THE OBJECTIVE
España

Juan Carlos I decidió abdicar tres meses antes aunque ya había tenido dudas

La Zarzuela hizo encuestas semanales para conocer la opinión sobre el rey y los que le desaprobaban eran mayoría

Juan Carlos I decidió abdicar tres meses antes aunque ya había tenido dudas

Juan Carlos I firma su abdicación como Rey. | Europa Press

Juan Carlos I tomó la decisión de abdicar a finales de febrero o principios de marzo de 2014, unos tres meses antes de comunicarlo a su entorno más cercano, y no se arrepintió del paso dado, aunque con anterioridad ya había tenido «alguna tentación» de renunciar.

El exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno ha revelado este miércoles algunos detalles de cómo se gestó la abdicación de don Juan Carlos en un coloquio organizado en el Ateneo de Madrid por la nueva Agrupación Sabatini, en el que también ha intervenido la vicesecretaria general del PSOE en aquel momento histórico, Elena Valenciano, y el entonces jefe de prensa del Palacio de la Zarzuela, Javier Ayuso.

«Abdicar no debe ser fácil. Estoy seguro de que el rey Juan Carlos lo maduró durante un tiempo. La confirmación absoluta de que iba adelante y no había marcha atrás fue a finales de febrero o principios de marzo», ha relatado Spottorno. En su opinión, el ahora rey emérito tuvo «titubeos» en meses precedentes, pero una vez que tomó la decisión, «no hubo discusión, ni marcha atrás».

Para el que fue su mano derecha en la parte final de su reinado, don Juan Carlos «seguro que lo pasó mal» una vez concluida su reflexión, pero su «fortaleza psicológica tan grande» hizo que no transmitiera dudas. Después de comunicar el paso de abdicar a su círculo más cercano, informó de ello al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en torno a «finales de marzo o principios de abril».

Spottorno y Ayuso han contado que desde marzo de 2012, la Zarzuela hizo encuestas semanales internas para conocer la opinión sobre Juan Carlos I y que en el primer trimestre de 2014, cuando se tomó la decisión definitiva, los que desaprobaban su actuación eran mayoría respecto a los partidarios, mientras que eran «sobradamente positivas» sobre el príncipe Felipe.

«Se podía haber hecho antes, pero no después. El momento político fue ese. El olfato político, que nunca le faltó a don Juan Carlos, le hizo acertar», ha apuntado Spottorno.

En el proceso de preparación de la abdicación, tuvo un papel preeminente don Felipe, quien estuvo al tanto de todo y participó en las reuniones del equipo de trabajo interno, en algunas de las cuales también estuvo la princesa Letizia.

Respecto a la reina Sofía, Spottorno ha señalado que «no tuvo ni arte, ni parte» en la decisión de Juan Carlos I. «Su hijo la compartía desde el momento en que se le comunicó, pero la reina no tenía nada que decir. Se encontró despojada de su condición de reina sin haber participado en la decisión», ha remarcado el exjefe de la Casa del Rey.

Spottorno ha contado también que entre el muy reducido grupo de personas que conoció la decisión de renunciar al trono de forma previa estuvo el expresidente del Congreso Landelino Lavilla, quien, a iniciativa de Juan Carlos I, asesoró sobre el procedimiento legal que se debía seguir.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D