THE OBJECTIVE
España

¿Afecta el clima a la propagación del COVID? Los expertos hablan

¿Afecta el clima a la propagación del COVID? Los expertos hablan

El calor ayuda: por cada grado que sube la temperatura se producen 8,5 infectados diarios menos por cada millón de habitantes

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha constatado que las variables climáticas proporcionan una explicación para la propagación del COVID-19 y ha concluido que su circulación entre las personas puede ser extremadamente rápida en lugares más fríos.

Por el contrario, los investigadores apuntan que un grado de temperatura más producen 8,5 infectados diarios menos por cada millón de habitantes, según ha informado este jueves la Universidad de Oviedo.

El estudio, desarrollado en España por tratarse de un país con cuatro tipos de clima -oceánico, mediterráneo, subtropical y continental-, señala que la temperatura media es la que mejor se correlaciona con la densidad de positivos (número de PCR positivas con respecto a la población total).

El trabajo, publicado en la revista ‘International Journal of Hygiene and Environmental Health’, también constata que la presión atmosférica podría ser uno de los factores más relacionados con la transmisión del virus: a menor presión atmosférica, mayor tasa de infección.

Por su parte, las horas de sol diarias y las precipitaciones parecen no ser factores significativos, aunque su contribución puede estar implícita en la temperatura media y también en la presión atmosférica.

Según el estudio, «las variables climáticas explican algunos aspectos importantes en la transmisión de COVID y su fuerza, pero no pueden utilizarse para justificar la aparición o desaparición del brote sin tomar en consideración medidas epidemiológicas de distancia social».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D