THE OBJECTIVE
España

Edmundo Bal (líder de Cree): «Pedro Sánchez es el creador de la política de la ciénaga»

Edmundo Bal repasa los temas de mayor actualidad de la política española

El líder de Cree llega a la cita a lomos de su moto. Edmundo Bal (Huelva, 1957), que se ha reincorporado a su puesto, como abogado del Estado del Tribunal Supremo, tras su aventura como portavoz parlamentario de Cs, se distancia ahora de su exformación, convencido de que «Cs es un partido de derechas», mientras que su nuevo proyecto político, Cree, es «radicalmente de centro». Convencido de que la crispación política y la polarización son un grave problema para nuestro país, Bal señala a Pedro Sánchez como el creador de la política de ciénaga en la que se están revolcando PP y PSOE. Si al PSOE de Sánchez le atribuye una larga lista de barbaridades, empezando por la ley de amnistía, al PP le reprocha su falta de «sentido de Estado» y su comportamiento «pueril». Para Edmundo Bal, Pedro Sánchez ha perdido su crédito político en Europa, tras su amago de retirada de la política y su negativa a dar explicaciones sobre las actividades de Begoña Gómez.

PREGUNTA.- Vistos los vaivenes que han sufrido las formaciones o los intentos de situarlas en el espectro político de las formaciones de centro, ¿qué razones ofrecen ustedes al electorado para que crea en su proyecto político y les vote?

RESPUESTA.- La razón nuclear es la existencia de un partido de centro auténtico, que respete los principios en los que las personas que nos decimos de centro creemos. Eso es la posibilidad de poder llegar a acuerdos con uno y con el otro lado, manteniendo esas ideas que son verdaderamente de centro: fomentar al empresario privado, que está creando riqueza, junto con las ideas propias del Estado de bienestar En España nunca ha habido un partido de centro. La UCD, sí, pero tenía una misión específica. Cuando salimos de la Dictadura, se disolvió y se convirtió en el CDS, que competía con el PSOE. Después, UPyD, que parecía un partido escorado a la izquierda, aunque luego vimos que no. Y Cs es un partido de derechas al final de su trayectoria política. Nosotros somos radicales de centro, gente moderada.

P.- Con la polarización que preside nuestra vida política, ¿cree que hay espacio para un partido de centro?

R.- Aquí nos encontramos con que el PP gobierna con Vox en las comunidades autónomas hay veces que Feijóo dice cosas, como hizo en la campaña catalana, como que los inmigrantes «ilegales», que no irregulares, «nos ocupan las casas». Esto no puede ser propio de un partido moderado. Y del PSOE no tendríamos tiempo en toda la entrevista de decir todas las barbaridades y cosas radicales que ha hecho, empezando por la ley de amnistía. La encuesta del BBVA, de 2023 dice que hay 1,5 millones de personas que se declaran de centro puro. Son las personas a las que nosotros queremos representar.

«El 23-J, por primera vez en la vida, voté en blanco»

P.- ¿A ese centro que, según los expertos, vota a derecha o izquierda, en función del momento y que decanta gobiernos?

R.- Sí. Yo estoy muy orgulloso de decir esto de haber sido capaz de votar al PSOE y al PP. ¿Qué es lo que pasó después del 23-J? Nos quedamos sin papeleta y por primera vez en mi vida voté en blanco. Voto desde los 18 años y siempre he tenido una papeleta a la que votar. El 23 de julio voté en blanco. Y como yo, muchas otras personas.

P.- De momento, las encuestas no dan representación a Cree. ¿Cómo esperan convencer al electorado en tan poco tiempo?

R.- Inicialmente, dudábamos si presentarnos a estas elecciones porque nos parecía apresurado, pero vimos que si estábamos criticando que otras opciones políticas no se presentaron en su momento a las elecciones generales, nosotros íbamos a echar el resto… Yo he tenido una suerte enorme, porque me he rodeado de personas que tienen las mismas ideas que yo y que están trabajando gratis y empleando su tiempo y esfuerzo, compatibilizándolo con nuestro trabajo. Y hemos tenido que lidiar con el ministerio del Interior, la Agencia Tributaria, Correos, el Banco que no nos abría una cuenta si no presentábamos el CIF, que no nos daba la Agencia Tributaria… Después de toda esta odisea, en Nexo tenemos en torno a mil asociados y hemos conseguido abrir el proceso de afiliación hace dos semanas, en Cree, donde tenemos ya 350 afiliados. Se palpa la necesidad de tener una opción política tranquila, moderada, amable, útil, que quiera resolver problemas y dejarse de gritos. Lo que ofrecemos nosotros.

