La Guardia Civil accede al narcotúnel de Ceuta para inspeccionarlo y verificar su profundidad
Tiene varias galerías en el territorio español y cuenta con unas medidas de 40 centímetros por ancho y 60 centímetros de alto

Acceso e interior del túnel que investiga la Guardia Civil. | TO
La Unidad de Subsuelo de la Guardia Civil ha accedido esta mañana al túnel encontrado en Ceuta -con toda probabilidad construido para introducir droga desde Marruecos– para proceder a su inspección y comprobar su profundidad, de 12 metros y al menos unos 50 metros de longitud.
Según han informado fuentes del instituto armado, el túnel tiene varias galerías en el territorio español y cuenta con unas medidas de 40 centímetros por ancho y 60 centímetros de alto, que varían en función de la zona.
La Guardia Civil continúa trabajando y recabando pruebas para determinar su uso, mientras los bomberos de Ceuta, ayudados por Protección Civil, han procedido esta mañana a apuntalar el túnel, construido en una de las naves del Polígono Industrial del Tarajal de Ceuta, y por donde se presume que entraron grandes cantidades de hachís al territorio nacional procedente de Marruecos.
La zona permanece acordonada y ha sido visitada por la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quien ha comprobado los trabajos de los agentes especializados del instituto armado, así como se han desplazado al polígono agentes de la seguridad de Marruecos.
El túnel es una galería estrecha, apuntalada con maderas, de al menos 50 metros de largo y construida a 12 metros de profundidad, que fue encontrado en el marco de la tercera fase de la llamada ‘operación Hades’.
Esta operación se inició a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, está dirigida por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, y permanece abierta a la espera determinar dónde desemboca exactamente el túnel encontrado.