THE OBJECTIVE
España

Las hijas de Zapatero eliminan a Huawei de su lista de clientes en plena investigación de la UE

El logo de la compañía china ha desaparecido de la web justo cuando se vincula a delitos de tráfico de influencias

Las hijas de Zapatero eliminan a Huawei de su lista de clientes en plena investigación de la UE

Ilustración de Alejandra Svriz

Ni rastro de la china Huawei. Whatefav S.L., la agencia de comunicación de la que son propietarias Alba y Laura Rodríguez Espinosa, hijas del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, han eliminado cualquier referencia al gigante tecnológico en su portfolio de clientes. El borrado se produce después de que THE OBJECTIVE desvelase que la firma asiática se unió a la sociedad de las hijas de Zapatero justo en 2021, cuando su padre mediaba con el Gobierno para meter a Huawei en la infraestructura del 5G español. Y justo a la vez que los chinos recurrieron a Víctor de Aldama para desatascar la situación. Coincide también con la investigación abierta en la Unión Europea sobre presuntos sobornos de la firma asiática a 15 eurodiputados. El inicio de todas estas relaciones se produjo en el mismo momento: a principios de 2021.

La Policía belga acudió la pasada semana al Parlamento Europeo para precintar los despachos de dos asistentes parlamentarios presuntamente «implicados» en una trama de cobro de sobornos por parte de Huawei a 15 eurodiputados para influir en las decisiones de la UE. Se produjeron, además, 21 registros en Bélgica y Portugal. Hubo un detenido en el entorno de los lobbistas que hacían presión para la marca a través de «regalos desmesurados», como viajes o invitaciones a partidos de fútbol. Todo en busca de «promover intereses comerciales puramente privados» en la toma de decisiones políticas.

Coincidiendo con esta investigación abierta por las autoridades belgas y portuguesas, la web corporativa de la agencia de comunicación de las hijas de Zapatero ha decidido eliminar cualquier referencia a Huawei. El logo de la compañía, antes situado el primero en su cartera de clientes, ha desaparecido.

El logo de Huawei, el primero de la cartera de clientes de las hijas de Zapatero (imagen previa al borrado).

En ese rediseño reciente de la web, los logos de sus clientes se han eliminado de la pestaña en la que se encontraban y se han recolocado en otras secciones. Así ocurre con una empresa denominada Análisis Relevante o el Grupo AGEM, que han pasado a situarse en el apartado de «diseño». Los medios de comunicación para los que elaboran contenidos periódicamente, como La Razón, El Plural, Público o El Español, también han cambiado de sección y se han englobado en «esports». El logo de marca de Huawei, en cambio, ha sido literalmente fulminado de la web.

THE OBJECTIVE ha revelado recientemente no sólo que Huawei era cliente de esta agencia gestionada por las hijas de Zapatero, sino también la sorprendente fecha en la que comenzaron esos supuestos trabajos: febrero de 2021. En el mismo momento en que el expresidente se sumaba a las labores de lobby que realizaba para Huawei la firma Acento, una consultora fundada y dirigida por el que fuese su exministro de Fomento José Blanco.

No sólo eso. Además de expolíticos, el gigante chino de la telefonía fichó a otros fontaneros con acceso directo a las altas esferas. Por aquel entonces pasó absolutamente inadvertida la alianza firmada por Huawei con una pequeña empresa denominada Deluxe Fortune S.L., que se comprometía a realizar una labor de «consulta independiente» para la compañía china. El propietario de esta sociedad y único empleado era Víctor de Aldama, hoy convertido en hombre clave del caso Delorme y pieza indispensable para entender el entramado de sociedades, tráfico de influencias, comisiones y sobornos que apuntan a un nutrido grupo de ministros y altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez. La firma del contrato de Aldama con Huawei se produjo sólo 48 horas antes de que la compañía china se sumase a la cartera de clientes de las hijas de Zapatero. La fecha de ambos movimientos es significativa: principios de 2021, el periodo en el que la investigación belga considera que se iniciaron los supuestos sobornos a eurodiputados por parte de Huawei.

El problema del 5G

Los problemas de Huawei se remontan seis años atrás. En mayo de 2019, el Gobierno estadounidense de Donald Trump anunció la inclusión de Huawei en su denominada Entity List, una lista negra de empresas potencialmente peligrosas para la seguridad nacional norteamericana. El origen del problema se remontaba a 2017, cuando entró en vigor una nueva legislación en China que ponía a las empresas tecnológicas al servicio de los intereses oficiales del Partido Comunista Chino. La Casa Blanca defendió que su veto a las operaciones de Huawei en el mercado estadounidense se produjo al sospechar que iban a utilizar las incipientes redes de comunicaciones móviles 5G como plataforma de espionaje para los servicios de inteligencia de Pekín.

El veto rápidamente tuvo su réplica en prácticamente todo Occidente, España incluida. Con las grandes telecos españolas desarrollando la infraestructura nacional de redes 5G, Huawei fue excluida del proceso. La respuesta del gigante chino de la telefonía móvil fue lanzarse en 2020 a una carrera de lobby para presionar al Gobierno español y que este hiciese lo propio con las compañías. La firma Acento, fundada por el exministro Blanco y ya consolidada en el sector como el mayor lobby del panorama nacional, fue la encargada de intentar desatascar la situación y abrirse paso en los despachos a base de influencia y contactos. En el grupo de presión también se encontraba Antonio Hernando, ahora secretario de Estado de Telecomunicaciones. El hombre del Gobierno que precisamente debe vigilar hoy en día cualquier movimiento de Huawei. Y en la sombra, Zapatero.

Blanco se desvincula

Acento, la consultora española de José Blanco, se ha desvinculado de la investigación y de los registros en oficinas de lobistas vinculados a la empresa china Huawei. La firma española es uno de los históricos asesores del fabricante asiático en las oficinas del Parlamento Europeo y ha participado en asesorías relacionadas con proyectos vinculados al 5G o a las redes de telecomunicaciones.

La compañía ha declarado a THE OBJECTIVE que estas actuaciones no les han afectado. «Sobre las actuaciones policiales belgas en torno a Huawei hoy en Bruselas y otras localidades, Acento confirma que no ha sido parte de este proceso. La firma española de asuntos públicos representa a Huawei ante la Unión Europea en temas concretos y así consta en los registros correspondientes; y nuestra actuación se rige por las normales y principios establecidos en las instituciones europeas, aplicando los más estrictos requisitos deontológicos de ética y transparencia».

Consultando los registros oficiales y otras plataformas de seguimiento del lobby europeo, se confirma que Huawei está representada en el Parlamento Europeo por Acento, Alber & Geiger, Must & partners y Hill & Knowlton Internacional (el brazo de asuntos públicos de la multinacional WPP); y también existe un listado de reuniones y lobistas de estos últimos años en el que aparecen los nombres concretos y reuniones mantenidas en el 2025 (unas 10), 2024, 8, y 2023 con 4.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D