El 'ladrillazo' de la ONG de Ábalos en Perú: 39 obras públicas y construcciones vía subvención
Este es el listado completo de las obras que ha llevado a cabo Fiadelso en Perú con 2,3 millones en ayudas públicas

José Luis Ábalos en los años noventa en la prensa de Chimbote (Perú).
«Proyectos solidarios» a golpe de ladrillo. Así operó durante años en Perú Fiadelso, la ONG que fundó José Luis Ábalos en 1992. La organización emprendió un total de 39 iniciativas en el país andino, según la documentación oficial del Ministerio de Exteriores consultada por THE OBJECTIVE. Todas son obras públicas y construcciones ejecutadas a través de entidades y empresas de construcción locales. En el departamento que lidera José Manuel Albares no consta ningún proyecto que no fuera de construcción.
La lista de las 39 iniciativas que acometió la ONG de Ábalos entre marzo de 1998 y 2010 abarca seis departamentos (provincias) de Perú, situados en su mayoría en la zona norte costera del país. La región que más proyectos recibió fue Áncash, con 19 intervenciones por un valor de 897.639 euros públicos.
Las iniciativas se financiaron con dinero procedente de subvenciones al desarrollo aportadas tanto por el Gobierno central español como por comunidades autónomas y ayuntamientos. Áncash es precisamente el departamento en el que se encuentra Chimbote, una de las localidades más agraciadas por los «proyectos solidarios» de la ONG de Ábalos. Allí es donde está el inmueble construido con fondos públicos españoles que está escriturado a nombre del exministro, según avanzó El Debate.

Ábalos llevó más de 2,3 millones
Chimbote vendió en condiciones ventajosas a Ábalos el terreno en el que construyó un edificio valorado hoy en 1,2 millones de euros. La municipalidad cedió la parcela de 450 metros por apenas 450 dólares (430 euros), según desveló la prensa local. La labor social de la ONG en esta ciudad portuaria le valió al exministro el reconocimiento y la confianza de sus autoridades. Esa cordialidad facilitó que consiguiera un espacio para seguir ayudando a la población más desfavorecida y le premiaran con las llaves de la ciudad y la estatuilla del Tigre de Áncash, su principal símbolo.
No obstante, la mayoría del dinero que la ONG de Ábalos llevó a Perú (2,3 millones de euros, según ha constatado este diario) tuvo como destino el departamento de Cajamarca. Esta región montañosa al norte del país fue agraciada con 1,17 millones de euros procedentes de subvenciones públicas españolas. El resto se repartió entre las provincias de Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Amazonas.

La constante en todas las actuaciones de la ONG de Ábalos en Perú es el ladrillo: la construcción. Los 39 expedientes de los proyectos que Fiadelso dirigió como «canalizador» de fondos en el país andino fueron exclusivamente de obra pública. Desde abastecimiento de agua potable y alcantarillado para una zona de Chimbote a la construcción de una guardería en El Progreso, pasando por un centro de salud en Cajamarca y dos aulas en Chachapoyas. No existe constancia de ninguna iniciativa que no esté vinculada al ladrillo.
La cifra qué Ábalos canalizó a Perú supera los 2,3 millones de euros, según consta al Estado español y ha podido confirmar este diario. Fiadelso figura oficialmente como «canalizador» de esas ayudas económicas. Los fondos proceden tanto del Gobierno central, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente de Exteriores, como de comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.
Mimada en la era Zapatero
El dinero de origen privado que la ONG de Ábalos pudo recolectar a través de patrocinios y mecenazgos y que tuvo como destino Perú no figura en este cómputo. Según la información recogida en el escrito fundacional de la ONG, «la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en 1992 fruto de la inquietud de sus fundadores por los problemas que afectan a los ciudadanos, y en especial en los países en desarrollo, en el marco de la interdependencia mundial».
Fiadelso cargó el peso de la financiación de sus actividades a las subvenciones públicas. La organización con fines solidarios de Ábalos experimentó un despegue económico sin precedentes durante las dos legislaturas en las que presidió el Gobierno el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Las cifras no dejan lugar a dudas: los 221.000 euros que percibía Fiadelso vía subvenciones públicas en 2004, año de la llegada al poder de Zapatero, se convirtieron en 1,5 millones apenas cinco años más tarde. La fecha coincide con la irrupción de Ábalos en el Congreso como diputado por la circunscripción de Valencia. En total, la ONG obtuvo subvenciones por valor de 5,5 millones durante los ocho años de la era Zapatero. No obstante, en algunos de esos ejercicios declaró percibir solo 1.500 euros por cuotas de afiliados.
La ONG ha desarrollado diferentes proyectos en países en vías de desarrollo, especialmente en Latinoamérica. Ábalos ocupó la presidencia de Fiadelso entre febrero de 1998 y octubre de 1999. Aunque el exministro se distanció de la primera línea, mantuvo una relación muy estrecha con la entidad, ya que varias personas de su círculo, entre ellas su exmujer Carolina Perles, formaban parte del patronato. Entre sus vocales también se encontraban su antiguo suegro y Aarón Cano, jefe de sección en la Diputación de Valencia.