El Gobierno estima que hay 570 españoles en Cisjordania en plena ofensiva militar israelí
En cuanto a Gaza, aún quedan siete ciudadanos hispanopalestinos, todos mayores de edad

Palestinos desplazados en el campamento de refugiados de Faraa, en Tubas, Cisjordania. | Raneen Sawafta (Reuters)
El Gobierno tiene constancia de la presencia de al menos 570 ciudadanos españoles en Cisjordania, unos 200 de los cuales son menores de edad, en un momento en que Israel ha lanzado una operación militar a gran escala en este territorio con el despliegue de tanques por primera vez en dos décadas.
Así consta en una respuesta por escrito del Ejecutivo a una pregunta formulada por Sumar y a la que ha tenido acceso Europa Press. Los de Yolanda Díaz se habían interesado por conocer el número de españoles que se encuentran en Cisjordania y en la Franja de Gaza y las acciones emprendidas a nivel gubernamental para garantizar su protección.
Por lo que se refiere a Cisjordania, el Consulado General en Jerusalén, encargado de la relación con Palestina, tiene a «570 ciudadanos españoles registrados como residentes», de los que 208 serían menores de edad.
En cuanto a Gaza, de donde se procedió a evacuar a españoles y familiares al inicio de la ofensiva militar israelí contra este territorio en respuesta al ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, aún quedan siete ciudadanos hispanopalestinos, todos mayores de edad.
Además, «hay constancia de 128 ciudadanos palestinos familiares de españoles», precisa la respuesta parlamentaria fechada el pasado 10 de febrero. En ella se resalta que «la práctica totalidad de los ciudadanos españoles de la Franja de Gaza y de los familiares que se encontraban con ellos al inicio del conflicto, que manifestaron su voluntad de ser evacuados, salieron en noviembre y diciembre del año pasado».
Desde entonces, precisa el Gobierno, «el Consulado General en Jerusalén ha estado en contacto con las autoridades competentes para obtener las autorizaciones de salida de varios palestinos familiares de españoles y de varias personas con protección internacional que seguían aún en la Franja».