The Objective
España

Red Eléctrica no vio riesgo de gran apagón pero sí de «absentismo laboral por cambio climático»

La auditoría sobre los riesgos para Red Eléctrica no desarrollaba la posibilidad de un corte total de suministro

Red Eléctrica no vio riesgo de gran apagón pero sí de «absentismo laboral por cambio climático»

La exministra Beatriz Corredor, presidenta de Redeia. | REDEIA

En la última auditoría realizada sobre Redeia, matriz de Red Eléctrica, se contemplaba toda una panoplia de riesgos a los que podría enfrentarse la compañía y que podrían derivar en un daño económico o reputacional a la marca. El informe final no contenía menciones al riesgo de un apagón masivo o a la caída total de la red de suministro, más allá de afectaciones «significativas». No se preveía que ocurriera lo que pasó el lunes 28 de abril, pero, sin embargo, sí contemplaba problemas por el «incremento del absentismo laboral asociado al cambio climático».

Así figura el Informe de Gestión Consolidado del ejercicio 2024, elaborado por la auditora Ernst & Young y publicado el pasado mes de febrero. El documento fue incorporado por la CNMV a los informes financieros de Redeia Corporación.

En él se establecían posibles causas para la interrupción parcial del suministro y riesgo de desconexiones, con mayor o menor afectación, y se señalaba abiertamente a las renovables como un posible origen de esos problemas. Sin embargo, no se menciona ni se describe un escenario de caída total del suministro como el acontecido recientemente y de forma inédita en España.

Lo que sí se contempla en ese abanico de riesgos es un posible «incremento del absentismo laboral asociado al cambio climático». Esto, desarrolla el informe, «representa el riesgo de un aumento en la tasa de absentismo laboral debido a las consecuencias directas e indirectas del cambio climático, ya que la salud se ve condicionada por el clima».

Auditoría de riesgos sobre Redeia publicada en febrero de 2025.

«El cambio climático tiene un doble efecto: cambia la gravedad y la frecuencia de los problemas de salud asociados y, en segundo lugar, provoca nuevos problemas de salud, enfermedades, sin precedentes, o nuevas amenazas donde no existían previamente», señala el informe de la entidad presidida por la exministra Beatriz Corredor.

«Este riesgo tiene un impacto transversal y se manifiesta a largo plazo. El aumento del absentismo laboral puede afectar a la productividad y a los costes operativos que resultaría en un impacto financiero. Al tratarse de un riesgo que se materializaría en el largo plazo, se está trabajando en la cuantificación de los impactos financieros previstos. También cabe esperar un impacto reputacional en el caso de que la compañía no integre las necesarias estrategias de bienestar laboral», incide la auditoría, que propone «el desarrollo y consolidación de políticas de salud y bienestar y la definición e implantación de cambios estructurales en las políticas de Recursos Humanos y prácticas laborales para adaptarse al absentismo crónico. Se considera que la estrategia y el modelo de negocio en relación con este riesgo son resilientes»

Avisos sobre las renovables

El 29 de septiembre de 2020, Red Eléctrica (hoy Redeia) publicó un documento de 70 páginas -llamado ‘Estudios de prospectiva del sistema y necesidades para su operabilidad’- en el que advirtió de los riesgos que ocasionaría una falta de integración de las energías renovables porque podían afectar a la estabilidad de frecuencia de la red (que debe estar en 50 hercios). Además, «se identificó un empeoramiento de las condiciones de estabilidad de frecuencia en el sistema eléctrico, evidenciando una necesidad de provisión adicional de inercia (como la que puede aportar la nuclear)».

Como señalan los expertos, en un sistema eléctrico tradicional (con turbinas grandes en nucleares, carbón o hidroeléctricas), la energía se transmite de forma sincronizada. Si hay una perturbación, como una caída de consumo o generación, las turbinas ayudan a estabilizar la frecuencia de la red gracias a su propia inercia rotacional. Si falta esta masa giratoria porque la mayoría de la generación viene de placas solares o aerogeneradores (eólica) conectados a través de inversores electrónicos (sin inercia física real), el sistema se vuelve muy frágil ante cualquier perturbación.

Mientras tanto, y con todas las miradas puestas en la exministra Beatriz Corredor, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesenha respaldado su gestión como presidenta de Redeia en el apagón sufrido el pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular.

En rueda de prensa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Aagesen consideró que el trabajo de Red Eléctrica, de todo su equipo, de la presidenta y los técnicos, fue «extraordinario, y por eso pudimos contar con el restablecimiento del suministro». Por su parte, Corredor ha asegurado que no piensa dimitir, algo que ya anticipó THE OBJECTIVE: tiene el pleno respaldo de Moncloa.

Publicidad