Los chalés de la urbanización de Mónica García en Cercedilla, en manos de la Justicia
Los propietarios han recurrido la sentencia de la Comunidad de Madrid que les obligaba a abandonar sus viviendas

Una de las casas de la colonia de Camorritos. | Ayuntamiento Cercedilla.
La expropiación de la colonia Los Camorritos, en el término municipal de Cercedilla y donde la ministra de Sanidad, Mónica García, tiene un chalé familiar, llega a los tribunales. Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid a THE OBJECTIVE, «la concesión de estos terrenos está caducada, tal como se ha informado a los propietarios»; sin embargo, los afectados «han recurrido la sentencia por vía administrativa y judicial» al considerar que son propietarios plenos de las fincas. En dicho recurso se solicitó como medida cautelar la suspensión temporal de la ejecución de la orden decretada. La Comunidad de Madrid ha aceptado y ha suspendido la entrega de las propiedades hasta resolución judicial.
La Comunidad de Madrid resolvió el pasado mes de septiembre de 2024 la expropiación de la colonia Los Camorritos. Tanto el terreno y las propiedades debían pasar a manos del Ayuntamiento de Cercedilla en un plazo de tres meses. La razón es que ha caducado la concesión por 99 años de esos terrenos. Sin embargo, los 80 vecinos afectados presentaron un recurso de reposición ante la Consejería de Medio Ambiente, solicitando medidas cautelares, que han sido aprobadas, ha explicado también a este medio la Asociación de Afectados Titulares de la Colonia Camorritos.
«Ante esta situación, la Comunidad no nos deja otra opción que acudir a los tribunales para defender nuestros derechos y solicitar la suspensión cautelar de la orden hasta que se pronuncien definitivamente los jueces, evitando en enorme daño que podría ocasionar a cientos de personas, muchas de ellas de avanzada edad, su ejecución», apuntan. La Asociación está convencida de que los tribunales les darán la razón, «partiendo de los argumentos y de la documentación aportada». Esta situación también afecta a unas 300 familias de El Puerto de Navacerrada.
El Ayuntamiento considera extinguidas las concesiones
Por su parte, la resolución del Ayuntamiento considera extinguidas las concesiones, ordena que los inmuebles pasen a ser propiedad de los ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada y pide al Registro de la Propiedad de San Lorenzo de El Escorial que cancele todas las inscripciones relativas a los derechos de ocupación. Sin embargo, los propietarios, entre los que se encuentran la ministra de Sanidad, Mónica García, o apellidos tan ilustres como Koplowitz y Fraga Iribarne, aseguran que fue una venta y que, por tanto, no hay caducidad de ningún derecho. «El Ayuntamiento de Cercedilla aprobó en 1945 un convenio con la Sociedad del Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama, S.A. (Safeg) por cuya virtud ésta había de abonarle una cantidad de dinero por cada metro cuadrado de terreno «vendido» (sic) a terceros», exponen.
Para comprender bien la historia hay que remontarse a principios del siglo XX, cuando por la Real Orden de 6 de noviembre de 1919, el Gobierno de la época aprobó una concesión administrativa –una fórmula jurídica por la cual la administración cede un bien público para explotación privada, con un plazo de vigencia y unas condiciones concretas– a la Sociedad Anónima del Ferrocarril Eléctrico de Guadarrama (Safeg) por 99 años.
Esta concesión permitió a la Safeg construir la vía del ferrocarril y, mediante las Reales Órdenes de 1920 y 1921 del Ministerio de Fomento, ocupar los terrenos para construir lo que en aquella época llamaban ‘sanatorios de altura‘ –que hoy serían viviendas unifamiliares en ambiente de montaña–. La concesión de ese suelo, según el Ayuntamiento de Madrid y el de Cercedilla, terminó en 2019. En ese momento la Comunidad de Madrid inició el proceso administrativo para declarar caducada la concesión del derecho de ocupación sobre estos terrenos. Este proceso concluyó cinco años después, concretamente el pasado mes de septiembre de 2024. Dicha resolución considera extinguidas las concesiones y ordena que los inmuebles pasen a ser propiedad de los ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada.
Derechos adquiridos y uso ilimitado
Sin embargo, los dueños defienden que son propietarios de los mismos, consideran que sus derechos, adquiridos mediante transmisión onerosa escriturada, están bajo la protección registral, de acuerdo con la Ley Hipotecaria, y señalan que tienen un derecho de uso que se extiende ilimitadamente en el tiempo. «La pretensión del Ayuntamiento es especular con los terrenos, desahuciar a sus titulares y buscar unos nuevos para ocupar las viviendas que hemos construido. Es decir, no se opone al uso residencial. Es más, para más inri, el Ayuntamiento, en el Inventario Municipal de Bienes y Derechos, sigue declarando el bien como patrimonial. Sin duda, pensando que la demanialización no le ayuda en sus propósitos lucrativos», denuncian.
El Ayuntamiento de Cercedilla asegura que la Real Orden de 16 de abril de 1920 establecía «claramente» las condiciones de estas concesiones, y «el plazo máximo de 99 años estaba determinado por tratarse de terrenos ubicados en Montes del Catálogo de Montes de Utilidad Pública». «Esta ha sido desde siempre una realidad conocida por todos que se ha expresado en las reuniones de asociaciones de vecinos de ambas zonas, y que se materializa en que todos los ocupantes de Camorritos y Puerto de Navacerrada han aceptado que el Registro de la Propiedad de San Lorenzo del Escorial nº 2 inscriba sus derechos como «solo y exclusivamente del derecho de ocupación», informa el consistorio en su web.
«Por estar incluidas dentro del Catálogo de Montes de Utilidad Pública desde 1862 nadie puede adquirir la propiedad de los mismos por su uso y ni se pueden vender ni pueden ser objeto de ningún tipo de embargos», agrega el Ayuntamiento, que además señala que Camorritos se encuentra dentro de la zona periférica de protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, parte de la Reserva de la Biosfera de la Unesco.