Robles suspende de empleo y sueldo al militar que criticó al Gobierno por la gestión de la dana
Un soldado desplazado a Valencia denunció que estaban en zonas en las que «no había absolutamente nada que hacer»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, agradece a las tropas españolas su "compromiso por la paz". | EFE
La rapidez con la que el Ministerio de Defensa ha decidido suspender de empleo y sueldo al militar que denunció públicamente la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez frente a la gestión de la dana ha generado «sorpresa». Así lo ha expresado el abogado del uniformado, Francisco Esteban Hernández, que en declaraciones a THE OBJECTIVE aseguró que la celeridad con la que se ha adoptado esta sanción resulta «tremenda». «La rapidez con la que ha actuado el ministerio en un momento en el que deberían haberse concentrado en tareas más urgentes y cruciales, como la asistencia a las víctimas, es sorprendente».
Según ha podido saber este periódico, el Ministerio de Defensa, bajo la dirección de Margarita Robles, ha suspendido al militar E.S. de sus funciones durante seis meses y ha decidido cesarlo en su destino. Esta decisión se ha tomado después de abrir un expediente disciplinario por una falta muy grave, a raíz de viralizarse en redes sociales un vídeo publicado por THE OBJECTIVE. En la grabación, el militar denunciaba que a pesar del despliegue de tropas en la Comunidad Valenciana, las autoridades les impedían llevar a cabo labores de asistencia humanitaria en las zonas afectadas por las inundaciones.
Denuncia del militar
A finales de 2024, la provincia de Valencia sufrió una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que cubrió de lodo y agua gran parte del territorio, provocando la muerte de al menos 224 personas. Varias localidades fueron arrasadas y el país entero quedó conmocionado por la magnitud de la tragedia. En este contexto de desesperación, muchos ciudadanos de diversas partes de España se movilizaron para brindar ayuda a los afectados, ante lo que percibían como una falta de respuesta adecuada por parte tanto del Gobierno autonómico como del Ejecutivo central de Pedro Sánchez. Aunque inicialmente el despliegue de efectivos militares fue reducido, la presión mediática y la indignación popular llevaron al Gobierno a enviar a 5.000 militares y otros 5.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil para intervenir en las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales.
El militar E.S., que fue desplazado a la Comunidad Valenciana, denunció una situación insólita: «Nos tienen parados, sin hacer nada». En un vídeo grabado en directo desde la zona de las inundaciones, el soldado expresó su frustración con vehemencia. «Llevamos 24 horas en Valencia sin hacer absolutamente nada», aseveró. A su lado, uno de sus compañeros replicó con igual descontento: «Es una vergüenza. Podríamos estar ayudando a la gente, pero estamos aquí parados». E.S. continuó relatando la situación: «Nos asignan zonas donde no hay absolutamente nada que hacer, mientras hay gente que necesita ayuda urgente. Podríamos estar usando vehículos 4×4 para sacar coches de las carreteras, llenando camiones de escombros o simplemente prestando apoyo psicológico a quienes lo necesiten».
Expediente disciplinario
A raíz de estas declaraciones, el general jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, con sede en Alicante, elevó un parte disciplinario que llegó al Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), el general de ejército Amador Enseñat. En respuesta, el JEME ordenó la apertura de un expediente disciplinario y designó a un instructor de la Asesoría Jurídica del Ejército de Tierra, según adelantó El Confidencial Digital.
El expediente ha sido calificado como una falta muy grave, en virtud de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, apoyándose en el artículo 8.1, que establece que «el incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución y la realización de actos irrespetuosos o la emisión pública de expresiones contrarias al ordenamiento constitucional, a la Corona y a las demás instituciones y órganos constitucionalmente reconocidos, cuando sea grave o reiterado», constituye una infracción disciplinaria de gravedad.
Ahora, según ha podido saber THE OBJECTIVE, tras la apertura del procedimiento, y en conformidad con el artículo 111.1 de la Ley de la Carrera Militar, el Ministerio de Defensa también ha suspendido al militar de sus funciones, una medida que puede adoptarse «como consecuencia del procesamiento, inculpación o adopción de alguna medida cautelar contra el imputado en un procedimiento penal o por la incoación de un procedimiento disciplinario por falta muy grave». Además, fuentes consultadas han señalado que el Ministerio de Defensa ha tomado la decisión de cesar al militar en su destino, una medida complementaria que no era estrictamente necesaria. Es importante destacar que el militar no fue quien divulgó el vídeo de sus declaraciones. Según fuentes cercanas al caso, el contenido fue enviado a un allegado, quien lo subió a las redes sociales sin el consentimiento del propio E.S.