Los caprichos del orden
Andrea Mármol

Los caprichos del orden

Si el nuevo curso político ha de comenzar porque el anterior haya acabado, sólo invito a una reflexión. Si no estamos dispuestos a renunciar íntimamente a nuestros caprichos, no juguemos con el orden que nos permite tenerlos. Guardemos nuestra, locura, en fin, para todos los lugares que queramos excepto para el hemiciclo. Todos.

¿A quién pertenece la autoría de una obra traducida?
Jaime G. Mora

¿A quién pertenece la autoría de una obra traducida?

La actual edición de El cuaderno gris es fruto de un concienzudo trabajo de “restauración”. Durante dos años, el catedrático Narcís Garolera corrigió errores tipográficos, mitigó algunas licencias artísticas de los correctores y reparó descuidos en la transcripción mecanográfica de la obra cumbre de Josep Pla. Garolera introdujo unas cinco mil correcciones en la edición catalana y tres mil en la traducción al castellano de Dionisio Ridruejo y su mujer, Gloria Ros. Tres mil correcciones sobre una traducción que más bien fue una reescritura.

El lenguaje no puede ser inclusivo
Carlos Mayoral

El lenguaje no puede ser inclusivo

Así que no, señora ministra, el lenguaje no puede ser inclusivo. Cúrrese usted un sistema educativo que destierre la lacra del machismo de esta sociedad que habitamos, y verá que rápido registran el cambio los señores académicos.

El macguffin socialista
Jorge San Miguel

El macguffin socialista

La moción de censura que dio la presidencia del gobierno a Pedro Sánchez se nos anunció como una operación de necesaria limpieza democrática frente a la corrupción del Partido Popular, plasmada en la sentencia del Caso Gürtel, y la, en el mejor de los casos, dejación del hasta entonces presidente Rajoy.

¿Quién dijo negro?
Ferran Caballero

¿Quién dijo negro?

Hay por aquí muchos y buenos chistes escondidos y no seré yo quien los encuentre, pero al ponerse serio y al insistir sobre el origen africano de los jugadores franceses y/o de sus familias, Noah no consiguió más que demostrar hasta qué punto tiene la izquierda enormes dificultades para reivindicar la diversidad sin caer en el esencialismo.

Proletarios de todo el mundo, perdonadnos
Gregorio Luri

Proletarios de todo el mundo, perdonadnos

“Proletarios de todo el mundo, perdonadnos”, se leía en una pancarta en el Moscú de Boris Yeltsin y yo, cuando oigo hablar de memoria histórica, pienso en ella y en aquellos campesinos andaluces que Ehrenburg vio lanzarse a pecho descubierto contra las trincheras enemigas al grito de “¡Viva Stalin!”. Ehrenburg cuenta también que un día fue a visitar a Koltsov a su oficina de Pravda y, entre otras cosas, hablaron de Teruel. De pronto, sin razón aparente, Koltsov lo condujo a un cuarto de baño y le dijo a media voz: “¿Quieres escuchar un chiste divertido? Dos moscovitas se encuentran. El primero: ¿Te has enterado, ha caído Teruel?. El segundo: ¿Y su mujer?”.

Regreso al pasado
Aloma Rodríguez

Regreso al pasado

La película de Robert Zemeckis Regreso al futuro partía de una fantasía comprensible: todos queremos saber cómo eran nuestros padres antes de nosotros, incluso estaríamos dispuestos a viajar al pasado siempre y cuando tuviéramos la vuelta al presente asegurada.

Tratado del esfuerzo puro
José Antonio Montano

Tratado del esfuerzo puro

Hace dos semanas entré por primera vez en El Escorial y me fui corriendo a la Biblioteca a ver el retrato del Montano bueno, es decir, de Arias Montano, su creador. Un amigo me había avisado de su existencia, pero en la fotito que me mandó no vi el detalle significativo.