Puente amplía en 11 millones el presupuesto de una obra en Valladolid señalada por Koldo
Se trata de un tramo de la autovía del Duero que figura subrayado en las nuevas pruebas que acaba de entregar Aldama

Óscar Puente durante una visita a obras en Valladolid. | Agencias
Entre los últimos documentos entregados por el comisionista Victor de Aldama al Tribunal Supremo figura un listado de tramos de carretera en licitación. En sus márgenes aparecen anotaciones a bolígrafo, presuntamente de Koldo García, con nombres de constructoras y frases como «la que quieras». Una de esas obras presuntamente «preadjudicadas», la de mayor presupuesto licitado (127 millones de euros), corresponde a la A-11. Un tramo de la Autovía del Duero al que el Ministerio de Transportes de Óscar Puente ha aumentado su presupuesto recientemente en casi 11 millones de euros.
El 18 de diciembre de 2023, el ministro Puente viajó a Valladolid para conocer sobre el terreno el estado de la construcción de esta autovía, en la que fue la primera visita a unas obras públicas desde su llegada al departamento. El nombre de ese tramo de la A-11 ha vuelto a la palestra ahora al aparecer reflejado en un documento que Víctor de Aldama ha facilitado al Supremo, y en el que esos 14,5 kilómetros que separan Quintanilla de Arriba y Olivares del Duero, en la provincia natal de Puente, aparece subrayado en amarillo. Concretamente, el importe de su licitación: 127.157.133 euros.
El listado impreso, con anotaciones a mano del exasesor de Ábalos, lleva el membrete de la Dirección General de Carreteras y tiene fecha de 2019. Un momento en el que aún no se había licitado oficialmente la obra, que figura como «pendiente» en dicho documento, aunque «aprobado» en Consejo de Ministros.

La obra fue adjudicada a una Unión Temporal de Empresas formada por las constructoras Ortiz, Vías y Construcciones y Valbuena. No coincide con los apuntes manuscritos de Koldo, que según el testimonio de Aldama reflejarían las «preadjudicaciones» de obra pública a empresas amigas de la trama. En ese caso, figura la constructora San José, que fue expulsada del proceso por una oferta a la baja que el tribunal consideró temeraria. El nombre de Ortiz, sin embargo, sí aparece relacionado con el siguiente tramo de esa misma A-11 en los papeles de Koldo entregados por Aldama.
Puente amplía el presupuesto
Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, este tramo de la A-11 señalado por Koldo García en sus papeles acaba de recibir un impulso económico gracias a una ampliación de 10,94 millones de euros. La modificación del contrato se produjo en plenas fechas navideñas y fue oficial el 27 de diciembre de 2024.
De esa forma, el contrato alcanza los 117,5 millones de euros. No es la primera vez que uno de los contratos señalados en los papeles de Koldo han sufrido modificaciones para aumentar el margen económico del adjudicatario. Y casi siempre, por importes que van desde los 10 a los 12 millones de euros.

Al cierre de esta edición, los documentos relacionados con dicho contrato se encontraban inaccesibles en el portal de Contratación del Estado.
La letra de Koldo
Las operaciones de brazo habrían modificado la letra de Koldo García. Esa es la tesis del asesor del exministro José Luis Ábalos, que ha entregado este pasado martes 21 informes médicos y periciales en el Tribunal Supremo para demostrar que su caligrafía no se corresponde con las notas manuscritas que aportó el empresario Víctor de Aldama para denunciar amaños en la adjudicación de contratos públicos. Las intervenciones quirúrgicas acreditarían que su letra ha ido cambiando con los años hasta convertirla en irreconocible. El investigado se ha sometido a una prueba caligráfica para determinar si es el autor de las notas que confirmarían que la trama adjudicó obra pública a cambio de comisiones.
El juez que instruye el caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, le citó a las 11.30 horas para que se sometiera a una prueba caligráfica con el fin de determinar si, como dice Aldama, es el autor de las notas. El asesor de Ábalos llegó con unos minutos de retraso a la cita, ataviado con gorro, gafas de sol y abrigo largo. La prueba caligráfica, que se realizó en presencia de la letrada de la Administración de Justicia, duró aproximadamente una hora, tal y como confirmaron a THE OBJECTIVE fuentes jurídicas.
Esta prueba consistía en hacer «un cuerpo de escritura, comprensivo de firmas y texto» para determinar si Koldo García escribió los dos documentos que aportó el pasado diciembre Aldama al Supremo. Uno de ellos era una relación de obras públicas que habrían sido «preadjudicadas» a empresas vinculadas a la trama con cargo a los presupuestos generales del Estado de 2021.