Tres delicias
José Antonio Montano

Tres delicias

Algo que ciertamente no se nombra con la palabra azar, sino con la palabra amistad, hizo que en el último tramo de mis lecturas de 2018 hubiese tres auténticas delicias. Tres libros elegantes, vitales y fecundos, con su puntito de melancolía, que es la señal de la alegría que va en la corriente del tiempo:

En el marco territorial de Pablo Casado
Jordi Amat

En el marco territorial de Pablo Casado

3 de enero en Ceuta. Acto de precampaña electoral. Presentación de Juan Vivas como candidato a la Presidencia de la Ciudad Autónoma. Fue hacia el final de la intervención de Pablo Casado, tras dos intervenciones previas y pasados los 45 minutos de su discurso. Después de publicitar dos proposiciones registradas por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados relacionadas con el salario de los miembros de las fuerzas armadas –el mantenimiento del sueldo íntegro de los oficiales cuando a los 63 años pasan a la reserva y la petición de una adecuación salarial de las Fuerzas Armadas como la están teniendo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado– y tras fijar las líneas maestras de la agenda de cambio político en Andalucía (leitmotiv constante de su parlamento), llegó el momento.

En el marco mental de TV3
Juan Milián

En el marco mental de TV3

La república no existeix, idiota, pero el nacionalismo violento actúa con tal impunidad en Cataluña que parece que el Estado tampoco. Ataques a las sedes de los partidos de la oposición, intentos de asalto al Parlament, amenazas a jueces, ataques a agentes policiales, totalización del espacio público con simbología partidista y ocupación de infraestructuras, vulnerando el derecho a la movilidad e, incluso, provocando heridos, son acciones de radicales.

Escoria del primer mundo: Houellebecq y la catástrofe divertida
Jorge Freire

Escoria del primer mundo: Houellebecq y la catástrofe divertida

Occidente se va al traste de maneras crueles e inverosímiles en las novelas de Michel Houellebecq (La Reunión, 1956) y, justo es reconocerlo, fascina observar cómo se diluye por el escotillón de la historia. Con la debida persuasión y unos cuantos barriletes retóricos, Europa deja de ser un submarino lleno de hombres viriles sudando la gota gorda y se convierte en un kindergarten de flojos y pusilánimes; la democracia liberal, convertida en flor de un día, se marchita en un suspiro; el campo de batalla se nos come de un bocado y el mundo no termina con una explosión, sino con un no menos sonoro regüeldo. Así es la épica de lo fatal: de derrota en derrota, por fabulosas que resulten, hasta el ansiado cataclismo final.

El todo o la nada
Daniel Capó

El todo o la nada

Nuestro mundo se dirige ciego a los extremos. El filósofo francés René Girard planteó esta posibilidad en uno de sus últimos libros, dedicado al pensamiento del gran teórico de la guerra Carl von Clausewitz. Si los habituales diques de contención fallan –ya sea la legitimidad del mito en que se sustenta una cultura o la robustez del pacto constitucional–, se abre paso el contagio vírico de los fanatismos.

Vox no debe impedir el cambio en Andalucía
Melchor Miralles

Vox no debe impedir el cambio en Andalucía

Los ciudadanos andaluces, en las urnas, han votado claramente por el cambio de régimen tras 36 años de gobiernos socialistas que han dejado a la Comunidad en el furgón de cola en cuanto a crecimiento económico y empleo, con una sociedad subsidiada que clama por dar un paso adelante.