Vuelve el tren nocturno de Madrid-Lisboa: así será el trayecto que llegará antes que el AVE
El tren Lusitânia ofrece una forma de viajar más ecológica con la reducción de combustibles fósiles

Tren Lusitânia. | Blog Truecalia
Las capitales de España y Portugal, Madrid y Lisboa, podrían volver a estar conectadas por un tren nocturno mucho antes de lo previsto. Los gobiernos de ambos países están trabajando activamente para reactivar el servicio Lusitânia, que fue suspendido durante la pandemia. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer las conexiones ferroviarias internacionales y ofrecer alternativas de transporte más eficientes y sostenibles.
Una alternativa al AVE y un impulso al turismo
Si bien el AVE entre Madrid y Lisboa aún se encuentra en una etapa de planificación y su horizonte es lejano, el tren nocturno podría convertirse en una realidad mucho antes. Se espera que este servicio se ponga en marcha en el primer semestre de 2025, lo que supondría un gran avance en la conectividad entre ambas capitales. La reanudación del tren nocturno no solo facilitará los viajes entre España y Portugal, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en el turismo de ambas naciones.
La reunión del 16 de enero en Madrid entre representantes de España y Portugal ha traído consigo un nuevo enfoque en la conexión ferroviaria entre ambos países. Si bien el AVE Madrid-Lisboa sigue siendo un proyecto importante, la posibilidad de reactivar los trenes nocturnos ha ganado terreno.
El Lusitânia y el Sud-Expresso
La Asamblea de la República de Portugal ha tomado cartas en el asunto, instando al gobierno luso a reactivar el Lusitânia, el tren nocturno que conectaba Madrid y Lisboa. Para ello, se propone la colaboración de las empresas ferroviarias Comboios de Portugal y Renfe.
Pero la cosa no queda ahí. La Asamblea también ha puesto sobre la mesa la reanudación del Sud-Expresso, otro tren nocturno que enlazaba Lisboa con Hendaya, ampliando así las opciones de viaje y conectando Portugal con el resto de Europa.
Un futuro prometedor para el transporte ferroviario
La reactivación de estos trenes nocturnos supondría un impulso significativo para el transporte ferroviario entre España y Portugal, ofreciendo una alternativa cómoda y eficiente para los viajeros. Además, esta medida podría ser un primer paso hacia una mayor colaboración en materia de infraestructuras y transporte entre ambos países.
El tren Lusitânia: una pieza clave para la movilidad sostenible
La posible vuelta del tren nocturno Lusitânia no es solo una buena noticia para los viajeros, sino que también representa un avance estratégico en la conexión ferroviaria entre España y Portugal. Este servicio se alinea con la creciente tendencia europea de recuperar los trenes nocturnos como una alternativa de transporte más sostenible y eficiente.
El tren Lusitânia ofrece una forma de viajar más ecológica en comparación con otros medios de transporte, como el avión o el coche. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, este servicio contribuye a disminuir la huella de carbono y promover un transporte más respetuoso con el medio ambiente.
Más allá de la alta velocidad
La reactivación del tren nocturno Lusitânia forma parte de una estrategia ferroviaria ibérica más amplia, que busca equilibrar la alta velocidad con otras opciones de transporte eficientes y accesibles. Si bien el AVE Madrid-Lisboa es un proyecto importante, su construcción no se espera hasta al menos 2034. Por lo tanto, el tren Lusitânia se presenta como una solución a corto plazo para mejorar la conectividad entre ambas capitales.
Una de las ventajas del tren Lusitânia es que ya cuenta con la infraestructura necesaria para su puesta en marcha. Esto facilita su rápida reactivación y permite que esté operativo en la primera mitad de 2025, mucho antes de la llegada del AVE Madrid-Lisboa.