«Cree seguiremos adelante a partir del 10 de junio»

P.- ¿Y si no obtienen representación, pese a todo?

R.- Esto no se termina el día 9 de junio. Es un proyecto a largo plazo y de aquí al 9 de junio, ya hemos ganado un montón de cosas: nos conoce la gente, hemos conseguido salvar las trabas burocráticas que nos han puesto. Y a partir del día 10 de junio, seguiremos adelante.

P.- ¿Cree que la bronca convertida en crisis diplomática entre España y Argentina atiza la polarización en esta campaña europea y que los partidos van a sacar partido político de ella?

R.- Es un ejemplo muy característico de por qué hace falta una fuerza de interposición entre los dos bloques, porque ahora ya no hablamos de los dos partidos, sino de bloques. Cada uno tiene su aliado más a la derecha, o más a la izquierda. Y también está el nacionalismo separatista. No se ponen de acuerdo en nada. Tenemos pendiente la renovación del CGPJ. Yo me he reincorporado a mi puesto, como abogado del Estado, en la Sala 4.ª del Tribunal Supremo y de 13 puestos de magistrados, solo hay cubiertos siete. La Sala de lo Contencioso Administrativo es un desastre. Ya no funciona. Están señalando vistas en el Juzgado de lo Social para un año, en Civil, para el 2026…

Edmundo Bal. | Foto: Carmen Suárez

P.- ¿Cree usted que hay solución y que la veremos en esta legislatura?

R.- Es tan fácil como que los dos se pongan de acuerdo en los nombres, con el compromiso de seleccionar a personas sin dudas sobre su capacidad y autoridad jurídica y con el compromiso, además, de ponernos de acuerdo para reformar el sistema de elección, como nos pide Europa.

«Por favor, a Óscar Puente póngale un esparadrapo en la boca o échele del Gobierno»

P.- ¿Y por qué no lo hacen?

R.- Porque no les conviene políticamente, porque no piensan en nada más que en la política a corto plazo y en el interés de su partido en lugar de en el interés de España y de la Justicia española.

P.- Volviendo a la bronca diplomática y cómo lo están afrontando Gobierno y oposición…

R.- Pues lo mismo: Núñez Feijóo está incómodo, porque no sabe por dónde salir… Tenía que haber salido diciendo: «Nosotros estamos con el Gobierno de España», o como dijo la jefa de la oposición mexicana: «Mire usted, no se meta con Pedro Sánchez, que de Pedro Sánchez ya me ocupo». Es una forma muy irónica y muy bonita de ponerse al lado del gobierno de España, pero sin darle patente de corso para que haga lo que quiera. Por supuesto, hay que recordar que todo esto lo origina un ministro del Reino de España que se llama Óscar Puente, diciendo que Milei es un drogadicto. Cuando habla Milei, Feijóo guarda silencio el primer día y el segundo hace un apoyo tibio al Gobierno, pero luego Vox acusa al PP de colaborar de nuevo con Pedro Sánchez. Esto es de locos. No vamos a poder nunca hacer una política seria de verdad en este país, ni a tomarnos en serio los problemas de los ciudadanos. Por eso es necesaria una fuerza sensata que diga: «Cuando hay un ataque al Gobierno de España, aunque discrepemos ideológicamente, tenemos que estar con el Gobierno de España». Y también: «Oiga, por favor, a ese señor que se llama Óscar Puente, póngale un esparadrapo en la boca o échele del Gobierno», porque es que estaba a punto de crear un conflicto internacional con una nación amiga.

P.- ¿Qué futuro le augura a este incendio político que ha desencadenado el incidente diplomático?

R.- Me parecería una auténtica chaladura por parte del Gobierno de España llegará romper relaciones diplomáticas con Argentina. Ahí sí que nadie podrá estar a favor de lo que haga el Gobierno, por mucho que Milei se haya comportado de esta forma tan indecente y tan absurda, tan ridícula. Me parece bien que hayan llamado a consultas al embajador. Rajoy, en su día, también lo hizo con el embajador venezolano, por unas declaraciones que hizo llamando asesino y no sé qué barbaridades a Rajoy, hace un montón de años. Entonces el PSOE se puso del lado del PP y apoyó al Gobierno de España, lo mismo que hizo Zapatero cuando Chávez se metió con Aznar. Que esto también es cuestión de hacérselo mirar un poco en el PP. El conflicto tiene que parar aquí, porque tenemos muchos intereses en Argentina. Y Argentina tiene también muchos intereses en relación con España. Si tú eres un buen gobernante de tu pueblo, lo que tienes que hacer ahora mismo es bajar la espuma, que baje el suflé.

