The Objective
España

Vídeo | La Policía halla en el extranjero otro botín millonario del exjefe de la UDEF

Los beneficios que habría obtenido el mando policial por dar chivatazos a los narcos alcanzarían los 40 millones

La Policía está cada vez más cerca de poner cifra al botín millonario que el exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en Madrid obtuvo durante al menos cinco años por dar cobertura al clan de narcos al que pertenecía para que pudiese colar cargamentos de cocaína por los puertos españoles en cientos de contenedores procedentes de Sudamérica. En un oficio remitido a la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Asuntos Internos da cuenta de que el inspector jefe, Óscar Sánchez Gil, podría tener al menos otros 20 millones ocultos en diferentes productos financieros en el extranjero. Una cantidad que habría que sumar a los 18,5 que hallaron ocultos en su vivienda de Madrid tras su detención y a los 900.000 euros que estaban en su despacho, ubicado en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía. 

Los investigadores han llegado hasta los citados fondos a partir del teléfono de otro de los socios del mando policial en la organización criminal que, según describe el informe policial, se encargaba de realizar los pagos a Óscar Sánchez por sus servicios de seguridad. En el dispositivo hay un vídeo en el que se advierte un gran número de cuentas, todas alojadas en la entidad irlandesa ET FINTECH EUROPE LIMITED, en donde la red de narcotráfico albergaría «más de 20 millones de dólares en diferentes monedas (fiat y virtuales)», apunta el oficio. Llaman la atención las cifras que alberga la red de tráfico de drogas en el monedero virtual. Desde 25.000 dólares a 11 millones, dependiendo del producto.

Intentó ocultar 16 millones

El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional investiga un entramado que presuntamente facilitaba la introducción de grandes cantidades de estupefacientes en España a partir de contenedores de empresas frutícolas. Entre los principales investigados se encuentra Sánchez Gil, que supuestamente recibía pagos por colaborar con una organización en cuya cúspide se encontraría Ignacio Torán. Entre tanto, las pesquisas de Asuntos Internos también han revelado que el mando tenía intención de ocultar 16 millones de euros convirtiéndolos en criptomonedas poco antes de que fuese detenido a principios de noviembre. 

Los investigadores apuntan a una operación de lavado de dinero a partir de importantes cantidades de efectivo que se entregan a Mario Pestaña, abogado de Sánchez Gil y exdirectivo de Abengoa. Las comunicaciones intervenidas por los agentes constatan «los negocios conjuntos» entre el exjefe de la UDEF y Torán. En esas conversaciones, a las que ha tenido acceso este diario, el capo hace alusión a dos transferencias a través de monederos digitales a favor de su socio. Según ha acreditado la investigación, la organización había diseñado un gran entramado empresarial internacional para blanquear los beneficios obtenidos del narcotráfico. En el caso del mando policial, tenía además numerosas empresas a nombre de su mujer, también policía, y de su cuñada, propietaria de hasta 70 licencias VTC.  

Solo unos días después de que se incautara un alijo de 13.000 kilos de cocaína en Algeciras (Cádiz), en octubre del año pasado, que sirvió para confirmar los chivatazos que el exjefe de la UDEF daba a la trama de narcotráfico, Óscar Sánchez realizó varios movimientos para ocultar 16 millones de euros a través de criptomonedas. Una tarea en la que habría estado asistido por otro de los detenidos, Fabián Rojas. El atestado de Asuntos Internos destaca su implicación para «evacuar» diez millones de euros.

Tandas en cash de un millón

Sánchez Gil contacta con Rojas el 17 de octubre, tres semanas antes de ser detenido. Este le indica cómo proceder y comenta al exjefe de la UDEF que explicaría la fórmula a Pestaña. Su intención es «recibir tandas de cash de un millón y una vez le envíe la billetera que me indiquen recibir el siguiente millón». De esa forma, indica, en un mes podrían haber conseguido ocultar «más de diez millones». Los investigadores han podido constatar que Rojas envía varias capturas de wallet con importantes cantidades de criptoactivos.

«Y así puedo seguir, pero la idea es generarles la confianza de que el dinero será convertido en cripto y este enviado a dónde quieran», insiste Rojas. Cuatro días más tarde, Sánchez Gil le pregunta cuándo podrían comenzar a operar y su interlocutor le contesta que la semana siguiente. En la conversación hablan de entregas en efectivo, en la que «debería portar no más de 100.000 (euros)». Los investigadores afirman que dicha operativa comenzó el 22 de octubre.

El papel de Pestaña

Rojas explica al exjefe de la UDEF que tiene preparadas algunas cantidades y que «mañana terminamos este primer millón y podemos recibir el siguiente en la tarde o jueves en la mañana». A continuación, remite una captura de pantalla en la que se observa una cantidad superior a un millón de euros, la misma cifra transferida por Sánchez Gil. No obstante, le pide que «tu gente confirme la recepción de esos 10.000 euros enviados al mediodía», en referencia a su abogado.

Las conversaciones interceptadas por los investigadores constatan que Pestaña es quien trasmite al exejefe de la UDEF la información que recibe de Rojas. En los mensajes se puede observar «la capa de ocultamientos de los fondos, que dificulta su rastreo». «Además de ser Mario quien le aporta diferentes direcciones de criptomonedas a Óscar (Sánchez Gil) y le indica cuáles puede utilizar». Asuntos Internos destaca también que el abogado tendría contacto con Rafael Carrillo, al que se refiere como El banquero, al que se identifica como el presidente de la sociedad panameña Nordia Capital.




Publicidad