Últimas noticias publicadas hoy, viernes 9 de mayo, en España
Lea este viernes 9 de mayo toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de China, Xi Jinping. | | Moncloa
Este viernes 9 de mayo, infórmate de lo más destacado en el panorama nacional, político, social, internacional y cultural. En THE OBJECTIVE te ofrecemos, además, reportajes exclusivos, análisis en profundidad y las voces de las personalidades más influyentes del momento. China planea invertir miles de millones en España, pero condiciona el acuerdo a obtener acceso prioritario a yacimientos de minerales estratégicos. Moncloa enfrenta presiones para garantizar esa ventaja a empresas con capital chino.
Ineco recupera al directivo que fichó a Jésica tras salir de RTVE por la filtración del examen
Jorge San José ha vuelto a incorporarse a Ineco. Fuentes internas de la empresa pública han confirmado a THE OBJECTIVE que el antiguo responsable de Recursos Humanos —cargo que ocupaba cuando se produjo la controvertida contratación de Jésica Rodríguez— regresa a la compañía de ingeniería tras su paso por RTVE. Por el momento, se desconoce cuál será su nuevo rol dentro de la entidad, según apuntan las fuentes consultadas. Este medio ha intentado recabar declaraciones del propio San José, pero él ha optado por no pronunciarse sobre su vuelta. Cabe recordar que fue en junio de 2023 cuando se integró en la plantilla de RTVE, poco después de hacerse pública la polémica incorporación de la expareja de José Luis Ábalos a Ineco, empresa dependiente del Ministerio de Transportes. Su estancia en la radiotelevisión pública fue breve: fue cesado en enero de este año, apenas año y medio después, tras la filtración de los exámenes de oposición.
El gestor eléctrico turco apunta a un exceso de renovables como causa del apagón de España
Un segundo operador extranjero ha atribuido el apagón eléctrico del pasado 28 de abril en España a una posible sobrecarga de energías renovables. Tras las primeras advertencias realizadas por el operador francés, la compañía turca TEIAS —encargada de gestionar la red eléctrica en Turquía, equivalente a Red Eléctrica en nuestro país— publicó ese mismo día un informe en el que advertía sobre una “falla inminente” en el sistema eléctrico debido al elevado nivel de generación renovable. Según el documento, al que ha accedido THE OBJECTIVE, el llamado “cero eléctrico” tuvo lugar cuando la producción de energía renovable representaba cerca del 83% en España y un 92% en Portugal, justo antes del incidente. TEIAS señala que el origen del fallo podría estar en la escasez de generadores rotativos, responsables de proporcionar la inercia necesaria para mantener la estabilidad del sistema eléctrico.
El Gobierno contrata a la revista ‘Mongolia’ para cuatro pases de su obra ‘Chistes contra Franco’
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha lanzado una nueva iniciativa dentro de las actividades previstas para el denominado ‘año Franco’, con el que se recuerda el 50º aniversario del fallecimiento del dictador. En esta ocasión, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha adjudicado un contrato menor, valorado en 14.999 euros (sin IVA), a la empresa Editorial Mong SL, editora de la revista satírica Mongolia.
China exige a Moncloa controlar los grandes yacimientos de litio a cambio de inversiones
China ha manifestado su disposición a destinar una fuerte inversión de miles de millones de euros en España, una noticia que el presidente Pedro Sánchez dio a conocer tras su visita oficial a Pekín el pasado mes de abril. No obstante, esa propuesta económica viene acompañada de exigencias. Según ha confirmado THE OBJECTIVE, el Ejecutivo chino está presionando a La Moncloa para que dicho paquete inversor esté vinculado a una “garantía” que otorgue preferencia a empresas mineras chinas —o con participación de capital chino— en el acceso y explotación de yacimientos de minerales estratégicos para España, como el litio, berilio, niobio y tántalo.
Bruselas incoa otras tres denuncias contra España y ya es el país más incumplidor de la UE
La Comisión Europea ha abierto tres nuevos procedimientos de infracción contra España, consolidando su posición como el Estado miembro con más incumplimientos de la legislación comunitaria en la Unión Europea. En este momento, el país suma 91 expedientes activos. Por detrás se sitúan Polonia, con 85 casos en marcha, y Grecia, que se encuentra en tercer lugar con 77 procedimientos abiertos.
El juez pide identificar a los empresarios de los proyectos ocultos de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado identificar a los representantes de la empresa Devoteam que se reunieron con la Universidad Complutense el pasado 22 de abril. La petición surge después de que, días antes, dos empresarios de esta compañía tecnológica especializada en inteligencia artificial se pusieran en contacto con la universidad para solicitar orientación sobre la gestión de dos proyectos relacionados con la extinta cátedra que estuvo a cargo de Begoña Gómez, actualmente investigada por cuatro posibles delitos. Según manifestaron, los proyectos les estaban suponiendo «un coste mensual» y necesitaban saber cómo proceder. A raíz de esta comunicación, la Complutense descubrió la existencia de 9.800 proyectos no registrados vinculados al máster que dirigía la esposa del presidente del Gobierno.