THE OBJECTIVE
Sociedad

España ha sufrido una cepa del coronavirus que casi no ha afectado al resto de Europa

La investigación apunta que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio

España ha sufrido una cepa del coronavirus que casi no ha afectado al resto de Europa

España ha sufrido, además de las primeras cepas del coronavirus[contexto id=»460724″] que entraron y afectaron a casi toda Europa, una «cepa asiática» que apenas ha entrado en otros países europeos, según un equipo de investigadores españoles de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Instituto de Investigaciones Sanitarias (IDIS).

La investigación supone «un paso fundamental para entender el proceso de dispersión del virus«, según uno de los líderes del proyecto, Antonio Salas, y «será de gran utilidad para tratar de prever y prevenir futuros brotes y pandemia, ya sea de coronavirus u otros patógenos con potencial igualmente letal o incluso superior». Además, señala que «el escenario en España es un tanto particular en el contexto del continente», ya que entraron las primeras cepas del virus que afectaron a casi toda Europa, pero además llegó «una cepa asiática que apenas entró en ningún otro país europeo».

Además de identificar esta cepa, el estudio realizado lleva aparejadas otras consideraciones relacionadas con la fecha probable del inicio de esta epidemia, la más importante del siglo, y su posible origen, que los investigadores sitúan en el mundo animal. La investigación apunta que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio -algo que achaca a teorías «conspiracionistas» sin base científica- y sugiere además que en la primera onda epidémica asiática debieron existir muchos más casos de los que reportaron las autoridades sanitarias.

Los investigadores, liderados por el profesor Antonio Salas y el jefe de servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Federico Martinón, han concluido también que entre un tercio y la mitad de los infectados por COVID-19 en el mundo estarían relacionados con los «supercontagiadores» y han corroborado que el origen de todas las cepas actuales del coronavirus se sitúa «no antes de noviembre de 2019».

Para lograr su identificación, el equipo ha analizado casi 5.000 genomas del coronavirus, que en términos de código genético del virus suponen aproximadamente 150 millones de letras, según ha informado la Universidad de Santiago.

Según los autores, había que identificar las mutaciones concretas que dieron lugar a las distintas cepas del virus; «se trataba de aprovechar toda nuestra experiencia en el campo de la evolución genómica y llevarla al terreno del SARS-CoV-2». Procesar y analizar toda esa información «no ha sido fácil», ha señalado la Universidad en una nota de prensa.

El hallazgo «más sorprendente y novedoso» del estudio ha sido demostrar la existencia y el impacto en la pandemia de personas con alta sensibilidad para transmitir el virus COVID-19. Hasta el momento, la figura del supercontagiador «se había discutido en los medios y desde un punto de vista epidemiológico», pero ahora los investigadores han demostrado con pruebas su existencia. En algunos lugares han dado lugar a lo que los genetistas denominan técnicamente como «efectos fundadores locales», que se han traducido en brotes epidémicos locales o nacionales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D