El globo de Sánchez
Pilar Cernuda

El globo de Sánchez

No duró mucho el ilusionante globo que regaló Sánchez a los españoles el pasado miércoles. La lista de Gobierno hacía presagiar cosas buenas: gente muy solvente en la mayoría de los casos, con experiencia de gestión, y con un ingrediente que tranquilizó muchas almas, la presencia de Borrell.

Jordan Peterson y el retorno de Jung
Andrés Miguel Rondón

Jordan Peterson y el retorno de Jung

“Dios ha muerto… nosotros lo hemos matado”, con esta famosa frase empieza el Dr. Peterson su clase. “Muchos se equivocan al pensar que esto lo decía Nietzsche alegremente. Todo lo contrario. Él sabía que el vacío de Dios lo tendría que ocupar alguna ideología de segunda mano, como el marxismo o el fascismo. Nietzsche, al igual que Dostoievski, fue el gran profeta de los baños de sangre del siglo veinte…”.

El gusto por la lengua
Daniel Capó

El gusto por la lengua

Los contrastes definen al hombre y a la sociedad. Los romanos distinguían a los patricios de la plebe, aunque ambos formaban un solo pueblo, unido bajo las siglas SPQR. Tocqueville, en los albores de la democracia, observó también la tensión que latía entre el espíritu aristocrático de las viejas élites y el instinto igualitario que instigaba el deseo del pueblo llano…

El final de las primeras veces
Pilar Marcos

El final de las primeras veces

En un tiempo lejano, ya oculto por la telaraña de la desmemoria, cualidades como la templanza, la prudencia, el respeto, la discreción o la lealtad se consideraban valores a elogiar, defender e imitar en el ejercicio de la política. Son cualidades antiguas, valores de ese lento y parsimonioso mundo de ayer en el que todo era sólido y seguro.

Rajoy y el triángulo de Heinrich
Miguel Ángel Quintana Paz

Rajoy y el triángulo de Heinrich

Imaginemos a un conductor que un buen día, tras haberse trasegado varias copas de queimada, se lanza a conducir por una carretera llena de curvas, en medio de las cuales empieza a charlotear por el móvil sin manos libres, mientras duplica con su velocidad el límite legal.

La gran belleza
Laura Fàbregas

La gran belleza

Una mente pensante del concurso Miss América ha decidido que en las siguientes ediciones del certamen las candidatas a alzarse con el título también serán elegidas por sus ideas y conocimientos.

Los guiños del Gobierno Sánchez
Melchor Miralles

Los guiños del Gobierno Sánchez

Pedro Sánchez ha conformado un Ejecutivo “bonito”, como ha dicho un colega radiofónico, en el que destacan los guiños de fortaleza a los independentistas y nacionalistas catalanes y vascos y a Podemos, o sea, a quienes posibilitaron que prosperara la moción contra Rajoy, y son guiños que no les gustarán, que sabemos que les tienen ya cabreados. Y hay guiños al personal, claro, y a Europa. Las ideas que traslada Sánchez son que no va a haber cesiones ante el desafío secesionista, o al menos así lo parece, que la Unión Europea puede estar tranquila y que van a salir las cuentas (aunque va veremos), y que no estanos ante un Gobierno de loquitos progres.

Hacer un soraya
Enrique García-Máiquez

Hacer un soraya

Confieso mi interés por Vox. No mi interés personal, que ese no lo confieso. Sino el del analista. Por tres razones. Primera, porque creo en la democracia representativa y considero una anomalía de nuestro sistema que el pensamiento liberal-conservador español, muy vivo en la sociedad civil, no tenga representación nítida. Nuestro arco parlamentario va de corrido desde la izquierda menos recatada y la socialdemocracia, pasando por el centro reformista, hasta… pararse en seco. Las Cortes están cojas. En segundo lugar, Vox es una oportunidad de que esa derecha sociológica, tan fragmentada en milimétricas variantes de inmenso interés intelectual (democristianos, liberales, conservadores, tradicionalistas, distributistas, reaccionarios, etc.) encuentre un útil denominador común. Lo es porque la trayectoria de sus fundadores, encabezada por el liderazgo moral de Ortega Lara, no viene marcada por ninguno de los grupos clásicos de la derecha histórica.