Últimas noticias de hoy, miércoles 12 de marzo, en España
Lee a continuación las noticias y exclusivas más relevantes del día publicadas por los periodistas de nuestro periódico

Carmen Pano junto a su hija Leonor. | (EP)
A continuación, puedes informarte de las principales noticias de este miércoles 12 de marzo publicadas en The Objective. En cuanto a información a nivel global, nacional, cultural y económico. Anticorrupción y la UCO fueron alertadas del intento de soborno a la testigo Carmen Pano. a Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil fueron alertadas de las maniobras llevadas a cabo por un despacho cercano al PSOE para sobornar, presuntamente, a la empresaria Carmen Pano, que dice haber llevado 90.000 euros en bolsas a la sede de los socialistas en Ferraz. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía y el instituto armado hace aproximadamente 15 días, antes de su declaración ante el Tribunal Supremo, por la presunta comisión de un delito de obstrucción a la justicia, en su tipificación específica de coacción a un testigo.
Hacienda detecta pagos indebidos a científicos del CSIC e irregularidades en las nóminas
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), organismo de control interno dependiente del Ministerio de Hacienda, ha puesto bajo la lupa el cobro de pluses por encima de objetivos por parte de directivos de centros públicos de investigación. En su último informe sobre la gestión financiera de cinco centros estatales de investigación, apunta directamente a dos ellos -el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)– por pagos que superan los importes máximos a percibir por el desempeño del puesto de trabajo.
El 75% de los centros mixtos del CSIC no ha aprobado aún las cuentas de 2022
El Ministerio de Hacienda ha puesto el foco en las cuentas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como en las de los centros asociados a la institución. En un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) analizado por THE OBJECTIVE, el órgano interventor llama la atención a la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica con motivo de la gestión de sus centros mixtos, es decir, aquellos que tiene en titularidad compartida con otras instituciones. Según la IGAE, el 75% de estos no tienen aprobada la liquidación de sus presupuestos.
ADIF pagó a Ineco 79.000 euros por unos supuestos trabajos que Jésica nunca hizo
Ineco se defiende de lo que Jésica Rodríguez, la mujer que mantuvo una «relación particular» con José Luis Ábalos, declaró ante el Tribunal Supremo. Según la joven, a la que la trama enchufó en la empresa pública tras una surrealista entrevista personal, nunca llegó a realizar trabajo alguno en los dos años que permaneció en su puesto de trabajo. Sin embargo, Ineco asegura que tiene acreditado un trabajo de 3.684 horas y que el cliente de ese encargo, Adif, «abonó» todas esas horas que Jésica calificó de inexistentes. Según las tarifas oficiales de la empresa de ingeniería para encargos de la Administración del Estado en el 2019, año en el que se incorporó Jésica, la hora de trabajo de una auxiliar administrativa se facturaba a 21,5 euros. Eso hace un total de más de 79.000 euros.
Renfe contrata a un alto cargo de Transportes pese a que la UE denuncia estos fichajes
El grupo Renfe (a través de Renfe Operadora) ha fichado a un alto cargo del Ministerio de Transportes como director de Explotación en la Dirección General de Negocios y Operaciones. Su nombre es José Alfonso Gálvez, y era hasta ahora director general de Estrategias de Movilidad de Transportes. El fichaje se da en plena investigación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra el Reino de España por falta de independencia en el sector ferroviario tras una denuncia de la Comisión Europea.
Las rebajas de penas por el ‘solo sí es sí’ no se actualizan desde que Ana Redondo es ministra
Noviembre de 2023 fue la última vez que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicó las cifras de los beneficiados por la ley del solo sí es sí. Por aquel entonces, hace ya 15 meses, 1.233 presos habían visto reducida su condena, mientras que 126 habían sido directamente excarcelados gracias a la polémica norma impulsada por Irene Montero, que sufrió un importante desgaste político por aquella chapuza legal, apoyada por el PSOE. Sin embargo, desde que Ana Redondo la sucedió como ministra, existe un llamativo apagón informativo.
