La Guardia Civil creará «cibercomandancias» con agentes virtuales gracias a la IA
La directora ha dicho que ya se están dando los primeros pasos para “sacar a escena al guardia civil virtual»

La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González.
La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha anunciado este lunes que el cuerpo está estudiando la puesta en marcha de “cibercomandancias» con agentes virtuales creados gracias a la inteligencia artificial (IA) dentro de un proceso de transformación e innovación digital.
Para este proceso, según ha indicado en una comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, el instituto armado ha creado la Jefatura de Innovación Digital, al mando de un general, para planificar la estrategia alrededor de esta transformación.
Consciente de la necesidad de canalizar el tránsito hacia lo virtual, González ha dicho que ya se están dando los primeros pasos para “sacar a escena al guardia civil virtual y a la guardia civil virtual”. En este sentido, el cuerpo estudia una solución tecnológica consistente en una plataforma de atención ciudadana con dos fases de desarrollo.
La primera ofrecerá un canal de denuncias para dar una respuesta inmediata y permanente a los ciudadanos. Serán sendos avatares con apariencia realista de un guardia civil hombre y mujer los que interactúen con los ciudadanos en un canal que, según la directora, será supervisado y asistido por un equipo humano.
En la segunda fase se creará un canal de trámites administrativos y comunicaciones que permitan generar inteligencia para orientar el servicio de prevención y seguridad ciudadana. “De esta manera, se conformará una cibercomandancia”, ha apostillado González que también permitirá recabar indicios para las investigaciones, sobre todo en el cibercrimen.
Asimismo, ha señalado que se está impulsando la actualización de la aplicación web ‘eDenuncia’ para poder presentar una denuncia sin necesidad de acudir presencialmente, y se trabaja en la digitalización de las Intervenciones de Armas.
La Guardia Civil quiere también digitalizar completamente el proceso de confección de atestados y su remisión telemática a los órganos judiciales, así como que las patrullas cuenten con acceso directo a las bases de datos y puedan consultar información en tiempo real.