La colaboración con Marruecos, clave para localizar la entrada del túnel de droga en Ceuta
La galería subterránea fue hallada por la Guardia Civil este miércoles en una nave industrial abandonada

Varios agentes de la Guardia Civil en el polígono del Tarajal en Ceuta. | Antonio Sempere, Europa Press
La colaboración con Marruecos será clave en el desenlace de la operación realizada este miércoles en Ceuta que permitió descubrir una galería estrecha, apuntalada con maderas, de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, con toda probabilidad construida para introducir droga desde Marruecos a un polígono industrial de la ciudad autónoma.
Según han informado a EFE fuentes próximas a la investigación y policiales, la Guardia Civil ha advertido de que la intervención del país vecino es fundamental para determinar si el túnel tiene una o varias entradas desde Marruecos. Asimismo, se intentará determinar por dónde están las salidas, si en el entorno del perímetro fronterizo con Marruecos o bien en un punto más alejado de la doble valla.
La boca del túnel ha sido hallado en una nave industrial que al menos llevaba dos años cerrada y que está ubicada en el Polígono Industrial del Tarajal, junto a otro más de un centenar de naves de distintos negocios.
La investigación, bajo la tutela de la Audiencia Nacional, es la tercera fase de la llamada ‘operación Hades’, en la que Guardia Civil ha desarticulado hasta el momento varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje.
Se han realizado en las últimas tres semanas 14 detenciones, dos de ellos guardias civiles y otro un diputado ceutí y se han localizado y aprehendido tres camiones que ocultaban más 6.000 kilos de hachís en dobles fondos. Además, no se descarta que este nuevo hallazgo conduzca a nuevas detenciones.