Apagón en Moncloa: Sánchez dice ignorar las causas y no descarta «ninguna hipótesis»
El presidente comparece en Moncloa diez horas después para hablar de la «desaparición súbita del suministro»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció este lunes pasadas las 22.30 horas para hacer un relato de lo ocurrido durante el primer gran apagón de la historia de España. En una declaración institucional de aproximadamente ocho minutos, pasadas diez horas desde su inicio y cuando ya se había restablecido el servicio en la mayoría del país, el jefe del Ejecutivo se refirió a una «desaparición súbita del suministro» equivalente al 60% de la demanda del país, sin explicación alguna de lo que la motivó.
Tras una primera comparecencia a las seis horas del apagón en la que Sánchez no se refirió a las causas por no contar con «información concluyente», cuatro horas después se limitó a citar las explicaciones técnicas de la empresa responsable de la distribución. «Respecto a las causas, lo que nos comunican los técnicos de Red Eléctrica es que a las 12:35 horas de la mañana, 15 gigawatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás y que equivale al 60% de la demanda del país en ese momento».
«¿Qué ha provocado las desapariciones súbitas del suministro?», se preguntó Sánchez en su declaración institucional sin preguntas ni presencia de la prensa en Moncloa. «Es algo que los especialistas no han podido aún determinar, pero lo harán. Las instituciones del Estado y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido… Se están analizando todas las causas potenciales, insisto nuevamente, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad».
Ninguna posibilidad es ninguna. Una mención relevante después del desmentido que el propio Centro Nacional de Inteligencia ha hecho respecto a las informaciones relativas a un ciberataque como causante de lo ocurrido.
Apagón en Moncloa: «Ausencia de información sin precedentes»
Desmentido que hicieron fuentes de los servicios secretos a THE OBJECTIVE y que también hizo la propia Comisión Europea. El Gobierno no abona las teorías sobre una brecha de seguridad en el terreno cibernético, pero tampoco las descarta. El apagón informativo en Moncloa fue una de las críticas de la jornada desde el principal partido de la oposición. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denunció una «ausencia de información sin precedentes». La denuncia se daba a primera hora de la tarde, antes de que el ministro de presidencia, Félix Bolaños, iniciara una ronda de contactos informativa con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
Respecto a la recuperación de la normalidad, Sánchez tampoco pudo concretar cuándo se subsanará completamente la recuperación del servicio. «Cuánto se tardará en volver a la normalidad es algo que Red Eléctrica no lo puede decir con certeza. Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema y lo que se esta haciendo es recuperar de forma progresiva». Los datos, a la hora de la comparecencia, indicaban un restablecimiento del servicio eléctrico nacional del 50%. El presidente dijo que quedaba una «larga noche» por delante, en la que «se va trabajar a destajo con un objetivo claro, que mañana la luz haya vuelto a todo el territorio».
Sánchez añadió: «Estamos adoptando ya las medidas necesarias para asistir a aquellos municipios donde no se ha restablecido la energía» través del envío de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y este martes el Consejo de Ministros «va a liberar tres días de reservas estratégicas de recursos petrolíferos». También dijo que «no hay desabastecimiento». Se trata de una «situación asimétrica» que se registra en el territorio nacional, donde existen comunidades autónomas con un restablecimiento del «97% del suministro y otras por debajo del 15%».
‘Emergencia’ sin preguntas
Sánchez evitó homologar la declaración de emergencia en todo el país y se limitó a ‘conceder’ el nivel 3 de Protección Civil a ocho Comunidades Autónomas en las que el Gobierno de España asume el mando por petición expresa de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana. En esas comunidades, los centros educativos estará «abiertos sin actividad lectiva». El Gobierno transmitió además a los trabajadores que «prioricen su seguridad» y no asistan a sus puestos de trabajo si se trata de «servicios no esenciales con dificultades de desplazamiento».
En el habitual ‘modo pandémico’ que utiliza en las grandes emergencias y catástrofes naturales, Pedro Sánchez compareció por segunda vez en el Palacio de la Moncloa, tras una reunión de varias horas del Consejo de Seguridad Nacional para asegurar que el Gobierno de España no sabe lo que ha ocurrido, o dice no saber los motivos de lo ocurrido, y sin descartar ninguna hipótesis. Lo hizo en el formato habitual de este tipo de comparecencias, privando a la prensa de la posibilidad de formular preguntas y sin permitir tan siquiera la presencia de periodistas en la sala de prensa de Moncloa durante la declaración institucional.