THE OBJECTIVE
España

Solo diez de los 46 agentes imputados por el 1-O piden la amnistía: «Somos inocentes»

La mayoría de agentes imputados por las cargas se resiste a pedir la medida de gracia. Prefieren, dicen, «ir a juicio»

Solo diez de los 46 agentes imputados por el 1-O piden la amnistía: «Somos inocentes»

Agentes antidisturbios, en su intervención el 1-O. | EP

Un mes después de que el Congreso de los Diputados aprobase la polémica ley de amnistía, la mayoría de los agentes imputados por las cargas del procés se resiste a pedirla. La medida de gracia que, según la Fiscalía General del Estado, beneficiará a 486 personas con procedimientos penales abiertos en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y juzgados y tribunales de Cataluña no es una opción, sin embargo, para estos policías antidisturbios, a quienes el juez procesó por un delito de lesiones por su intervención durante el 1-O en Barcelona. Por ahora, solo diez de los 46 funcionarios policiales imputados han pedido que se les aplique la amnistía. 

Defienden, en conversación con THE OBJECTIVE, que «ellos hicieron su trabajo» y que, si estuviese en su mano, «preferirían ir a juicio para demostrar su inocencia». Esto último, no obstante, resulta ya casi imposible. Hace dos semanas, los abogados de nueve de los agentes encausados registraron una petición en el juzgado para que el magistrado archivase el procedimiento y extinguiese la responsabilidad criminal de estos agentes, ya que consideran que las exclusiones fijadas en la ley de amnistía no son aplicables a los hechos que les imputan. 

El problema al que se enfrentan estos policías es la posibilidad de que los heridos les imputen cargos de tortura, al dejar el juez instructor la puerta abierta tras culminar la investigación. Un extremo que imposibilitaría a los funcionarios acogerse a la medida por el tipo de delito, tal como marca la norma. De hecho, Irídia, la entidad que ejerce de acusación popular en la causa, anunció en un comunicado que se opondrá a la amnistía de los agentes, aclarando que los actos de los policías eran constitutivos de tortura o trato inhumano o degradante. 

La Fiscalía también ha pedido la amnistía

La Fiscalía de Barcelona, en cualquier caso, también ha movido ficha. Apenas una semana después de los agentes, presentó otro escrito en el juzgado que investiga a los 46 policías en el que sostenía que los hechos están incluidos en el ámbito de la ley de amnistía. El documento, según publicó El Periódico de España, detalla que esta norma declara expresamente amnistiadas las acciones realizadas en el curso de las actuaciones policiales dirigidas a impedir la realización de actos de responsabilidad penal o administrativa, tales como los ejecutados en el marco del referéndum ilegal celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017. 

La actuación de los agentes se tipificaría «a lo sumo» como un delito de lesiones y estas infracciones penales no están entre las exclusiones de la medida de gracia, apuntó la representante del Ministerio Público. Tras la petición de la Fiscalía, este jueves, otro agente imputado en la causa ha solicitado también al juez a través de los servicios jurídicos del Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Baleares la aplicación de la amnistía, según ha informado esta organización en un comunicado de prensa. El décimo agente que lo ha hecho.

«Absoluta inocencia»

A pesar «de que seguimos manteniendo la absoluta inocencia de todos los funcionarios encausados en este procedimiento cuya única actuación fue en defensa de nuestros derechos constitucionales, consideramos que es el momento de comprobar si esta ley solo servirá para amnistiar a quienes han incumplido el ordenamiento jurídico, cometiendo delitos y atentando contra el orden constitucional o también tienen la intención de aplicarla para los funcionarios policiales que nos protegieron el 1 de octubre (…)», ha explicado el SUP en la nota. 

Frente a estas solicitudes y escritos, se sitúa el resto de agentes que mantienen su inocencia por encima de cualquier medida de gracia. Según cuentan a este periódico algunos de los policías imputados, la petición de acogerse a la amnistía «no saldrá de nosotros porque queremos ir a juicio». «No hemos esperado seis años de calvario judicial para que ahora no se aclaren los hechos», advierten. 

Cumplieron órdenes

Estos funcionarios llevan denunciando durante meses que se «les haya puesto en el foco cuando ni siquiera han sido juzgados». «Nos causa indiferencia toda la situación política, solo queremos que se celebre el juicio y acabe esta persecución judicial», espetan. Tras conocer la aprobación de la medida, su sentimiento no cambió un ápice: «El sentir es el mismo, desolación, incomprensión y desmotivación. ¿Por qué tenemos que ser amnistiados si nosotros hicimos nuestro trabajo?». 

Los agentes antidisturbios —la mayoría, fuera de esta unidad policial tras solicitar el cambio— defienden que cumplieron órdenes en todo momento de sus superiores y critican al Ministerio del Interior «por dejarlos abandonados» en los últimos siete años. «Aquel día, el ministro Juan Ignacio Zoido nos dijo que ese era el servicio más importante de la democracia, que debíamos trabajar por la integridad territorial de España. Todo era humo y política. Nunca pensamos que nos dejarían tirados después. No hubo apoyo de Zoido ni lo hay ahora de Marlaska. No hemos recibido ayuda psicológica ni jurídica», sentencian. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D