The Objective
España

Última hora del 30 de mayo: lo que necesita saber sobre política y economía en España

Lea este viernes 30 de mayo toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Última hora del 30 de mayo: lo que necesita saber sobre política y economía en España

El ministro del Interio, Fernando Grande-Marlaska. | | Europa Press

Este viernes 30 de mayo, mantente al tanto de los asuntos más importantes que marcan la pauta informativa en los ámbitos nacional, político, social, internacional y cultural. En THE OBJECTIVE te presentamos además investigaciones en profundidad, análisis detallados y las declaraciones más relevantes de los protagonistas del presente. La dimisión de Rafael Pérez, número dos del Ministerio del Interior, no responde a una decisión personal ni es fruto del azar. Llega en un momento de alta tensión entre el Gobierno y la Guardia Civil, marcado por investigaciones que comprometen al Ejecutivo, la presunta existencia de una red parapolicial ligada al PSOE y la inminente publicación de un informe clave de la UCO sobre Santos Cerdán.

La Fiscalía negoció un pacto con Hamlyn hasta días antes de la difusión de los audios

Fiscales se reunieron en octubre de 2024 con José Antonio Choclán, abogado de Alejandro Hamlyn —propietario del Grupo Hafesa y acusado de un presunto fraude de hidrocarburos por 154 millones de euros— en la sede de la Audiencia Nacional. Según fuentes judiciales, el encuentro se produjo un mes después de que el juicio se aplazara indefinidamente a solicitud del Ministerio Público. A raíz de esa reunión, se inició una negociación que parecía encaminarse hacia un acuerdo, pero que se truncó de forma abrupta poco antes de que salieran a la luz unos audios en los que Hamlyn negociaba la entrega de supuesta información comprometedora para perjudicar al teniente coronel de la UCO, Antonio Balas, en una operación dirigida por Leire Díez, asesora vinculada al PSOE.

El amigo de Sánchez que presidió Correos creó un puesto ‘ad hoc’ para la ‘fontanera’ del PSOE

Leire Díez se incorporó a Correos en noviembre de 2021 como jefa del área de Relaciones Institucionales, a pesar de no contar con experiencia previa en el sector. Apenas tres meses después, fue promovida a un nuevo cargo directivo creado expresamente: directora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro. Según fuentes citadas por THE OBJECTIVE, esta posición habría sido diseñada a medida debido a su cercanía con el PSOE y su vínculo con Juan Manuel Serrano, entonces presidente de Correos y amigo personal de Pedro Sánchez. La compañía pública ha evitado hacer comentarios al respecto.

Tensión en Interior por la maniobra de Moncloa contra la UCO con una «patada hacia arriba»

La salida de Rafael Pérez, número dos del Ministerio del Interior, no responde a una decisión voluntaria ni es fruto de la casualidad. Se produce en un contexto de alta tensión dentro del ministerio, marcado por el conflicto entre el Gobierno y la Guardia Civil debido a varias investigaciones que ponen en jaque al Ejecutivo. A esto se suma la actuación de una presunta red clandestina vinculada a Ferraz que habría intentado obtener pruebas comprometedoras contra altos mandos del Instituto Armado, y la proximidad del informe de la UCO sobre Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE.

Leire Díez es patrona de una fundación que se hace pasar por la ONU y premia a Zapatero

Leire Díez, a quien en el PSOE definen como una «militante de base» y que lidera un equipo dedicado a recopilar información sensible con fines presuntamente dirigidos contra la UCO, jueces, fiscales y periodistas, ha desarrollado actividades más allá de su rol en la empresa pública. Es consejera de la compañía navarra Cistec y desde hace 12 años forma parte del patronato de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, una entidad polémica por utilizar elementos visuales que recuerdan a organismos de la ONU, generando confusión. La fundación se dedica a premiar a figuras vinculadas a la izquierda, como José Luis Rodríguez Zapatero, Lula da Silva o Jordi Évole, y a emitir denuncias públicas contra líderes latinoamericanos de centroderecha. No hay constancia de cómo se financia: no ha recibido subvenciones en España ni presenta cuentas. Aunque está registrada en instalaciones de la Universidad Complutense, afirma tener su sede central en La Haya, en una dirección que en realidad corresponde a un almacén de electrodomésticos en un polígono industrial a las afueras de la ciudad neerlandesa.

Gallardo premia al asesor de David Sánchez en Badajoz y le sube el sueldo antes de marcharse

Miguel Ángel Gallardo presenta su dimisión este viernes como presidente de la Diputación de Badajoz, pero antes de dejar el cargo ha tomado una serie de decisiones clave que afectan a parte del personal de la institución que ha dirigido durante años. Entre ellas se incluyen ceses, nuevos nombramientos, ajustes en la plantilla, modificaciones en actas y gestos como el realizado en enero, en pleno proceso de investigación judicial que afecta a la Diputación, cuando adoptó una medida favorable hacia el asesor y amigo de David Sánchez Pérez-Castejón, conocido por los correos electrónicos que comenzaban con «Querido hermanito» y que datan desde junio de 2022.

Sanidad cubre todas las plazas MIR a costa de rebajar el listón: basta con un cero para entrar

La convocatoria del MIR (médico interno residente) ha logrado cubrir por completo sus 9.007 plazas por primera vez desde la irrupción de la pandemia de la covid-19. La ministra de Sanidad, Mónica García, celebró el hecho con entusiasmo en sus redes sociales, destacando que «por primera vez en años, se han cogido todas las plazas del MIR» y dando la bienvenida al nuevo personal al Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, lo que no mencionó es que este «cambio de paradigma» —como lo han calificado algunos— se debe en gran parte a la eliminación de la nota de corte: este año, bastaba con obtener una puntuación superior a cero para optar a una plaza.

Wall Street Wolverine: «Hacen falta mejores propagandistas de la derecha»

Antes de que la política captara su atención, fue la economía la que despertó su interés. Todo comenzó con una preocupación: la escasa educación financiera de la mayoría de la población sobre aspectos como el dinero, los impuestos o las normas fiscales. A partir de ahí, un joven estudiante decidió abrir un canal en redes sociales para compartir lo que aprendía en clase. Hoy, años después, se ha consolidado como uno de los principales divulgadores de economía y política en el entorno digital. Víctor Domínguez (Madrid, 1995), conocido en internet como Wall Street Wolverine, ha construido una potente marca personal que abarca podcast, YouTube, X, Instagram y una sólida comunidad de seguidores. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un nuevo evento en Madrid: el Madrid Economic Forum.

Publicidad