THE OBJECTIVE
España

Las asociaciones de jueces estudian plantear una propuesta común para despolitizar el CGPJ

Las cuatro asociaciones se abren a llevar al Congreso una propuesta conjunta para reformar el sistema de elección de los 12 vocales jueces del Poder Judicial

Las asociaciones de jueces estudian plantear una propuesta común para despolitizar el CGPJ

Representantes de las cuatro asociaciones de jueces, junto a los portavoces del PSOE y del PP en la Comisión de Justicia del Congreso. | CES Cardenal Cisneros

Las cuatro asociaciones de jueces de España se abren a llevar ante el Congreso de los Diputados una propuesta conjunta que permita reformar y despolitizar el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato está caducado desde hace más de tres años ante la falta de acuerdo entre PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Dos de las organizaciones de magistrados, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI), ya trabajan en la elaboración de una propuesta común para que los magistrados puedan elegir a los 12 vocales jueces del CGPJ, como recomienda Bruselas. Las otras dos, la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD), están dispuestas a estudiar la iniciativa y explorar un acuerdo «que represente el sentir de toda la carrera judicial», según han confirmado a THE OBJECTIVE representantes de las asociaciones.

«La Asociación Judicial Francisco de Vitoria tiene redactada una propuesta de cómo podría ser este sistema de elección de los vocales y FJI está trabajando en otra por su parte. Estamos empezando a analizar ambas en busca de alcanzar una propuesta común», afirma Jorge Fernández Vaquero, portavoz nacional de la AJFV. «Las diferencias entre nosotros existen, pero no son insalvables», añadía este miércoles el portavoz de la segunda asociación judicial en número de asociados, durante un acto en el Centro de Estudios Superiores (CES) Cardenal Cisneros. Un evento en el que el portavoz del PP en la Comisión de Justicia en el Congreso, Luis Santamaría, acababa de instar a los representantes de las cuatro asociaciones judiciales a presentar una propuesta conjunta para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y cambiar el sistema de elección de vocales en el CGPJ.

«Ante la situación actual, tenemos la obligación de hablar entre nosotros sobre las cosas que nos separan e intentar poner puntos de acuerdo y ofrecer soluciones y salidas a esta crisis. Pero hay una tarea fundamental que es que el Parlamento quiera abordar este problema. Y es urgente que se aborde», señala Cristina de Vicente, vicepresidenta del FJI, en declaraciones a este diario. Tanto FJI como la AJFV son las dos únicas asociaciones sin representación en la actualidad en el CGPJ. Las otras dos asociaciones que sí cuentan con asociados en el órgano de gobierno de los jueces también se muestran a favor de sentarse a dialogar en busca de puntos en común para reformar el actual sistema de elección de los vocales del CGPJ. Vigente desde 1985, la norma actual deja en manos del Parlamento la elección de los 20 vocales del Consejo -de los cuales doce son de procedencia judicial y ocho son juristas de reconocido prestigio-.

Asociaciones progresistas y conservadoras

«Hablaremos con las otras asociaciones, por supuesto. Estamos muy a favor de que exista esta unidad asociativa, pero tendremos que estudiar la propuesta cuando se concrete. Sería muy bueno que salga una propuesta que satisfaga a todas las asociaciones, pero tendríamos que ver cómo sería la fórmula utilizada para que también los jueces no asociados (casi el 48% de la carrera judicial) estén representados en el CGPJ», indica María Jesús del Barco, presidenta de la APM, la asociación mayoritaria que cuenta con 1.400 jueces asociados.

«Tiene que ser un acuerdo que represente el sentir y la voluntad de toda la carrera judicial», añade Del Barco en declaraciones a THE OBJECTIVE. Precisamente la fórmula de elección y la forma en que todas las asociaciones y jueces no adscritos a alguna de ellas podría ser la clave para llegar a una propuesta común. El sistema actual hace que en la actualidad la AJFV no esté representada en el CGPJ, pese a ser la segunda en número de asociados (algo más de 800), mientras la progresista JJPD sí lo está pese a tener la mitad de asociados. Lo que se busca, además, es evitar un sistema abierto que beneficiaría a las asociaciones mayoritarias en detrimento de las minoritarias y de los jueces no adscritos a ninguna de ella.

«Nos tienen que dar audiencia y nos tienen que escuchar, pero la decisión al final es de los políticos. No pueden trasladarnos la responsabilidad sobre los cambios legislativos a las asociaciones porque al final sería trasladable a muchos otros aspectos. Pero evidentemente nos tienen que dar audiencia y nos tienen que escuchar. A partir de ahí es posible que las asociaciones podamos trasladar de manera conjunta algunos posicionamientos, aunque podamos tener discrepancias en otros, que desde luego harán ver a los políticos que estamos de acuerdo», señala por su parte Fernando de la Fuente, viceportavoz de la progresista JJPD.

Tres de las cuatro asociaciones de jueces coinciden en una misma exigencia: la renovación inmediata del CGPJ para acometer después la reforma del sistema de elección de los doce vocales jueces

Durante el acto celebrado este miércoles en el CES Cardenal Cisneros, en el que también participó el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Francisco Aranda, tres de las cuatro asociaciones de jueces coincidieron en una misma exigencia: la renovación inmediata del CGPJ para acometer después la reforma del sistema de elección de los doce vocales de procedencia judicial. Solo FJI, la que cuenta con menos jueces asociados, se desmarca de esa posición y mantiene su apuesta por cambiar el sistema de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces antes de proceder a la renovación del actual CGPJ.

Bases compartidas

Jorge Fernández Vaquero, portavoz nacional de la AJFV, se muestra optimista de cara a la consecución de un acuerdo que permita llevar al Congreso una propuesta común para reformar el sistema de elección de los vocales de procedencia judicial. «Es posible porque hay unas bases comunes que son compartidas. Entiendo que nadie puede aspirar a que esto sea un sistema mayoritario puro y duro en el que la asociación que gana las elecciones se lleva todos los puestos. Para empezar porque esto dejaría prácticamente fuera a todos los no asociados y a todas las asociaciones salvo la APM. No se trata de que las asociaciones estén en el Consejo, sino que los jueces, las personas, estén en el CGPJ», añade.

Según explica Fernández Vaquero a este diario, la propuesta de la AJFV sería la de un sistema de voto limitado, en el que cada magistrado pueda votar a un máximo de seis candidatos a ocupar los 12 puestos de vocales jueces en el CGPJ. «De esta manera, nadie puede pedir a todos sus asociados que voten a los mismos doce candidatos a vocal del Consejo. Hay sistemas de ese tipo que garantizarían que todos los jueces pudieran llegar al CGPJ y que todas las asociaciones tuvieran la oportunidad de obtener representación», añade.

«Ha llegado el momento de ofrecer una solución. Hay que salir de este atolladero en el que estamos. Y esto implica que todos tengamos que ceder en cosas y conseguir alguno de nuestros objetivos. Y creo que eso es lo que tenemos que hacer seriamente las asociaciones judiciales para que de nuestra parte no quede. Sería una propuesta de las asociaciones profesionales que materializa las recomendaciones europeas en materia de Estado de Derecho. Sería difícilmente justificable ante la ciudadanía que los políticos no se acogieran a este tipo de propuestas», concluye el portavoz de la segunda asociación mayoritaria de jueces.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D