Últimas noticias publicadas hoy, jueves 3 de abril, en The Objective
Cada día en The Objective la última hora y las mejores noticias y exclusivas de actualidad sobre temas importantes

Ángel Peccis en la embajada de España en Cuba. | (Alejandra Svriz)
En THE OBJECTIVE este jueves 3 de abril puedes leer toda la información de actualidad y las última hora. Cada día las mejores noticias y exclusivas de temas nacionales, políticos. internacionales, culturales y sociales. El embajador impuesto por Ábalos en Cuba dejó un agujero de 2,5 millones en Colombia. Ángel Martín Peccis. Exembajador de España en Cuba, cooperante internacional y exdirector de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Colombia. Su trayectoria nos retrotrae a hace veinte años, cuando empezó su actividad en el país caribeño. Y la línea de puntos conduce a José Luis Ábalos, con quien trabó amistad en la negociación del proceso de paz con las FARC en 2016. Ábalos participó como observador internacional y Peccis como firmante, ya que la oficina de Colombia de la OEI fue signataria del tratado.
Aldama envió a Koldo el currículo de una venezolana junto al nombre de la pública Ineco
«Ineco». Esa fue la única palabra que incluyó Víctor de Aldama en el email que envío a Koldo García el 27 de mayo de 2019. El comisionista también adjuntó el currículo de una mujer de origen venezolano llamada Patricia. No aparecen más detalles. El mensaje apuntala la tesis de los investigadores de que el asesor de José Luis Ábalos tenía influencia para enchufar a sus amigas en empresas públicas vinculadas a Transportes. Como ha revelado este diario, el hombre de confianza del exministro aprovechó su posición para colocar a mujeres de su círculo personal: Jésica Rodríguez, Claudia Montes (Miss Asturias 2017 +30), Andrea de la Torre y Nicole Neasccu.
El contrato de Jésica obligaba a ADIF a supervisarla: Pardo de Vera es responsable
El encargo que hizo ADIF Alta Velocidad (AV) a la empresa Tragsatec para el contrato de personal al que más tarde se adhirió Jésica Rodríguez, la mujer relacionada con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, obligaba a ADIF AV, en su cláusula decimocuarta, a inspeccionar su trabajo.
Feijóo negocia recuperar para el PP la secretaría general de los ‘populares’ europeos
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, está negociando con el líder de los populares europeos, Manfred Weber, situar a un español en la secretaría general del PPE, según han asegurado a THE OBJECTIVE fuentes populares, como sustituto del griego Thanasis Bakoles. El cambio se llevará a cabo en el congreso que se celebrará la próxima semana en Valencia. Ello supondría recuperar para los populares españoles un cargo que ocupó Antonio López-Istúriz hasta 2022. Uno de los posibles candidatos es el actual vicepresidente del PPE, Esteban González Pons.
Los súper y los bares se enfrentarán a multas de hasta 500.000 euros por tirar alimentos
Tras la incertidumbre generada tanto en el sector de la distribución como en la hostelería por su polémica tramitación, finalmente el Boletín Oficial del Estado publicó este miércoles, la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Una norma que establece obligaciones claras para todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la distribución y la restauración. El objetivo es reducir en un 50 % el desperdicio alimentario en el consumo y en un 20 % la producción y suministro para 2030. La norma contempla sanciones de hasta 500.000 euros.
La precariedad laboral dispara a 1,3 millones los ocupados que buscan otro empleo en el SEPE
La temporalidad, el abuso de la figura del fijo discontinuo y los bajos salarios -un 25% menores que en el sector público- han llevado a máximos históricos a los ocupados que buscan un empleo mejor. En febrero, hasta 1.307.615 millones de trabajadores estaban apuntados en los servicios públicos de empleo a la espera de lograr una coyuntura laboral idónea para afrontar, entre otros asuntos, el precio de la vivienda. Es el segundo mes, tras enero, que se supera la barrera de los 1,3 millones. Estos demandantes con trabajo suponen el 29% del total de los que buscan una relación laboral en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Escándalo en el Reino Unido: niños de tres años son expulsados de clase por «tránsfobos»
Ha supuesto un escándalo en Reino Unido, pero apenas ha trascendido sus fronteras. Un niño de tres años fue expulsado de la guardería tras ser acusado de «transfobia». Esto es, de odio a las personas trans. El episodio lo ha destapado el diario británico The Telegraph con arreglo a un informe del Departamento de Educación (DfE) que revela que el chiquillo fue suspendido de una escuela pública en el curso académico 2022-2023 por «abuso contra la orientación sexual y la identidad de género». No se conoce la escuela ni más detalles del caso.
Trump anuncia aranceles del 20% a la Unión Europea: «Nos han timado durante 50 años»
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que su Gobierno va a aplicar «aranceles recíprocos» a todos los países que impongan tasas a los productos estadounidenses. Trump ha expuesto en rueda de prensa una tabla con las nuevas tasas en la que se podía ver que la Unión Europea recibirá un 20%. «Durante décadas nuestro país ha sido estafado. Nos han timado durante 50 años, pero eso ya no va a volver a ocurrir», ha asegurado el presidente estadounidense entre aplausos.
Solo dos de cada diez contratos que se hacen en España son indefinidos y a tiempo completo
Son 2,3 millones de habitantes más en España desde 2018, el mercado laboral acumula señales de estancamiento y de temporalidad. Así lo constatan los últimos registros de paro y de afiliación a la Seguridad Social. De hecho -remarca Randstad-, el ritmo anual del empleo se desacelera dos décimas, hasta el 2,18%. Este mes de marzo, solo dos de cada diez contratos son indefinidos y a tiempo completo, mientras que -según el SEPE- los contratos de carácter temporal registrados (657.939) representan el 56,40% del total.
Necesitamos más universidades privadas
Ahora son las universidades privadas. Fue la locuaz María Jesús Montero, que últimamente no abre la boca sin atacar un derecho fundamental, quien primero atacó a las universidades privadas. Son «chiringuitos», dice Montero. La palabra, ahora lo veremos, tiene más sentido político del que parece. Luego fue el presidente del Gobierno. En el ánimo de este Gobierno está hacer una contribución a la mejora de la calidad de las universidades españolas, no atacar a los centros privados. En absoluto. Diana Morant, ministra contra la Ciencia, la Innovación y las Universidades, también hace suyo el discurso de la calidad. Pero sólo piensa en las que tienen dueños privados: «La universidad se la están cargando deliberadamente los que piensan que es un negocio».