Tractoristas extremeños se reúnen en Bruselas con Puigdemont para «abrir los ojos» a Europa
Los manifestantes se han visto con el exlíder catalán por la «influencia que ha tenido en el Gobierno de España»

Los agricultores de APAG Extremadura reunidos con Puigdemont. | EFE
La tractorada de APAG Extremadura Asaja que partió hace una semana desde Mérida ha llegado finalmente a Bruselas. Los participantes se han trasladado a la Plaza de Luxemburgo de la capital belga para repartir botellas de vino y botes de aceite extremeño para intentar «abrir los ojos a Europa» sobre la situación actual del campo. El motivo del viaje, desconocido por muchos, ha sido una reunión que los manifestantes han tenido con Carles Puigdemont en Waterloo, según ha indicado el medio ABC.
Según explican los agricultores, les interesaba reunirse con el exlíder catalán porque son conscientes de la «influencia que ha tenido en el Gobierno de España». En el encuentro le han expresado sus inquietudes y preocupaciones sobre el impacto negativo que las nuevas políticas de la UE tienen sobre su sector, y el político catalán, según explican, ha escuchado con atención sus peticiones y quejas.
Así, los participantes en la tractorada han remarcado la “necesidad urgente” de aplicar políticas agrarias que estén “conectadas con la realidad de quienes trabajan la tierra y producen con esfuerzo y pasión alimentos de máxima calidad». “¡El campo extremeño ha llegado a Bruselas y no va a callar!”, remarca la organización agraria.
Casi 2.000 kilómetros de recorrido
De este modo, en tan solo siete días, la comitiva encabezada por el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha logrado llegar desde Mérida hasta las puertas del Parlamento Europeo, completando un recorrido de casi 2.000 kilómetros tras atravesar pueblos y ciudades de España, Francia y Bélgica.
La comitiva extremeña ha estado integrada por siete personas, entre las que se encuentran los agricultores Pedro Llanos y Andrés Zambrano, quienes junto al presidente Metidieri han conducido sus tractores desde Mérida hasta Bruselas “en un esfuerzo que representa la resistencia, el sacrificio y la dignidad del campo extremeño”.
Finalmente, APAG Extremadura Asaja insiste en que “no se puede seguir legislando desde los despachos sin escuchar al agricultor y al ganadero», y recuerda que esta acción reivindicativa busca que “Bruselas escuche el rugido de los tractores y, sobre todo, el clamor de quienes llevan décadas sosteniendo la alimentación de Europa”.