THE OBJECTIVE
España

El Gobierno prohíbe rezar el rosario el 8 de junio en Ferraz por ser «jornada de reflexión»

Francisco Martín comunica esta decisión al joven que impulsa los rezos en la calle Ferraz, que recurrirá al TSJM

El Gobierno prohíbe rezar el rosario el 8 de junio en Ferraz por ser «jornada de reflexión»

Una mujer con un rosario durante una manifestación contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Ferraz, a 13 de noviembre de 2023, en Madrid. | Europa Press

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha prohibido el rezo del rosario en el Santuario del Inmaculado Corazón de María, en la madrileña calle de Ferraz, los días 8 y 9 de junio, por ser «jornada de reflexión» y «jornada electoral», respectivamente. Una decisión sin precedentes comunicada este mismo martes a José Andrés Calderón, el impulsor de la oración en Ferraz, que ha sido multado recientemente con 3.600 euros.

El escrito del delegado socialista, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, y que se basa en la decisión de la Junta Electoral Provincial de Madrid, expone «respecto a las concentraciones convocadas para los días 31 de mayo al 15 de junio» que «no se autoriza el 8 de junio por ser jornada de reflexión» ni «el 9 de junio por ser el día de la jornada electoral». Concretamente, coincide con los comicios europeos.

Jurisprudencia del TC

Esta decisión, a juicio de José Andrés Calderón, abogado de profesión, «contrasta con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que afirma que la jornada de reflexión y la celebración de elecciones no son motivos suficientes para prohibir una reunión». El joven se remite a la Sentencia 96/2010 del Tribunal Constitucional, de 15 de noviembre, que expone: «Sólo cuando se aporten razones fundadas, en expresión utilizada por el art. 21.2 CE, sobre el carácter electoral de la manifestación, es decir, cuando su finalidad sea la captación de sufragios (art. 50.2 LOREG) podrá desautorizarse la misma con base en dicho motivo».

En este sentido, prosigue el TC, «el ejercicio del derecho de reunión, del que el derecho de manifestación resulta una vertiente, debe prevalecer, salvo que resulte suficientemente acreditado por la Administración y, en su caso, por los Tribunales, que la finalidad principal de la convocatoria es la captación de sufragios».

Para el Constitucional, «esta prohibición legal no significa naturalmente que durante la denominada jornada de reflexión previa a las elecciones no pueda celebrarse ninguna manifestación cuyo objeto tenga algo que ver con el debate político y, por tanto, pueda influir indirectamente en las decisiones de los electores». En consecuencia, la Administración «está obligada a acreditar que el Rosario de Ferraz es un acto electoral en el que se pida el voto, la abstención o campaña por un partido político», considera José Andrés Calderón.

«Busca amordazarnos»

José Andrés Calderón lleva meses convocando a cristianos para rezar el rosario en las escalinatas del Santuario del Inmaculado Corazón de María, al que acuden a diario decenas de feligreses. El pasado 21 de mayo acudió el actor y activista mexicano Eduardo Verástegui, logrando difusión internacional al rezo.

El joven sostiene, en declaraciones a este medio, que «estamos ante un nuevo atropello del delegado del Gobierno», que ahora «pretende escudarse en la Junta Electoral Provincial de Madrid, con un supuesto acuerdo del que ni siquiera se me ha notificado, para prohibirnos otra vez rezar». Francisco Martín ya prohibió el rosario los pasados 28, 29 y 30 de noviembre, motivo por el cual fue denunciado.

«Pueden mandar cien furgones de la UIP, multarme o acusarme de un delito electoral… pero los católicos estaremos rezando los días 8 y 9 de junio», reta Calderón, que asegura que no hay motivación política alguna en sus rezos, que son «en defensa de nuestra fe y para pedir a la Virgen que el mensaje de su hijo se haga otra vez presente en nuestros corazones». Pero para no llegar a esos extremos, anuncia que acudirá al TSJM para recurrir la decisión del delegado del Gobierno.

«Es una absoluta chapuza y un despropósito jurídico que solo busca amordazarnos», denuncia el joven abogado, que zanja: «Los católicos en España estamos siendo perseguidos por unos personajes que utilizan todos los medios a su alcance para prohibirnos rezar en abortorios y en las escaleras de un santuario. No son imbéciles y conocen el poder de la oración».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D