USA: Conviviendo con las pistolas
Paco Reyero

USA: Conviviendo con las pistolas

En su viaje para epatar a la floreciente Norteamérica, Oscar Wilde pudo comprobar que él, jactancioso en el servicio de aduanas al especificar “no tengo nada que declarar salvo mi talento”, se iba a enfrentar a un mundo feroz, agreste y despiadadamente competitivo.

Muerte, que todo lo igualas
José Carlos Rodríguez

Muerte, que todo lo igualas

Se cumple el centenario del final de la I Guerra Mundial. Miramos la efeméride con alivio; no sólo nos parece un pasado lejano, sino que no vemos una catástrofe de esas dimensiones por más que agudicemos la mirada hacia el futuro. Toda la guerra civil europea, que comprende también la nuestra y la II Guerra Mundial dejó una sociedad agotada y con deseos de construir una sociedad más justa, lo que para unos es más libre y para otros más igual. Una sociedad sin desgarros que pudiesen desembocar en una ceremonia de muerte y destrucción.

¿La verdad vale la pena?
Jordi Amat

¿La verdad vale la pena?

Lo tenía frente a frente y, en una rueda de prensa de envidiable intensidad celebrada justo después de las Midterms Elections, Donald Trump no lo dudó. En esos pocos minutos los dos parecían llevar su papel hasta el límite, sin voluntad de rectificar, al contrario, mostrando en público un pulso dialéctico a través del cual el asedio y la arrogancia eran las fuerzas que se contraponían.

El mapa de las obsesiones
Daniel Capó

El mapa de las obsesiones

Se diría que la memoria traza el mapa de nuestras obsesiones. La memoria es carne y persiste como las cicatrices en el cuerpo. La memoria es el nombre de nuestros padres antes de que supiéramos pronunciarlo y también el callejeo, repetitivo y caprichoso, que nos lleva por la ciudad que alguna vez amamos.

La cuadratura del círculo catalán
Juan Milián

La cuadratura del círculo catalán

El experimento separatista —empieza a ser difícil llamarle proceso a algo que hace años que gira sobre sí mismo— ha abierto las puertas de la sociedad catalana a una retórica izquierdista, pero no de cualquier izquierda.

Nervios tras esa pírrica 'victoria'
Víctor de la Serna

Nervios tras esa pírrica 'victoria'

Los republicanos han afianzado su mayoría en el Senado, y con eso Donald Trump y todos sus partidarios dentro y fuera de Estados Unidos están proclamando una gran victoria. Y puede que lo sea, y que la confianza generada por ella sea la que ha movido al presidente a echar a la calle a su ministro de Justicia -fiscal general, en la terminología local- Jeff Sessions y a declarar prácticamente la guerra a la Cámara de Representantes. Pero puede que no lo sea tanto, y que la tendencia general del voto hacia los demócratas y la pérdida de esa Cámara baja hayan sacudido al trumpismo y empiecen a atemorizarlo.