THE OBJECTIVE
España

Denuncian al Defensor del Menor la campaña de Almería por «blanquear la pederastia»

Hazte Oír pide que tanto el Ayuntamiento almeriense como el Ministerio de Igualdad asuman responsabilidades penales

Denuncian al Defensor del Menor la campaña de Almería por «blanquear la pederastia»

Imagen del polémico cartel del Ayuntamiento de Almería. | Vox Almería (EFE)

Las disculpas del Ayuntamiento de Almería, así como la retirada de financiación por parte del Ministerio de Igualdad, no es suficiente para Hazte Oír, que ha denunciado a la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía el polémico cartel sobre la violencia sexual contra la infancia por «blanquear la pederastia». En la denuncia, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, se exige a Jesús Maeztu que «se abran las diligencias pertinentes para que haya asunción de responsabilidades penales en todos los ámbitos de participación con el hecho (ya sea con penas de prisión o de inhabilitación)».

La asociación solicita, de manera adicional, que «se tomen medidas cautelares de reversión del daño producido a la infancia», como podría ser una campaña contra la violencia sexual que dejase claro «que un menor no tiene capacidad de consentir ninguna relación sexual y alertando que ello sería pederastia». También una investigación que depure responsabilidades, un comunicado oficial, un plan con medidas concretas para que algo así no se repita y emprender acciones legales.

La asociación católica, en la denuncia, señala al consistorio almeriense, cuya vara de mano ostenta el Partido Popular, y al Ministerio de Igualdad de Ana Redondo por un cartel que mostraba la cara de un niño menor de edad y un lema que decía «si dice no, no es sexo, es agresión». Dicha cartelería estaba enmarcada en una campaña del Ayuntamiento de Almería financiada con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género destinados a entidades locales.

El cartel incluía los logotipos del Ayuntamiento de Almería, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Gobierno de España-Ministerio de Igualdad. El pasado jueves, tras tener conocimiento de la imagen, el gabinete que dirige Ana Redondo remitió un escrito al Ayuntamiento de Almería en el que informaba de que dicha campaña no se financiará con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y le pidió retirar el logo a la mayor brevedad.

Así fue, pero Hazte Oír lamenta en el escrito que no se haya decidido «investigar una posible malversación de fondos públicos, así como si van a tomar represalias como retirar toda dotación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género al Ayuntamiento de Almería»: «¿Qué ocurriría si esto vuelve a pasar? ¿Estaría cometiendo el Ministerio de Igualdad culpa in eligendo? ¿Qué trazabilidad hay de los fondos públicos de dicho Pacto y su destino último?».

Por otro lado, el Ayuntamiento de Almería ordenó la retirada de los anuncios, admitiendo tratarse de un error y expresando públicamente su repulsa. Esto es, a juicio de la entidad denunciante, «la negligencia en sus competencias, puesto que el Ayuntamiento de Almería ha confiado el trabajo y no ha sometido a controles previos el mismo». «En esta línea, le recuerdo que hay una máxima en un Estado de Derecho y es que el desconocimiento no exime el cumplimiento normativo. Por lo que yo no lo sabía no es justificación para no cumplir con las responsabilidades correspondientes», abunda el escrito.

10.000 firmas

La denuncia va acompañada de una campaña impulsada por Nouna Lozano, portavoz de Hazte Oír, que ha recabado más de 10.000 firmas en menos de 24 horas. Esta solicita que «no se deje impunes a los responsables»: «No sabemos si nadie en el Ayuntamiento o en el Ministerio de Igualdad revisa algo antes de mandar una publicidad a la calle o si simplemente están de acuerdo con el mensaje publicitado como demostró Irene Montero cuando era ministra de ese mismo Ministerio».

«Pero nos da igual el motivo», dice Lozano, que advierte del «peligro real de blanqueamiento de la pederastia, uno de los peores delitos posible contra un niño y debemos actuar para que este mensaje no vuelva a repetirse nunca más». Así lo creen también los 10.000 ciudadanos que se han adherido a esta petición para que «este nuevo ataque contra la infancia no quede impune como en otros casos».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D