Kreab prescinde de Zapatero en plena tormenta por su cercanía a China y Venezuela
El expresidente del Gobierno llevaba 10 años prestando servicios de asesoría para la consultora de origen sueco

José Luis Rodríguez Zapatero.
La consultora Kreab, de origen sueco y sólidamente implantada en España desde hace décadas, ha decidido prescindir del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras diez años ejerciendo de senior advisor en la compañía. Fuentes próximas a la firma confirman que su contrato terminaba a finales del próximo mes de junio y se ha tomado la decisión de no renovarlo con el argumento de que «se acabó una etapa».
Zapatero comenzó su relación con Kreab hace algo más de una década, un año después de su salida del Gobierno en noviembre de 2011. Se encargaba de traer clientes a la compañía, tanto en el plano nacional como internacional, para determinados proyectos por los que cobraba una remuneración en función del volumen de su negocio. Sin embargo, las citadas fuentes apuntan a una progresiva «pérdida de interés» por esta actividad comercial, lo que ha motivado que su papel en la empresa haya sufrido una merma en los últimos años hasta quedar reducido a una «presencia residual o testimonial». Las citadas fuentes explican que esto es lo que ha decantado la balanza hacia la extinción de su contrato.
No obstante, fuentes del sector apuntan al daño reputacional que ha generado para la compañía las relaciones de Zapatero con China y la Venezuela de Nicolás Maduro, especialmente con la vicepresidenta del régimen chavista, Delcy Rodríguez, en los últimos años. Su condición de observador internacional en las elecciones de Venezuela, su silencio respecto a las actas oficiales de los comicios que dieron el triunfo a la oposición, según el Centro Carter, y su papel de mediador para que el ganador de esas elecciones, Edmundo González Urrutia, saliera de Venezuela y se refugiara en España han menoscabado su prestigio en el ámbito de la consultoría internacional por haberse «significado» en sus relaciones con las dictaduras china y venezolana.
Una «dinámica internacional» que le ha hecho viajar con especial intensidad al gigante asiático, donde varias investigaciones periodísticas le sitúan como «el enlace» entre el Gobierno chino y la consultora Acento -cuyo socio fundador, Pepe Blanco, fue su portavoz de su Gobierno y secretario de Organización del PSOE-, para esquivar el veto de EEUU y Europa a Huawei en la implantación del 5-G en España. Fuentes del sector dan cuenta de «las dudas razonables» respecto al papel de Zapatero en la contratación de Acento por parte de Huawei, lo que ha podido derivar también en la definitiva pérdida de confianza. En el sector también existe la sospecha generalizada de que Rodríguez Zapatero podría estar detrás de la contratación de Acento por parte del reino de Marruecos en Bruselas.
El PSOE: «Es una bomba de relojería»
La rescisión del contrato de Kreab con Rodríguez Zapatero llegó a mediados de esta semana a oídos del PSOE, donde interpretaron la decisión de la consultora sueca como «un torpedo en la línea de flotación de Pedro Sánchez» en la medida en que se convirtió en su principal coach electoral, «el gran revulsivo de las elecciones del 23-J» y el pacificador en los encuentros con Carles Puigdemont en Ginebra, junto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Una «bomba de relojería» para el Gobierno y el partido, según la información que les llega a las fuentes socialistas consultadas en el actual contexto judicial en el que se investiga el Caso Koldo y la trama de los hidrocarburos, y sus ramificaciones en Venezuela por parte del comisionista Víctor de Aldama y sus socios.
Como adelantó THE OBJECTIVE hace meses, los investigadores siguen los pasos de una «trama milmillonaria» que afecta a una docena de países implicados en la importación de petróleo desde Venezuela que se refinaba en República Dominicana para sortear el régimen de sanciones al crudo procedente del país caribeño. Algo en lo que habría prestado un servicio fundamental, Víctor de Aldama, por su influencia sobre Delcy Rodríguez. No en vano el dueño de Globalia, Juan José Hidalgo contrató a Aldama para recuperar los 200 millones que tenía retenidos la compañía en Venezuela. Fuentes del holding empresarial también confirmaron que Zapatero fue contratado por Hidalgo para la misma tarea.
Zapatero y China
China puede considerar a Zapatero como su mejor embajador ante la Unión Europea. El expresidente ya ejerce como tal, a la vista de su reciente encuentro en China con altos cargos del Gobierno del país asiático, en un momento clave para sus relaciones con Europa y el alejamiento de Bruselas y Washington tras la llegada de Donald Trump. Ese hueco en la influencia geopolítica que deja la retirada norteamericana quiere aprovecharlo Pekín, y Zapatero será uno de los hombres señalados para llevar a cabo dicha estrategia. Lleva años trabajando en ello.
Según ha podido saber THE OBJECTIVE, las reuniones que Zapatero mantiene con empresarios y políticos chinos se han intensificado en los últimos meses. «Hay que tener en cuenta que en China los empresarios son políticos», explican las fuentes consultadas. Ponen de ejemplo la reunión que mantuvo esta misma semana Zapatero en la isla de Hainan con Song Hailiang, secretario del PCCh de China Energy Engineering Corporation, el conglomerado estatal energético del gigante asiático.