The Objective
Tadeu

La soledad de Ayuso y cinco codas

«El montaje auricular de Pedralbes forma parte de la campaña para que las lenguas cooficiales pasen a ser oficiales en todo el territorio de la UE»

Opinión
La soledad de Ayuso y cinco codas

Alejandra Svriz

Mucha tinta (simpática y antipática) se ha escurrido a cuenta de la política de la muy acertada y gaulista política de la silla vacía de Ayuso, cuando los presidentes regionales de Cataluña y Euskadi (a diferencia de los de Galicia y Baleares, que solo dijeron unas breves y folclóricas palabras introductorias en vernáculo) hicieron todas sus intervenciones en sus lenguas cooficiales (nunca oficiales, de momento; aunque ellos y Albares den a entender que la cooficial es el castellano).

Ya se sabe que todo el montaje auricular de Pedralbes (humillación incluida del Rey, que tuvo que ponerse el pinganillo cuando habluvo el Pradales) forma también parte de la campaña en curso para que las tres lenguas cooficiales en algunas regiones pasen a ser oficiales en todo el territorio de la Unión Europea, y ello sin que previamente se reforme la Constitución para que, primero, lo sean en todo el territorio español. 

Por San Juan, Albares amenaza con intentarlo otra vez en Bruselas, y esta performance de Pedralbes será aportada como una piedrecita más para la Torre de Babel europea. Pero será de nuevo en vano. Y es que no hay precedentes de tal precedente. Habrá que recordarles a los impetrantes lingüísticos que pierdan, de momento, toda esperanza; pues como dijo el filólogo judío Max Weinreich (1894-1969) —y bien sabía de lo que hablaba— una lengua no es más que un dialecto con un ejército y una armada detrás (en yiddish: A shprakh iz a dyalekt mit an armey un flot).

Dice bien la presidenta madrileña que su gesto fue político, como lo fue asimismo el retirarle la cara al beso asesino e hipócrita de la doctora Mónica García, en excedencia. Su chabacano “¿Perdona?” la define mejor que su sectaria gestión al frente del ministerio. (Ella es la prueba del algodón de que no necesariamente es lo mejor que haya un sanitario al frente de Sanidad).

Lo que también, por desgracia, fue político es que sus compañeros presidentes del PP la dejaran sola en su gesto, que, además, había sido anunciado a bombo y platillo la víspera: así que no cabía el socorrido “Habrá salido al baño”…

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 ¿Por qué ningún periodista, ni siquiera del corazón- corazón, ha tenido el elemental reflejo de preguntarles por su quietismo?

En vísperas del Congreso refundacional del partido, cualquier gesto es, y así debe serlo, político.

En cuanto a la multilingüe Conferencia de marras, sobre su inanidad sonora de bibelot, baste con decir que Sánchez se refirió a ella como “un órgano de naturaleza conciliadora”. ¿A quién había que conciliar… o reconciliar? Sí se desprende, en cambio, de la frasecita que las Comunidades son entes en pugna permanente las unas contra las otras (qué hay de lo mío porque habrá que quitártelo de lo tuyo), tirando y estirando de la sábana estatal, para dejar a alguna con los pinreles al aire. Especialidades de la casa vasca y catalanas.

P.S. Ítem más, sin coartada: ¿qué sentido tiene hablar en catalán y vascuence sin haber siquiera público en la sala o en las casas? Si al menos hubieran tenido la mínima decencia de retransmitir la tenida multilingüe de Pedralbes, como se hace con las interpelaciones del Congreso y el Senado…

Coda 1) La gran mani. Hay que reconocerle a Feijóo sus aptitudes de faquir desde que llegó como bombero-gallego a Génova, que estaba literalmente en llamas. Ha sabido estos años permanecer inmóvil sobre el lecho de púas del partido, y generar un clima bonancible que le ha permitido, entre otras cosas, ganar unas elecciones generales a la primera, y no haber sido un lastre para que el partido cosechase envidiables resultados a nivel municipal y autonómico.

Ahora bien. A nadie se le escapa que su falta de carisma (que ese será su carisma, qué se le va a hacer…) preocupa con vistas a las próximas generales. Ser morigerado puede (y debe) ser una virtud para un gobernante; nunca lo es para un candidato en campaña. Sobre todo, cuando por la derecha te embisten con la banderita nacional en ristre. 

Y los que se duelen de esa falta de gancho electoral, en realidad lo que están pidiendo, entre y encima de las líneas, es que se le dé la alternativa a la muy carismática y muy absoluta Isabel Díaz Ayuso.

No es que ella tenga prisa (está muy cómoda en Sol, a pesar de la mosca cojonera del caso Amador), se sabe joven y sabe que su turno llegará. La prisa la tienen otros, que temen más que a un pedrisco un nuevo gobierno de Pedro.

¿Por qué sólo se celebra en Madrid la manifestación y no simultáneamente en toda las plazas de los pueblos y ciudades de lo queda de España?

