Aldama retoma sus negocios de hidrocarburos con nuevas compras en Azerbaiyán
El comisionista se reunió hace dos semanas con unos empresarios para negociar una transacción de petróleo

Víctor de Aldama. | Ilustración de Alejandra Svriz
El comisionista Víctor de Aldama, actualmente investigado en diversas tramas por su implicación en prácticas corruptas y fraudes millonarios, continúa expandiendo su influencia en el sector de los hidrocarburos a pesar de las acusaciones que recaen sobre él. Aldama, que fue detenido y estuvo en prisión provisional, ha retomado sus negocios, según apuntan en exclusiva a THE OBJECTIVE fuentes cercanas a su entorno. Hace dos semanas se reunió en la sede de una de sus empresas, situada en la madrileña calle Antonio Maura, con dos empresarios, lo que sugiere que está reconectando con sus antiguos socios y ampliando su red de operaciones.
En el citado encuentro, que tuvo lugar en la sede social registrada por la Unidad Central Operativa (UCO), se encontraban Aldama y dos de sus socios, uno de los cuales es originario de Sevilla. Fuentes presenciales en la reunión no lograron identificar de inmediato a los empresarios que acompañaban a Aldama, aunque algunos apuntaron que uno de ellos podría ser Alberto Escolano, un personaje conocido por su participación en un grupo de confianza de Aldama, al que se refieren como los «cuatro mosqueteros». Escolano es también administrador de un total de 17 sociedades, varias de las cuales están relacionadas con Aldama. Además, la conexión con Escolano se extiende a otros asuntos controvertidos, como su vinculación a la firma de un contrato de alquiler para un inmueble que fue utilizado por Jésica Rodríguez, la prostituta vinculada al exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Compra de petróleo
Según aseguran las mismas fuentes, durante la reunión Aldama mostró un interés particular por adquirir petróleo proveniente de Azerbaiyán, un país que comparte frontera con Georgia. Esta conversación sobre negocios de hidrocarburos no es casual, ya que Aldama fue cónsul honorífico de Georgia, un cargo que, según algunas versiones, le facilitó el acceso a los pasillos del Gobierno georgiano y que en su momento fue un trampolín para sus negociaciones en diversas transacciones internacionales.
Cabe recordar que Aldama aprovechó su posición diplomática para establecer una relación cercana con las altas esferas de la política georgiana. Otro elemento de relevancia es la relación de Aldama con Zurab Pololikashvili, actual secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que también es georgiano. Pololikashvili, amigo personal de Javier Hidalgo –entonces CEO de Globalia, empresa en la que Aldama era consejero– desde hace años, fue quien presentó a Aldama a diversos miembros del gobierno de Georgia antes de la crisis sanitaria. A través de estas conexiones, Aldama consiguió el título de cónsul honorífico de Georgia en Zamora, una posición que, según diversas fuentes, le permitió afianzar su red de contactos y acceder a negocios internacionales de gran envergadura.
Pide viajar a Portugal
A pesar de los problemas judiciales que enfrenta, la figura de Aldama sigue siendo central en el entramado de los hidrocarburos, lo que genera inquietud sobre la magnitud de sus actividades presuntamente ilícitas y su capacidad para continuar operando en mercados internacionales de alta relevancia. De hecho, hace unos días ha solicitado al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente -que le investiga por la compra de mascarillas durante la pandemia, le retiró el pasaporte y le prohibió salir de España sin autorización previa en diciembre– que le permita viajar a Portugal en Semana Santa, donde también tiene varias empresas de hidrocarburos. El comisionista ha asegurado que necesita viajar al país luso para realizar un retiro espiritual entre el 17 y el 20 de abril.
Aldama señala que no existe «riesgo de fuga alguno» porque su arraigo está en España. Es aquí, insiste, donde tiene su residencia «junto a su hija de corta edad» y su esposa, y donde han desarrollado «sus vínculos sociales, económicos y laborales». Y precisa: «Adicionalmente consta el embargo de muchos de sus bienes, que aseguran su presencia». De hecho, Portugal bloqueó las cuentas del comisionista en plena investigación de la trama Koldo.
El país luso es uno de los lugares a los que Aldama habría acudido con ayuda de sus socios para despatrimonializar sus bienes en España a través de un complejo entramado. Las pesquisas han constatado que el comisionista creó siete empresas en Portugal. El objetivo sería ocultar 1,1 millones de euros a la Agencia Tributaria, que se corresponderían con parte de los 6,7 millones de beneficio que obtuvo en la compra de mascarillas al inicio de la pandemia.
Retiro espiritual
La documentación aportada este viernes al Supremo incluye datos del lugar en el que se impartirá el retiro espiritual, la Academia Hielo y Amor. La sesión «personalizada» y «presencial» tiene un precio de 199 euros y se publicita como «un espacio libre en el que podrás conocer y conectar con Dafers en lo que quieras profundizar para tu camino de expansión. Algunos de los temas frecuentes son: inmersiones al hielo, meditación y respiración, ayuno, I Ching. Sin embargo, la lista no acaba. Duración: dos horas».
La web de la academia explica que Dafers es el pseudónimo de Daniel Fernando Silva, «la primera persona en llevar la medicina del hielo como terapia de sanación física y espiritual a Latinoamérica». Este método consiste en «cuatro pilares principales»: frío extremo, respiración, amor y un curso de técnicas en seducción y persuasión para «vender más aunque no sepas vender». Fuentes cercanas al empresario añaden que no descartan que Aldama también aproveche para hacer negocios bajo el pretexto de un retiro espiritual.