Crisis España-Argentina: «Estoy a favor del Gobierno de España, pero la reacción diplomática me parece desproporcionada»

P.- ¿Pero no se ha llegado demasiado lejos ya?

R.- Yo creo que ahora el teatro va a ir encaminándose ya hacia el final de la obra y que poco a poco va a quedar en nada. Estoy a favor del Gobierno de España, en contra de los ataques de Milei, sin ninguna duda. Pero quiero decir que la reacción diplomática puede resultar un poco desproporcionada. El ministro Albares sobreactúa. Y la sobreactuación es muy mala para las relaciones diplomáticas, que siempre son tranquilas, de vuelo bajo y no tienen que ver con la ideología.

Edmundo Bal. | Foto: Carmen Suárez

Amago de Sánchez: «Hizo un ridículo espantoso y encima sigue sin dar explicaciones de lo que hizo su cónyuge»

P.- ¿Cómo ve usted la figura de Pedro Sánchez en Europa?

R.- Yo lo he visto en alguna ocasión en directo aquí en España. Concretamente, recuerdo una vez que, en la Fundación Amberes, estuvimos hablando, Pedro Sánchez, Mark Rute, el presidente holandés y yo con otras personas que estaban. La verdad es que me pareció que lo hacía muy bien. El presidente holandés estaba en tono de complicidad, a pesar de que Mark Rute es más bien de centroderecha, ¿no? Pues le vi muy bien, con mucho desparpajo, muy seguro, hablando muy bien inglés, contando chistes… Me gustó la imagen que dio de mi país. Ahora bien, yo creo que la ha pifiado absolutamente. Ha tirado su imagen por el suelo con la bobada esta de ahora «durante cinco días me voy a pensar si sigo, porque soy un hombre enamorado». Me parece hacer el ridículo de una manera espantosa y encima sigue sin dar explicaciones de por qué su cónyuge hizo lo que hizo.

«No dar explicaciones sobre las actividades de su mujer va a arruinar la imagen europea de Pedro Sánchez»

P.- Como jurista, ¿cree que Begoña Gómez cometió delito, falta, irregularidad?

R.- Creo que lo de Air Europa, salvo que se demostrara que en el expediente administrativo de concesiones hay alguna irregularidad… ¡Hombre, ningún país deja caer a una aerolínea importante! Por lo tanto, Air Europa, posiblemente, merecía esas ayudas. No he visto el expediente. Por eso, yo creo que quizá eso no tenga demasiado recorrido. Ahora, hacer cartas de recomendación a un contratista de la Administración en un concurso para que te adjudiquen un contrato, que no es al precio más bajo, sino que se valoran elementos subjetivos y que la Moncloa lo único que diga sobre este tema es que el órgano de contratación no sabía de las cartas….¿Y para qué se hizo esa recomendación? ¿Para meterla en el cajón? Una carta de recomendación se firma y se hace para usarla, para usarla donde fue usada. No dar explicaciones de este tema en España va a arruinar la imagen europea de Pedro Sánchez. En Europa son muy exigentes con los temas relacionados con la corrupción. No estoy como Milei, llamando corrupta de ninguna manera a Begoña Gómez, porque no está encausada por ninguno de estos delitos. Pero estas cosas sobre las que existe una responsabilidad política, no jurídica, política evidente, en donde hay que dar explicaciones, en donde hay que ser transparente, o hay incluso que pedir disculpas o dimitir, solo hay que ver a nuestros vecinos portugueses. Esto va a arruinar la imagen de Pedro Sánchez en Europa.

«Sánchez ha utilizado la polarización, el guerracivilismo y está levantando muros para no llegar a acuerdos con el PP»

P.- ¿No ve entonces a Pedro Sánchez en algún puesto de la UE o internacional?

