The Objective
España

Últimas noticias publicadas hoy, jueves 8 de mayo, en España

Lea este jueves 8 de mayo toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias publicadas hoy, jueves 8 de mayo, en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press

Este jueves 8 de mayo, mantente al día con los hechos más relevantes en los ámbitos nacional, político, social, internacional y cultural. En THE OBJECTIVE te acercamos también reportajes únicos, análisis detallados y las opiniones de las figuras más influyentes del panorama actual. Pedro Sánchez evitó dar explicaciones claras sobre el apagón, apelando a la “complejidad” del asunto. En su intervención en el Congreso, centró su discurso en las consecuencias y no en las causas, generando críticas por falta de transparencia.

https://twitter.com/TheObjective_es/status/1920366807703302543

La multa a España por vetar una mina de uranio equivale al coste de 14 años comprándolo fuera

España cuenta con reservas de uranio, a pesar de que Pedro Sánchez insista en que el país no dispone de este recurso para abastecer sus centrales nucleares. La mayor concentración de este mineral se encuentra en Salamanca y estuvo a punto de ser explotada por la compañía australiana Berkeley. Sin embargo, en 2021, la presión ejercida por grupos ecologistas y socios del Gobierno impidió su desarrollo. Actualmente, el caso está siendo examinado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que abrió el procedimiento en marzo. Si el tribunal, presidido por una jurista chilena, falla a favor de Berkeley, España podría verse obligada a pagar hasta 900 millones de euros en concepto de indemnización. La explotación de la mina habría permitido disponer de uranio de bajo coste para alimentar las centrales nucleares del país durante décadas. Mientras tanto, España continúa importando uranio, en parte procedente de Rusia, a través de intermediarios como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Enfado y preocupación en el ferrocarril y la energía tras los ‘lunes negros’ del Gobierno

Dos lunes complicados han provocado el malestar del Gobierno de Pedro Sánchez con dos sectores clave: el energético y el ferroviario. Tras el apagón ocurrido el 28 de abril, el Ejecutivo culpó a las compañías privadas por la falla, aunque estas exigen a Red Eléctrica que aclare los motivos del corte. Por otro lado, el desorden en el sistema ferroviario del 5 de mayo llevó al equipo ministerial de Sánchez a responsabilizar nuevamente a los operadores privados, en particular a la empresa Iryo, que respondió con un contundente comunicado negando las acusaciones del Gobierno. En el ámbito energético, como adelantó THE OBJECTIVE, ya se contemplan posibles acciones legales, mientras que el sector ferroviario manifiesta su «descontento» con la gestión del ministro Óscar Puente.

Una nueva declaración ante la juez, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, ha puesto al descubierto más detalles en torno al presunto fraude electoral en el municipio sevillano de Albaida del Aljarafe en las elecciones municipales de 2019. En esta ocasión, una mujer testificó que rellenó su solicitud de voto por correo en la sede local del PSOE, donde un miembro del partido le ofreció ayuda para completar el proceso. Sin embargo, esta testigo también mostró confusión sobre ciertos aspectos del proceso, especialmente sobre un símbolo de cruz que apareció junto a su firma, un detalle que ha sido detectado en al menos 55 solicitudes de voto en el marco de la investigación.

Estupor policial tras limitar Interior las multas a quienes consumen drogas en el coche

La reciente instrucción del Ministerio del Interior que elimina las multas para quienes tengan o consuman drogas dentro de vehículos estacionados ha causado «gran sorpresa e indignación» entre las fuerzas de seguridad. La Secretaría de Estado de Seguridad ha establecido esta norma basándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que en varias sentencias ha reconocido una protección especial para los coches privados, al considerarlos parte del ámbito personal de los ciudadanos. Por ello, esta situación representa una excepción en la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, desde los sindicatos policiales consideran que esta medida restringe la capacidad de actuación de la policía y representa un importante retroceso en la lucha contra el consumo y tráfico de drogas.

La Asamblea de Madrid veta a la profesora que quiere prohibir el hiyab en las aulas

La Mesa de la Asamblea de Madrid, controlada por la mayoría del Partido Popular, ha bloqueado la comparecencia de Elena del Pilar Ramallo, docente que promueve un cambio legislativo a nivel nacional para prohibir el uso del hiyab en las aulas y del burka en espacios públicos. La solicitud, presentada por Vox para que Ramallo interviniera ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades, fue rechazada con el argumento de una “falta de concreción” en el propósito de la comparecencia. Tanto la profesora como Vox han calificado la decisión como un “veto”.

Publicidad