El cable de cobre robado que ha provocado el caos en los trenes tiene un valor de 1.000 euros
Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre

Cientos de viajeros aguardan este lunes en la Estación María Zambrano de Málaga la reanudación del servicio | Jorge Zapata (EFE)
La avería de este domingo en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, producida por un robo de cable, podría haber sido provocada por un acto de sabotaje que podría ser deliberado. Así lo ha apuntado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que ha asegurado que el cable de cobre sustraído no tiene valor económico.
La Guardia Civil ya ha abierto una investigación sobre el robo de cable de cobre ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo “siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso”, según han indicado fuentes de Interior.
“Tanto Guardia Civil como Policía Nacional, que desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre, mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables”, ha añadido el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Así, el ministro Puente ha apuntado a que la incidencia es «un sabotaje», ya que a su parecer, según ha explicado en sendas entrevistas en Cadena Ser y Onda Cero, quien robase este cable “sabía lo que hacía”, porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo.
Asimismo, ha asegurado que el cable robado no tenía un gran valor económico, quizá en torno a los 1.000 euros y que, sin embargo, ha ocasionado un gran perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que se vieron afectados.
4.433 robos de cobre en 2024
Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores, lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones de cinco años antes. Desde 2019, estos robos han ido aumentando año tras año.
Castilla-La Mancha fue con 799 hechos la región con más casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, a la que siguió Andalucía con 745 casos, según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados por Europa Press.
La Comunidad de Madrid fue la tercera con más casos, al acumular 678 sustracciones en el ultimo año, según la estadística del Ministerio del Interior con datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y cuerpos de Policía Local –no figuran datos de Mossos d’Esquadra en Cataluña o la Ertzaintza en País Vasco–.
Con la información disponible, las siguientes comunidades autónomas con más robo de cobre en el último año fueron Castilla y León (428), Aragón (298), Asturias (272), Comunitat Valenciana (271) y Galicia (259).