R.- Yo, como puede comprender, aplaudo con las orejas cualquier puesto que suponga que Sánchez deja de ser presidente de España, porque es que es las cosas que ha hecho Pedro Sánchez de derogar la sedición, de abaratar la pena de la malversación, aquello de los indultos y ahora la amnistía… El programa político pactado con Junts para su investidura, etc. Es un no parar. Y Alberto Núñez Feijóo tiene una gran parte de la culpa de lo que está pasando, porque no tiene sentido de Estado. Porque si su política fuera la de tender la mano, por ejemplo, si le prometiera a Salvador Illa una abstención en su investidura, se iría hacia el centro. Pero como tiene eso que llamamos el «síndrome de la manta corta», que es que la manta te puede tapar los pies o la cabeza, pero no las dos cosas a la vez. Si te echas para Vox y estás gobernando con ellos en todas las comunidades autónomas, no pareces un tipo de centro. Si te echas hacia el centro, entonces Vox te come la tostada por el otro lado. Al final, nos encontramos con esta situación diabólica. Pero el creador de la polarización de la toxicidad en la política de la ciénaga es Pedro Sánchez. Pedro Sánchez es un tipo que ha utilizado la polarización, el guerracivilismo, que está levantando muros para no llegar a acuerdos con el otro partido de Estado. Pero el PP se está comportando de una forma bastante pueril.

«Puente es capaz de llamar drogadicto al presidente de un Estado extranjero, montar un pollo espectacular… ¡y no dimite!»

P.- ¿Cree que las actividades laborales de Begoña Gómez pueden ser la tumba política de Pedro Sánchez?

R.- En este país no dimite nadie. Óscar Puente es capaz de decirle al presidente o al jefe de un Estado extranjero que es un drogadicto y montar un pollo espectacular, como es lógico y natural. ¡Y no dimite! Como aquí no se dimite por nada… El presidente portugués dimitió. Ha habido elecciones hace nada y el Partido Socialista se ha abstenido para que gobierne la derecha y no se tenga que echar en manos de la ultraderecha. A mí se me cae la baba con estas cosas. Eso es lo que yo quiero para mi país. Yo fui uno de los acusadores y de los artífices, desde mi posición en la Abogacía del Estado, del caso Gürtel, que se llevó por delante a Mariano Rajoy, con la moción de censura. Pero tengo la sensación de que la gente presta poca atención a esto de la corrupción. Luego nos vamos a encontrar en las comisiones de investigación con los discursos en el Congreso de los Diputados. «Y tú más». «Eres más corrupto que yo». Pues yo voy a decir: Yo no soy menos corrupto que ellos… ¡Yo no soy corrupto!».

Edmundo Bal. | Foto: Carmen Suárez

«Llamo a evitar el voto antisistema»

P.- ¿Le preocupa, de cara a las elecciones del 9-J, la fotografía final que salga del Parlamento Europeo, con el auge de las derechas extremas?

R.- En las europeas se produce un cierto voto de castigo, que se sale de las pautas normales de cuando uno vota en las elecciones nacionales, porque se ve a Europa más lejos, o porque se cree que Europa tiene menos influencia en su vida. Deberíamos hacer pedagogía frente a esto y explicar bien a la gente lo importante que es Europa para España. Yo llamo a evitar el voto antisistema, de castigo, el voto frívolo o del cabreo. Ese es el voto que tratan de incentivar, de motivar, de seducir los populistas de los extremos. Si se acaba la política, lo que comienza es la dictadura. Hay que higienizar la política, hay que hacer algo noble de la política y no este barrizal en el que nos encontramos ahora, si no hay política, hay dictadura.

«Podemos dejarnos seducir por un falso patriotismo de Vox, con banderita en la pulserita»

P.- ¿Nos dejamos seducir por estas opciones en España?

R.- En España podemos dejarnos seducir por un falso patriotismo de Vox, de banderita en la pulserita. Y resulta que le estás dando alas a una señora que se llama Le Pen, que en Francia dice que hay que quemar los camiones españoles, que llevan productos agrícolas en la frontera, que está reclamando la autarquía agrícola de Francia con respecto a los productos españoles. Es un partido que apoya que se quemen los camiones españoles en la frontera con Francia, tiene una alianza con un ultraderechista semi nazi holandés que dice que hay que acabar con los fondos europeos para los países del sur, los famosos PIGS, porque somos todos unos vagos que nos dedicamos a echarnos la siesta. ¿Eso es lo que tú defiendes para tu país? Pues esas son las alianzas de Vox, los amiguitos en el Parlamento Europeo. Por eso yo digo: «No votes a esas opciones, porque estás dando alas a enemigos de España», porque son enemigos de España.

