Ni miedo ni vergüenza
José María Albert de Paco

Ni miedo ni vergüenza

Un año después del atentado, no hay en el lugar recordatorio alguno ni parece que vaya a haberlo. La presidenta del grupo municipal de C’s en el Consistorio, Carina Mejías, lo ha solicitado varias veces y siempre ha recibido la misma respuesta: “Una actuación así debe ser fruto del consenso, y no lo hay”. Insólito, máxime teniendo en cuenta la propensión del Gobierno municipal a manosear el callejero (de Puig Antich a Rubianes), y a proyectar su ideología sobre la simbología y señalética barcelonesas, del lazo amarillo de la Casa de la Ciudad al Open Arms de Colón. Y no sólo sin consenso, sino con la voluntad de reventarlo sin remedio.

Tres cosas que aprendí en Italia
Miguel Ángel Quintana Paz

Tres cosas que aprendí en Italia

Tener veinte años y hacer el primer viaje a Italia. Tal era, según Josep Pla, el deseo que rogaría al diablo si este le ofreciera uno último antes de morir. Yo tenía veintiuno y no el diablo, pero sí el programa Erasmus, me concedió un curso para estudiar Filosofía en Roma (también me ofreció pasarlo en Alemania, Francia o Inglaterra, lugares todos ellos donde se parlan lenguas bien apreciables…

Barcelona, un año después
Melchor Miralles

Barcelona, un año después

Recuerdo que hace un año estaba yo en Tarragona cuando se produjeron los atentados de La Rambla y Cambrils. Recuerdo el día, rodeado de mis amigos catalanes, los rostros de dolor sincero, la angustia, el temor, junto al Mediterráneo.

Enésima infamia indepe
Jesús Nieto

Enésima infamia indepe

Quim Torra. Ese señor radical, con aires de seminarista torpe. Supremacista que escribe torcido con los renglones dictados. Ahora sabe que el mundo le mira en la conmemoración de la matanza yihadista, pero Torra sabe que su ADN le manda un pitido al Rey.

Quo vadis, Europa?
Víctor de la Serna

Quo vadis, Europa?

La tragedia de la autopista genovesa que ha sacudido Italia es muy italiana, sí, pero no podemos taparnos los ojos ante su dimensión europea. Es la de un continente que salió triunfalmente de la posguerra como líder de la modernidad en el mundo pero ha acabado, a lo largo del último cuarto de siglo, atenazado por varias formas de parálisis económica y social, de ensimismamiento, de abstrusas polémicas partidistas en las que los extremistas de derechas e izquierdas piadosamente englobados en ese eufemismo de “populistas” han dominado un estéril debate mientras la actividad creativa poco a poco se agostaba.

Distopías políticas: el arte de satanizar al adversario
David Mejía

Distopías políticas: el arte de satanizar al adversario

La semana pasada Keith Kahn-Harris publicó un interesante artículo en The Guardian titulado : «Negacionismo: lo que impulsa a las personas a rechazar la verdad». Las personas mentimos, pero no todas las mentiras son iguales. A veces mentimos por la benévola intención de no ofender, y otras tantas lo hacemos por descarado interés. Y sí, también nos engañamos a nosotros mismos.

Keep your hat on
Lea Vélez

Keep your hat on

El otro día me compré un sombrero. Esto es muy típico del verano, comprarse sombreros. Lo malo es que en el verano madrileño nunca me los puedo poner, porque dan un calor espantoso. Así que como ahora estoy en Brighton, un lugar fresco y marino, es mi oportunidad. Me compré un sombrero de paja perfecto para ir sencilla, pero al tiempo, arreglada. Me compré un sombrero para salir pasear por la playa o para tomar el té como mi hijo mayor, que tiene diez años y adora la tarta de frambuesa.