THE OBJECTIVE
España

Vuelco en las cárceles: los extranjeros superan a los españoles entre los menores de 22 años

Casi el 60% de los jóvenes encarcelados en España han nacido en otro país: 868 de 1.513

Vuelco en las cárceles: los extranjeros superan a los españoles entre los menores de 22 años

Ilustración de Alejandra Svriz.

En España ya hay más presos extranjeros que nacionales entre los menores de 22 años. En la actualidad, hay 1.513 delincuentes jóvenes en las cárceles españolas, de los cuales 645 nacieron en nuestro país y 868 (el 57,37%) provienen de otro. Así se desprende de una resolución de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, y que está firmada por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González.

El documento disgrega a los presos por nacionalidad, sexo y comunidades autónomas. En este último sentido, Andalucía es la región con más presos menores de 22 años: 366. De estos, 196 son extranjeros y 170 son españoles. Es decir, el 53,55% son foráneos. La siguen de cerca la Comunidad de Madrid (258 presos en total) y la Comunidad Valenciana (200), en donde la tasa de extranjeros carcelarios se dispara hasta el 62,02% y el 62,5%, respectivamente.

De todos modos, Islas Baleares y Canarias son las dos autonomías que cuentan con un mayor porcentaje de población reclusa extranjera. Respectivamente, 50 de 74 (67,57%) y 87 de 136 (63,97%) son foráneos. Por otro lado, Asturias, Cantabria, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Navarra tienen prevalencia de nacionales entre barrotes.

Los datos facilitados por Instituciones Penitenciarias no incluyen País Vasco ni Cataluña, que tiene transferidas las competencias. En caso de que se computaran, el porcentaje de población reclusa joven y extranjera se dispararía. De los 147 jóvenes presos en cárceles catalanas, 119 nacieron en otro país. Esto es, el 80,95%.

En cuanto a las cárceles vascas, no hay datos oficiales, aunque los medios regionales, tales como El Correo, han alertado de «un nuevo perfil de recluso» que preocupa a los funcionarios: «Son jóvenes extranjeros, sin familia que les espere fuera, consumidores de diversas drogas, con poco respeto por la autoridad y propensos a recurrir a la violencia cuando surge un conflicto». 

El caso catalán

Los datos evidencian una tendencia, ya que en el resto de segmentos poblaciones los españoles siguen siendo mayoría: el 68,8%. De hecho, Cataluña es la única región de toda España en la que los presos extranjeros superan a los nacionales. Según datos del Consejo General del Poder Judicial de 2023, en la región hay ya 8041 personas en la cárcel. De éstas, un 50,37% tienen nacionalidad extranjera.

Distribución de la población reclusa extranjera por comunidades en 2023. Fuente: Consejo General del Poder Judicial.

De todas las regiones españolas, la catalana es, con diferencia, la que tiene un mayor porcentaje de presos extranjeros en sus cárceles, ya que la media española es del 31,2%. Por detrás de Cataluña se encuentra la Comunidad de Madrid (43%), seguida de cerca por Castilla y León (38%), Aragón (37%), Baleares (37%) y Melilla (34%). Por otro lado, las cárceles con más españoles son las de Asturias (12% de presos extranjeros), Extremadura (10%) y Cantabria (18%).

La situación de Cataluña ya acapara miradas internacionales. El Consejo de Europa publicó este pasado mes de mayo un informe (SPACE I) con datos de 2023 que ubicaba a la administración penitenciaria catalana como la sexta con más porcentaje de extranjeros de toda Europa, con 19 puntos porcentuales por encima de la media española y casi el doble de la media europea en países con más de 500.000 habitantes, que es del 27%. Solo hay más presidiarios extranjeros en Luxemburgo (78%), Suiza (71%), Grecia (57 %), Chipre (55 %) y Austria (51 %).

El aumento de presos extranjeros en las cárceles en Cataluña coincide con el auge de agresiones a funcionarios penitenciarios, desesperados con la situación de inseguridad que ahí vivenLas agresiones contra ellos por parte de los reclusos se han disparado un 345% en un lustro: si 2017 cerró con 196, 2022 lo hizo con 677. Y 2023 pudo cerrar, según las últimas proyecciones, con alrededor de 705 ataques. 

En cuanto al sexo de los presos, estos son eminentemente varones: 1.460 frente a tan sólo 53 mujeres menores de 22 años reclusas. Esto es, el 96,5% de los jóvenes encarcelados son hombres. Esta cifra se reduce al 92,9% en cómputos globales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D