En la mani Mafia o democracia (pésimo lema habida cuenta la ejecutoria del partido, y recién salido de preventiva el exsecretario de Estado de Interior de Rajoy; ¿no les bastaba con un sobrio y mucho más compartible “¡Elecciones ya!”?) irán los dos de la mano. 

Y ese tándem es el ticket ganador que Feijóo habría de ingeniárselas para imprimirlo de aquí a lo que quede de legislatura. Ya sea nombrándola número 2 en Génova, ya sea anunciándola como vicepresidenta primera del fututo gobierno de España; lo que le valdría, de paso, para enfriar un poco el ardor guerrero voxero.

Coda 2) Riña de gallos. Trump y Musk, o Trimp y Misk Los Payasos, que ya lo mismo da, enzarzados en su divorcio multimillonario, como tarde o temprano cabía esperar. Musk, que ha perdido 34.000 del ala en un día (y lo que perderá el moreno), publica que Trump estaba en la lista de Epstein, y el otro le contesta que lo va a dejar en calzoncillos; para rematarlo, los mamporreros del presidente dejan caer si el afrikáner no será también un ilegal. Sería, ciertamente, un buen número de payasos, y de momento sirve de entremés en medio del sindiós distópico en el que Trump ha convertido los primeros meses de su segundo mandato. Pero esta comedia es también, como todo buen número de clown, trágica para Occidente: debilita su lugar en el mundo, es decir hoy en Gaza, en Ucrania, y hasta en el prenuclear Irán, en beneficio de la Internacional Sátrapa: Putin, VV.AA (Varios Ayatolás) y el futuro gran amo Xi Jinping. Si Occidente debe en adelante cohesionarse sin los Estados Unidos, el papel de Europa será totalmente decisivo. O bien Europa volverá al desconcierto de las naciones.

Coda 3) La mejor defensa, un buen ataque. Zelenski ha logrado humillar a Putin con un par de acciones de comando espectaculares e insólitas. No cambiarán el curso de la guerra, pero sí el curso de las percepciones. Sin embargo, ya ha anunciado Trump, erigido en portavoz de Putin (por qué no, también el papa habla con Putin), que la venganza rusa será terrrrible. Y lo será. No le queda otra al dictador ruso. ¿Valía la pena tanta escenificación por parte de Ucrania, cuando está negociando un alto el fuego? La psicología es una de las principales armas en toda contienda, y su uso puede llegar a ser determinante, pero lo que cuenta es la correlación de fuerzas presentes en el campo de batalla. 

El canciller Friedrich Merz, sin alharacas, es actualmente el mayor aliado de Zelenski, con su nueva política de apoyo incondicional militar a Ucrania. Qué no habría pasado en la guerra si su predecesor, el tibio Olaf Scholz, no se hubiera, en los primeros compases de la invasión, escondido detrás de su dedo meñique… 

De Merz, de Starmer y de Macron dependerá en gran parte cómo acabará la guerra, y, por consiguiente, cómo será el futuro de paz en la propia Europa. Que se lo pregunten a los bálticos.

Coda 4) Día D. Se cumplió otro día 6 junio, 81º aniversario del desembarco aliado en Normandía. Friedrich Merz lo sacó a colación y Trump ironizó, en el Salón Oval de Torturas, sobre si su invitado tenía motivos para estar tan contento. “Sí: fue la liberación de mi país de la dictadura nazi”, le espetó Merz. En inglés.

Coda 5) El Roto se ha rotoMuñoz Molina en su libro Todo lo sólido (2013) decía algo así como que sus colegas literarios carecían de sentido crítico, pues en 2007, cuando era más que flagrante la corrupción en España “el único intelectual comprometido que había en España era El Roto” (Soledad Gallego-Díaz dixit, exdirectora de El País). Ayer, precisamente ayer, a rebufo se supone de la Conferencia de Presidentes de España, El Roto, sumándose al concurso de chistes sobre Franco, publicó su propia viñeta de defunción: el Caudillo, de verde, diciendo: “La tradición cultural de España es la Guerra Civil”. Con lo bien que le habría quedado: “La nueva jurisprudencia del Constitucional será a partir de ahora la Guerra Civil”.

Y un estrambote:

Adiós a la Pepa. No se andan con chiquitas estos franceses. Destituida la directora más rabiosamente paisana de El País, y nombrado, en su lugar, un especialista en América Latina. Toda una declaración de principios.

Cuestionario maldito a Ayuso

¿Le ha dolido que sus compañeros la dejasen sola en el pasillo de Pedralbes?

-Miau.

¿Cómo ve el próximo Congreso del partido?

-Requetemiau.

-¿Se separará de su novio si la cosa acaba mal?

– Miau, miau…

¿Se ve sucesora de Feijóo si no llegase a la Moncloa?

-Blanco o negro: cazar… ratas… cloaca…

Publicidad