THE OBJECTIVE
España

El exjefe de la Policía de Canarias denuncia a la consejera de Seguridad por acoso

Los hechos denunciados se iniciaron durante el grave incendio de Tenerife en agosto de 2023

El exjefe de la Policía de Canarias denuncia a la consejera de Seguridad por acoso

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto. | EFE

El comisario Luis Alonso Santos, ex jefe principal del Cuerpo de la Policía Canaria, ha presentado una denuncia contra Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias. La denuncia incluye acusaciones de acoso laboral, prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, falsedad documental y atentado contra el honor.

En el escrito, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Santos relata cómo comenzó a sufrir acoso laboral después del incendio forestal en Tenerife en agosto de 2023. El incendio, que empezó en la madrugada del 16 de agosto, obligó al comisario a suspender sus vacaciones y regresar inmediatamente a su puesto. Desde entonces, trabajó coordinadamente con el Cecoes (Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias).

Apartado de la dirección

Sin embargo, este comisario expone que, de manera totalmente injustificada, le atribuyeron unas supuestas manifestaciones que él asegura que nunca realizó. Y es que a la consejera le llegó que él había achacado el descontrol del incendio se debía a la inexperiencia del Gobierno insular, en una reunión del briefing con sus agentes y en la sala del Cecoes. Un extremo que no solo fue desmentido por el agraviado, sino también por los testigos que se encontraban de manera presencial en aquellas dependencias. Pese a ello, la consejera decidió apartarle el 18 de agosto de sus labores de responsabilidad durante el devastador incendio que se convirtió en el más grave del pasado año en España.

Como consecuencia de ello, «no solo la denunciada causó un perjuicio irreparable a la situación del propio incendio, pues con su ilegítima prohibición consiguió que el comisario denunciante no pudiera en la misma forma que en otras ocasiones contribuir a la toma de decisiones tan importantes en aquellos momentos, sino que además con su conducta arbitraria, ilegítima y a todas luces absolutamente desproporcionada, perjudicó la honorabilidad y profesionalidad de mi representado, con absoluto menosprecio a lo que su cargo representa y ocasionando que todos los profesionales del Cecoes no pudieran contar de forma directa con la experiencia del comisario, por una cuestión ajena a la verdadera y grave situación», expone el denunciante en el escrito.

Expediente

A finales de septiembre, se abrió un expediente para investigar si Santos había criticado al Gobierno autonómico. No se tomaron medidas cautelares, lo que, según la denuncia, demuestra que la separación en agosto fue una intromisión ilegítima en su labor profesional. Estos hechos afectaron gravemente la salud del exjefe, quien fue dado de baja médica debido al presunto acoso y la indefensión en la que se encontraba.

El comisario solicitó varias veces información sobre el expediente. En enero, se le informó que aún estaba en investigación y no había concluido. Sin embargo, afirma que la consejera dilató el proceso de manera irregular para prolongar la situación de Santos y desprestigiarlo aún más. «Lo cierto y verdad es que ya en enero de 2024 la consejera denunciada conocía la situación del expediente y de forma presuntamente irregular dilató el mismo, con la única intención de alargar la situación en la que se encontraba mi cliente con el expediente de información reservada abierto, ocasionando un mayor si cabe desprestigio profesional», recoge la denuncia.

Debido a la falta de respuesta, el 18 de abril Santos presentó una demanda de conciliación contra la consejera y solicitó su recusación de la investigación interna por tener un conflicto pendiente con él. Entonces, el Gobierno de Canarias contesta que la consejera no va a apartarse porque el 15 de marzo el instructor del expediente entregó un informe final y, casualmente, la consejera lo declaró concluso y archivado el 18 de abril, el mismo día que se presentó la demanda de conciliación previa a la denuncia por parte de Luis Alonso Santos.

«Resulta más que sorprendente que se manifieste por la denunciada, que de forma sorprendente y como si de una bola de cristal tuviera en su poder (dicho con todos los respetos, pero en términos de estricta defensa) tras requerir oficialmente durante meses respuesta al expediente de información reservada de mi cliente, resulta ser que se nos comunica a través de este escrito de Presidencia, nunca a través de la consejera denunciada, ni por los mecanismos oficiales al efecto, que curiosamente a las 12.14 horas, de ese mismo día, procedió a firma por la que declaraba concluso el expediente de información reservada y archivado», concluye la denuncia contra la consejera. Este periódico se ha puesto en contacto con el denunciante, pero ha declinado hacer comentarios al respecto y se remite al procedimiento judicial.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D