El Gobierno politiza el nivel 30, el más alto de la Administración: el 86% son cargos a dedo
Los sueldos más bajos superan los 60.000 euros, pero en algunos casos, solo el plus específico rebasa los 70.000

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. | Europa Press
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene copado el nivel más alto de la Administración, el 30, con cargos designados a dedo y con asesores, personas ajenas a la Administración pero con privilegios de funcionario de forma eventual. La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Administración General del Estado analizada por THE OBJECTIVE muestra que a 1 de diciembre de 2024 estaban en activo 3.217 trabajadores con nivel 30.
De estos, 2.769 eran empleados de confianza (básicamente asesores) y funcionarios en puestos de libre designación. Representan el 86% del total y todos has sido colocados de forma discrecional. En concreto, los distintos ministerios contaban con 471 jefes de gabinete, directores y asesores con el máximo nivel de la Administración. Sus sueldos superan los 60.000 euros. Determinados funcionarios, como los delegados especiales de la Agencia Tributaria, cuentan con complementos específicos que superan los 70.000 euros.
Este plus está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. El promedio alcanza los 30.000 euros. Mientras, hasta 2.298 funcionarios del grupo A1, que entraron la Administración tras superar unas duras oposiciones, han accedido a su puesto actual de forma discrecional. Un órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. Buenas parte son subdirectores, abogados del Estado, directores y jefes.
Nivel 30 en la Administración
El resto de los funcionarios con nivel 30, 448, han llegado a sus puestos mediante un concurso de méritos, aunque en la mayoría de los casos no aparece en la relación de puestos de trabajo la forma de provisión. El procedimiento, que afecta a auditores e interventores y personal de Hacienda -según las tablas-, se basa en la decisión de un órgano colegiado independiente que valora méritos y capacidades y propone la adjudicación del puesto a los mejores aspirantes.
El Gobierno de Pedro Sánchez cuenta en la actualidad con una plantilla de 1.217 asesores y personas de su máxima confianza, 375 más que los que se muestran en la estadística oficial de eventuales en las administraciones que elabora semestralmente el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Asesores bajo lupa
Todo este personal, desde ordenanzas a consejeros, pasando por secretarios y directores de Gabinete, fue nombrado a dedo. Su encargo era realizar funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. En este colectivo se incluyó también a una asesora del máximo nivel que tenía como función encargarse de la agenda privada de Begoña Gómez. En 2021, El Confidencial desveló que una asesora nivel 30 en Igualdad realizaba funciones de niñera para la pareja Irene Montero y Pablo Iglesias.
Determinados asesores de los gobiernos de Pedro Sánchez han sido puestos en el punto de mira, a partir de informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, como presuntos enlaces entre los ministerios y algunos de los protagonistas de la trama Koldo. El secretismo del Gobierno con respecto al papel de estos cargos de confianza e incluso su nombre y sueldo es total. Para justificar la ocultación, asegura que no es obligatorio facilitar, entre otras cosas, sus nombres y sus agendas.
Secretismos y agendas ocultas
Conocer esos detalles resulta transcendental. La mayoría de los encuentros que mantuvo Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, cuando estaba al frente del Ministerio de Transportes, concluyeron con intercambios de favores y anticiparon grandes adjudicaciones y concesiones de ayudas públicas que hoy están bajo la lupa. También hubo reuniones de asesores del Gobierno con el comisionista Víctor de Aldama y con Claudio Rivas, su socio en la trama de hidrocarburos.
Más allá de los asesores nivel 30, el Ejecutivo cuenta con una legión de personas de confianza que suma más de 1.200 efectivos. El detalle de la RPT muestra que el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones de las Cortes contaba a 1 de diciembre con 609 personas nombradas por el Gobierno con carácter eventual. En ese cómputo están incluidos dos en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y 16 en la Casa del Rey.
Por su parte, el Boletín rebaja la cifra a 446. Esta estadística es la que se ha usado de forma habitual y, pese a que reduce considerablemente las cifras frente a la RPT, el número de eventuales en Presidencia es el mayor de la democracia. También suponen diez veces más que los asesores con los que cuenta el primer ministro británico.
Tras Presidencia, es Política Territorial quien ostenta mayor número de cargos elegidos a dedo, que están en vigor mientras se mantenga en el cargo la persona que los nombró. La RPT eleva la cifra a 165, que son 60 más que los que marca el Boletín Estadístico de la AAPP. Exteriores -31- y Transformación Digital -25- ocupan respectivamente el tercer y cuarto lugar. En el resto de los departamentos, el número de asesores oscila entre los 15 de Igualdad y los 23 de Trabajo y Economía Social.