Arrimadas descartó en 2020 integrar Cs en el PP tras una comida en el chalé de Casado
En septiembre de 2020 hubo una reunión secreta de las cúpulas del Partido Popular y Ciudadanos en el chalé que tiene Pablo Casado en la localidad de Navas del Marqués (Ávila). El entonces presidente de los populares hizo de anfitrión en una comida de domingo que se prolongó varias horas y a la que fueron invitados su escudero, Teodoro García Egea, y tres de los principales dirigentes del partido liberal en aquel entonces: Inés Arrimadas, Carlos Cuadrado y José María Espejo. Solo faltó Marina Bravo del Comité Permanente o núcleo duro que tenía la formación liberal en aquel momento.
La Guardia Civil vincula al socio de Aldama con el narcotráfico a través de ‘Los Miami’
Los tentáculos del narcotráfico alcanzan las tramas de hidrocarburos. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE señala que el empresario Claudio Rivas, socio de Víctor de Aldama, se apoyó en dos miembros de Los Miami durante su etapa al frente de Gaslow, una de las operadoras por las que está siendo investigado en la Audiencia Nacional. Se trata de Jesús de Gregorio y Emilio Carrillo. Los investigadores también han detectado que el comisionista se reunió el pasado 2 de octubre con el histórico narco español Florencio Carlos F. G., conocido como don Carlos.
El Congreso se salta la ley para evitar tramitar la recusación de Vox al letrado afín al PSOE
La Mesa del Congreso de los Diputados, que preside la socialista Francina Armengol, no ha tramitado la recusación presentada por Vox el pasado día 7 contra el letrado mayor Fernando Galindo, afín al PSOE, por haber ocupado puestos de responsabilidad en el Gobierno de Sánchez, según han confirmado a THE OBJECTIVE fuentes jurídicas parlamentarias. Esta recusación se registró para evitar que el letrado mayor redactara el informe que sustenta la calificación de la polémica proposición de ley del PSOE y Junts, que cede las competencias de inmigración a Cataluña. La Mesa se limitó este martes a rechazar la recusación y aceptar esta iniciativa parlamentaria para permitir su tramitación sin cumplir con el procedimiento establecido que, entre otras cuestiones, fija un plazo de tres días para resolverlo, previo informes y comprobaciones.
Díaz pide tiempo a Sánchez para convencer a sus socios: «Es gasto en seguridad, no defensa»
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, busca un relato que suavice las discrepancias de sus socios sobre el incremento del gasto militar comprometido por el presidente, Pedro Sánchez, con la Unión Europea. La dirigente se reunió con Sánchez el martes en la Moncloa. Pidió la reunión después de que las formaciones de Sumar le exigieran una «mesa de partidos» para buscar una posición común sobre el incremento. Todas lo rechazan de forma tajante, y Díaz ha pedido tiempo a Sánchez para convencer a los suyos. Su plan pasa por argumentar que no se trata de cambiar partidas sociales por compra de armas, sino de abordar un programa de «seguridad» más ambicioso, que incluya asuntos como «la cohesión social y la lucha contra el cambio climático». «Es una cuestión de tiempo y pedagogía», sugieren los afines a Díaz, para explicar que «es gasto en seguridad, no en defensa».
Illa rechaza que el 70% de plazas para médicos en Cataluña sean solo para catalanes
El PSC se ha desmarcado de la idea de crear un cupo de médicos catalanes en los hospitales de la región como pedían los partidos nacionalistas en el Parlament. Pese a que el Departament de Política Lingüística, una consejería creada a petición de ERC para apoyar la investidura de Salvador Illa, había abierto la puerta a «revisar los criterios de acceso a la universidad» para favorecer a los médicos catalanes, los socialistas finalmente han descartado que haya «una reserva del 70% de plazas para estudiantes de institutos catalanes».