Las moscas no cazan águilas
Daniel Capó

Las moscas no cazan águilas

El historiador Yuval Harari pretende reducir el hombre a un algoritmo, en un remedo del viejo debate sobre el libre albedrío. La estética abigarrada de los números –neutros, precisos, indiscutibles– goza del raro privilegio de la verdad entre los científicos sociales.

Contra la filosofía
Joaquín Jesús Sánchez

Contra la filosofía

Raro es el día en que alguien no se lamenta por la desaparición de la Filosofía. Se coge alguna noticia bochornosa sobre educación –también puede ser de otra cosa– y luego se exclama: “¡Y quieren quitar la Filosofía de los institutos!”.

La batalla por el centralismo
Andrés Medina

La batalla por el centralismo

En España no hay septiembre sin cuesta, ni paisano que no se desayune los augurios informativos del nuevo curso. Augurios que lo mismo vaticinan una moratoria de la canícula veraniega que alertan de la llegada de un otoño caliente en Cataluña.

Tu máster dice de ti
Jesús Nieto

Tu máster dice de ti

A la vista está que, sólo por la denominación de los másteres que están en cuestión en este curso politico, la Universidad patria va cuesta abajo y sin frenos. A títulos rimbombantes se añade una escasa cualidad intelectual, y unas autoridades académicas que no parece que vayan a ser bendecidas con un Nobel.

Auge y caída de la idea del Progreso
Antonio García Maldonado

Auge y caída de la idea del Progreso

Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.