THE OBJECTIVE
España

Denuncian el «machismo» de Marlaska por impedir que las mujeres asciendan en la Policía

De las veinte Jefaturas Superiores que existen, actualmente, sólo dos están dirigidas por mujeres

Denuncian el «machismo» de Marlaska por impedir que las mujeres asciendan en la Policía

Fernando Grande-Marlaska. | Agencias

Agentes de la Policía acusan al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de prácticas «machistas» en los procesos de ascenso dentro del cuerpo. Fuentes consultadas por THE OBJECTIVE afirman que, en los últimos años, bajo el gobierno del partido socialista, «cuando en un departamento el jefe se jubila o cambia de destino, suele sucederle el segundo al mando, excepto cuando el puesto lo ocupa una mujer». De este modo, destacan que el Gobierno de Pedro Sánchez presume de un feminismo que no se refleja en sus instituciones.

Estas fuentes policiales, que prefieren mantener el anonimato por temor a represalias, recuerdan algunos ejemplos recientes. Por ejemplo, cuando el comisario general de Extranjería y Fronteras, Juan Enrique Taborda fue nombrado en 2022 consejero de Interior en la Embajada de España en Marruecos, su segundo al mando, Julián Ávila, lo sustituyó en el cargo. De manera similar, cuando Jorge Manuel Martí dejó la jefatura superior de la Policía Nacional en Madrid para asumir el mismo cargo en la Comunidad Valenciana, fue reemplazado por su número dos, Manuel Soto, a pesar de algunas desavenencias entre los mandos policiales. Este patrón se ha repetido en el nombramiento del jefe superior de Baleares, José Luis Santafé, quien en 2022 sucedió a su superior Gonzalo Espino. También se observó en el nombramiento del jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, Antonio Martínez Duarte, quien era el número dos de su predecesor.

Sin embargo, el modelo aplicado para cubrir las vacantes que dejan los agentes en la cúpula policial no se repite, con la misma asiduidad, cuando el segundo al mando es una mujer. «Las ningunean», aseguran a este periódico fuentes próximas a las damnificadas. Y citan varios casos recientes:

– Cuando el comisario principal de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, José Miguel Ruiz Igusquiza, fue destinado a la Embajada de España en Rusia como consejero de Interior, no fue relevado en su puesto por la comisaria María Cristina Marí García, quien era la segunda al mando en las UIP. A pesar de su extensa trayectoria en esa unidad, donde había trabajado durante más de 15 años y acumulado una vasta experiencia, no se le dio la oportunidad de reemplazar a su predecesor. En su lugar, fue nombrado Francisco López Gordo, quien había sido responsable de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana en Madrid. A María Cristina Marí la trasladaron a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional.

– La jefa regional de Operaciones en Canarias, Sagrario de León, «ha visto cómo en dos ocasiones la han pasado por alto para el puesto de jefa superior, a pesar de ser la segunda al mando y llevar la responsabilidad operativa en las islas desde hace muchos años», aseguran fuentes consultadas por este medio. La última vez fue en 2022, cuando Marlaska frustró su posible ascenso para premiar a Jesús María Gómez Martín, quien fuera jefe del Puesto Fronterizo de la Policía Nacional en Barajas durante el Delcygate, nombrándole jefe superior en Canarias.

– Más recientemente, explican, «cuando se jubiló el Jefe de División de Formación, Cirilo Durán, todos pensábamos que nombrarían a su mano derecha, la comisaria principal Elisa Fariñas, como su sucesora». Sin embargo, Marlaska optó por promover a Javier Nogueroles, quien llevaba un año y medio como Jefe Superior en Ceuta, para ocupar el puesto vacante. Cabe destacar, señalan, que «Nogueroles fue jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y participó en la docuserie G.E.O. Más allá del límite, publicada en una plataforma de vídeos, lo cual indignó a muchos compañeros». Ahora, Nogueroles suena como favorito para ser el próximo Director Adjunto Operativo (DAO), en sustitución de José Ángel González.

Así, las mismas fuentes concluyen que de las veinte Jefaturas Superiores existentes, actualmente solo dos están dirigidas por mujeres: María Elisa Fariñas al frente de la Jefatura Superior de Extremadura y Carolina Chaves en Cantabria. «Las dos jefaturas menos relevantes», añaden. Y estos nombramientos, concluyen, «son realizados por un supuesto gobierno feminista y progresista que, en realidad, no practica lo que predica».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D