THE OBJECTIVE
España

Últimas noticias de hoy, viernes 28 de junio, en España

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Últimas noticias de hoy, viernes 28 de junio, en España

Últimas noticias de hoy, viernes 28 de junio. | David Zorrakino - Europa Press

Estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 12 de junio en España y el resto del mundo, marcadas por la actualidad, política nacional y económica. Una repetición electoral en Cataluña no lograría cambiar de forma sustancial la actual correlación de fuerzas surgida de los comicios del 12 de mayo. Salvador Illa y Carles Puigdemont volverían a quedar a la misma distancia, con un escaño más para cada uno de sus respectivos partidos, pero en el caso del PSC ya no sumaría junto a ERC y Comunes y se alejaría la posibilidad de un tripartito en Cataluña, por lo que el exministro de Sanidad dependería de PP y Vox para ser president.

Últimas noticias destacadas en España: última hora de hoy, 28 de junio

En THE OBJECTIVE hacemos un análisis sobre las últimas noticias de hoy sucedidas en España con especial foco en Política y Economía, así como en la última hora internacional de los conflictos internacionales.

La portada de hoy de THE OBJECTIVE: jueves 27 de junio de 2024

La caída de ERC en otras elecciones catalanas dejaría a Illa sin tripartito y en manos de PP y Vox

Una repetición electoral en Cataluña no lograría cambiar de forma sustancial la actual correlación de fuerzas surgida de los comicios del 12 de mayo. Salvador Illa y Carles Puigdemont volverían a quedar a la misma distancia, con un escaño más para cada uno de sus respectivos partidos, pero en el caso del PSC ya no sumaría junto a ERC y Comunes y se alejaría la posibilidad de un tripartito en Cataluña, por lo que el exministro de Sanidad dependería de PP y Vox para ser president. El más perjudicado sería ERC, que perdería tres escaños, y el independentismo seguiría sin tener la mayoría parlamentaria que perdió por primera vez desde el inicio del procés. Así se desprende de una encuesta elaborada por Demoscopia y Servicios para THE OBJECTIVE.

Lee el artículo completo aquí:

El Gobierno asume que el nuevo CGPJ no podrá acordar la despolitización de la Justicia 

La despolitización de la Justicia siempre fue el principal escollo de la negociación. Hace dos años, el PP ponía como condición pactar primero el cambio en el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y luego desbloquear el órgano de gobierno de los jueces. En esta reciente negociación, el PP ya aceptaba que se hiciera de forma simultánea, pero siempre desde la exigencia de que el acuerdo incluyera un párrafo explícito con el compromiso del Ejecutivo para reformar el sistema de elección. O eso entendió el PP. Fuentes de Moncloa pinchan ahora el globo de las expectativas y aseguran a THE OBJECTIVE que «nunca nos hemos comprometido a hacer una reforma para despolitizar, sino sólo a despolitizar». 

Lee el artículo completo aquí:

Bolaños irrita a los secretarios judiciales al plantear una reforma de las oposiciones

Félix Bolaños cierra un frente, pero abre otro. Apenas 48 horas después de consumar un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los letrados de la Administración de Justicia, antiguos secretarios judiciales, han enviado este jueves una carta al ministro para mostrar su preocupación ante la posible reforma de las oposiciones. La misiva llega un día después de que las asociaciones profesionales mantuvieran una reunión con la número tres del Ministerio de Justicia, Sofía Puente, en la que constataron que el Gobierno planea alterar el porcentaje de distribución de las plazas de acceso, de forma que aquellas de promoción interna que acaben vacantes no pasen al turno libre, como sucede ahora.

Lee el artículo completo aquí:

Solo diez de los 46 agentes imputados por el 1-O piden la amnistía: «Somos inocentes»

Un mes después de que el Congreso de los Diputados aprobase la polémica ley de amnistía, la mayoría de los agentes imputados por las cargas del procés se resiste a pedirla. La medida de gracia que, según la Fiscalía General del Estado, beneficiará a 486 personas con procedimientos penales abiertos en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y juzgados y tribunales de Cataluña no es una opción, sin embargo, para estos policías antidisturbios, a quienes el juez procesó por un delito de lesiones por su intervención durante el 1-O en Barcelona. Por ahora, solo diez de los 46 funcionarios policiales imputados han pedido que se les aplique la amnistía. 

Lee el artículo completo aquí:

Criteria sube al 9,9% de Telefónica y anuncia su interés de llegar al 10,01%, por encima de la SEPI

Criteria Caixa ha alcanzado una participación del 9,99% del capital social de Telefónica, mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de la compañía, un porcentaje que supone duplicar el peso que hasta la fecha tenía en el accionariado de la operadora de telecomunicaciones. Un juego de ajedrez con el que queda levemente por debajo del 10% que tiene el Estado, pero en el que ha anunciado que esperan llegar al 1o,01%, con lo que quedaría levemente por encima del actual primer accionista.

Lee el artículo completo aquí:

La empresa que blanqueó dinero para la trama Koldo inicia el proceso para su liquidación

La estructura empresarial del caso Koldo comienza a diluirse. La presión judicial y el embargo de cuentas y bienes del empresario Víctor de Aldama ha forzado a iniciar el procedimiento de liquidación de Deluxe Fortune. Esta es la sociedad que usó el entramado para blanquear el dinero procedente de los contratos de mascarillas durante la pandemia. La micropyme ha podido acogerse al proceso especial que permite agilizar los trámites con los que estas empresas entran en concurso de acreedores. Incluso puede verse beneficiada en los costes que supone tomar la iniciativa.

Lee el artículo completo aquí:

Los expertos advierten: España necesita crecer al menos el 5% para poder converger con la UE

Cepyme, la patronal de la pequeña y la mediana empresa que dirige Gerardo Cuerva, ha advertido esta semana de la brecha que España tiene en productividad y que nos aleja de los países de nuestro entorno. Una distancia que, pese a que nuestro crecimiento está siendo superior al de nuestros socios, todavía se aleja de ellos. De manera que, para converger, España tendría que crecer más del doble de lo que lo hace hasta ahora.

Lee el artículo completo aquí:

Un día en la casa ‘fake’ del hermano de Pedro Sánchez: «A Elvas solo viene una vez al mes»

En una pequeña y pintoresca ciudad fronteriza de Portugal, se erige una antigua mansión en la calle Largo de Alcaçova 10, que ha captado la atención tanto de los lugareños como de los medios internacionales. Elvas, con sus empedradas calles y su rica historia, ha sido el escenario de una adquisición inmobiliaria que no ha pasado desapercibida. David Sánchez Pérez-Castejón –conocido en el ámbito artístico como David Azagra y hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez– ha comprado un palacete de 425 metros cuadrados por la suma de 240.000 euros, según consta en su declaración de bienes.

Lee el artículo completo aquí:

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D