P.- ¿Confía en la paralización de la ley de amnistía en los Tribunales Europeos?

R.- Yo tenía una gran confianza en el comisario de Justicia, Didier Reynders y en la Vicepresidenta de la Comisión. He hablado con Reynders en Europa y tiene las cosas muy claras. Con respecto al CGPJ, le escuché advertirnos que nos podía pasar lo que le sucedió a Polonia, cuando les pusieron un millón de euros de multa por cada día de incumplimiento de la normativa europea… pero Reynders se quiere ir de presidente del Consejo de Europa… Por eso es muy importante qué conformación tenga la Comisión Europea.

P.- Las encuestan apuntan a una victoria de la derecha, los conservadores…

R.- Parece que van a ganar los conservadores europeos, pero ¿van a conformar la Comisión solos o con la ultraderecha, que pretende mayor soberanía de los Estados y menos Europa, o sea, una Europa débil?

P.- ¿Le preocupa, como jurista, cómo afronte la nueva composición de la Comisión y del Parlamento la ley de amnistía que se va a aprobar en España?

R.- Hombre, yo creo que el juez García-Castellón, el juez Pablo Llarena, Manuel Marchena, tendrán ya preparada su cuestión prejudicial. Lo que pasa es que los juristas de Junts, que son buenos (yo estuve enfrentado a ellos en la causa del procés) han eliminado todos los controles de legalidad sobre la amnistía que podríamos tener dentro de España: las medidas cautelares del juez, el carácter suspensivo de la cuestión de inconstitucionalidad. Es decir, intentarán aplicar la amnistía, pero no podrán obviar la cuestión prejudicial, que es competencia europea. Cuando se plantee esa cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE, la ley de amnistía va a quedar en suspenso. Ya veremos qué pasa entonces si el señor Puigdemont quiere entrar en el territorio nacional.

«Europa es la última garantía que nos queda frente a la tropelía contra el Estado de derecho que es la amnistía»

P.- ¿No podría sin ser detenido, ¿no?

R.- Si la amnistía queda en suspenso, también queda en suspenso ese artículo que dice que el juez no puede adoptar medidas cautelares y por tanto podrá ser detenido y decretada su prisión provisional ante el riesgo de fuga. Europa es la última garantía que nos queda frente a la tropelía contra el Estado de derecho, que es la ley de amnistía, que es inconstitucional, que rompe el principio de la separación de poderes, que rompe el principio de independencia del Poder Judicial, el principio de igualdad ante la ley. Y la única garantía que nos queda es Europa.

P.- Si ustedes obtienen representación, ¿van a dar la batalla contra la validación, por parte de la Justicia europea, de la Ley de Amnistía española?

R.- Claro que hay que dar la batalla. Si nosotros tuviéramos representación, la que fuera, esto se convertiría en uno de los elementos fundamentales de nuestra acción política.

«Pedimos la creación de un Código Penal Mínimo europeo»

P.- Como jurista y aspirante a eurodiputado, ¿cómo puede explicar que Puigdemont, un señor que lleva años fugado de la justicia española, sea acreditado y nombrado, además de amparado y protegido por el aforamiento europeo?

R.- Esto es una de las cosas que hay que cambiar. Una de las cosas que proponemos en nuestro programa político es la creación de un Código Penal Europeo mínimo, que proteja el conjunto de derechos y valores comunes a los países democráticos de la UE. Una de las cosas que obviamente tenemos que mejorar es la euroorden. Todo esto empieza porque la euroorden no funciona.

P.- No ha funcionado en el caso de Puigdemont, para traerlo a España, donde estaba reclamado por la Justicia, pero sí funciona para otros países…

R.- España ha entregado a muchos y a España le han sido entregado muchos. Cuando estamos hablando de delitos comunes, de delitos ordinarios, no de delitos que tienen este cariz político. No es que sean políticos perseguidos por razones políticas, como ellos dicen, pero después de cuatro años del suplicatorio de Pablo Llarena, ¿Cómo es posible que esto haya ocurrido, que Puigdemont haya campado a sus anchas por Europa todo este tiempo? En España, el suplicatorio, que levanta la inmunidad de un diputado o de un senador en las cámaras legislativas nacionales se tramita en 60 días. Y si en 60 días no se ha tramitado, el silencio es positivo y entonces el juez puede ya procesar. Es absolutamente elemental hacerlo así en Europa, porque esto ha sido una burla, con Puigdemont paseándose por todo el territorio europeo…

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D