THE OBJECTIVE
España

Los trabajadores en ERTE aumentan en 137.000 durante el mes de noviembre

Los trabajadores en ERTE aumentan en 137.000 durante el mes de noviembre

El día 26 de noviembre había 739.357 trabajadores en ERTE, de los cuales 409.766 corresponden a los nuevos ERTE que entraron en vigor el pasado 1 de octubre y otros 329.000 de los prorrogados de la anterior legislación, según la información expuesta por el Gobierno este lunes a los agentes sociales.

Esto se traduce en que el número de trabajadores que están cobrando las prestaciones por estar en ERTE ha crecido en el mes de noviembre más de 137.000 casos. A finales del mes de octubre el número de beneficiados que se acogían al ERTE era de 602.258, ahora el número ha aumentado a 739.357 personas.

Diferentes tipos de ERTE

De las 409.000 personas que se benefician de los nuevos ERTE entrados en vigor el 1 de octubre y que, por tanto, tienen exoneraciones en sus cuotas a la Seguridad Social, más de 170.000 se encuentran en la modalidad de los ERTE CNAE. Esto significa que forman parte de las 42 actividades que estuvieron especialmente afectadas por la pandemia del COVID-19 en septiembre. A este grupo hay que sumarle otras 50.430 personas de la modalidad de CNAE de la cadena de valor: trabajadores para entidades que, sin ser de los 42 CNAE anteriormente mencionados, dependen económicamente de ellos.

La segunda ola del COVID-19 ha intensificado el golpe económico en España, por lo que se han establecido modalidades de «impedimento» y «limitación». En el caso de la modalidad de impedimento, están dirigidos a las empresas que se han visto obligadas a cerrar completamente por las restricciones laborales impuestas por el Ejecutivo. A finales del mes de noviembre, había 79.181 trabajadores acogidos a este tipo de ERTE. Por otra parte, la modalidad de limitación está destinada a aquellas entidades que tienen una actividad tremendamente limitada. En estos momentos, 110.147 personas están amparadas bajo esta figura jurídica.

De las 329.591 personas que estaban adscritas a los ERTE aprobados antes del 1 de octubre y que tuvieron que ser prorrogados sin estar exentos a las cuotas de la Seguridad Social, la gran mayoría están denominados en expedientes aprobados como Fuerza Mayor, los restantes están aprobados de no Fuerza Mayor, los ETOP.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D