Decir nosotros
Juan Claudio de Ramón

Decir nosotros

El debate sobre el «lenguaje inclusivo» está dando de qué hablar y eso ya nos dice algo. A todos nos gusta meter baza en las lizas lingüísticas, porque la lengua es bien común y solidario del que nos sentimos corresponsables.

Talión mediático
Enrique García-Máiquez

Talión mediático

Hace ya tiempo un líder de Podemos debatía en televisión con un periodista. En un momento dado, lo llama “reaccionario”, a lo que el periodista contesta: “Reaccionario lo serás tú”. El primero, entonces, se enfada muchísimo y exige que no le falten al respeto. O sea, que el político sí puede insultar al periodista, pero este no puede replicar ni como el patio del colegio: “El que lo dice lo es”.

Demasiado pequeño para 'Breaking Bad'
Lea Vélez

Demasiado pequeño para 'Breaking Bad'

Un día discutía -sanamente, sin acritud- con una madre inteligente a la que conozco de las redes, sobre las cosas que les dejo ver en la televisión o no a mis hijos. Bueno, en la televisión, no. En el ipad o el ordenador. Contrastábamos si son demasiado pequeños para que yo les deje ver las cosas que les dejo ver y esos asuntos recurrentes que nos preocupan a los padres en las familias de hoy.

Animales que sueñan
Pablo Mediavilla Costa

Animales que sueñan

La noticia me llenó de una felicidad imprevista: un disco perdido de John Coltrane. No un pastiche de grabaciones o de versiones alternativas, no un recopilatorio ni una versión de lujo de algo ya conocido, sino un disco entero, abandonado durante años en el fondo de armario de los estudios Van Gelder de Nueva Jersey. Sentí algo muy parecido al spleen burgués de Amanda Petrusich en las páginas de The New Yorker:

Un verano inglés
Jordi Bernal

Un verano inglés

La alergia a los viajes estivales y las vacaciones masificadas me lleva a buscar el ocio de agosto sin salir de casa. Desconectando del lodazal político, me mudo al Oxford de mediados de los sesenta del pasado siglo. Estética sixties, arquitectura medieval, cielos plomizos, cálidas veladas de pub entre pintas y denso y aromático humo de pipas. Como no puede ser de otra manera, en un contexto de ficción inglesa, la apacible y civilizada ciudad universitaria esconde un submundo de crímenes perversos, delitos de pasión y ambición, tramas inextricables de corrupción política con hampones malvados y sin escrúpulos.

El lenguaje inclusivo e inclusiva
Borja Negrete

El lenguaje inclusivo e inclusiva

Periodista es una palabra que me representa. Es de género femenino y mi sexo es masculino, pero me siento incluido en ella. Que alguien se dirigiera a mí como periodisto me supondría una aberrante forma de clasificación extemporánea, por no decir un insulto. Una parte (esto es importante) del movimiento feminista ha tomado el lenguaje inclusivo como símbolo de lucha, como seña de identificación, una bandera que enarbolar para demostrar en qué equipo juegas.

Juana Rivas y el efecto perverso
Laura Fàbregas

Juana Rivas y el efecto perverso

La sentencia de Juana Rivas “fue muy dura porque fue ejemplar” al pretender evitar que se repita la apelación a juzgar en las calles de lo que deben resolver los tribunales. A este respecto reflexiona Laura Fàbregas en su vídeo de hoy.