Cataluña concentró un tercio de los atracos a bancos entre 2020 y 2024
La comunidad catalana ha triplicado el número de robos de este tipo en tan solo cuatro años

Una sucursal de BBVA con cinta de la Policía Nacional. | Alberto Ortega (Europa Press)
Cataluña registró entre 2020 y 2024 un tercio de todos los robos con violencia e intimidación perpetrados en establecimientos bancarios de España, según los datos aportados por el Ministerio del Interior a THE OBJECTIVE a través del portal de Transparencia. En concreto, durante ese periodo de cuatro años hubo un total de 226 delitos de este tipo en dicha comunidad autónoma, frente a los 519 registrados en el resto del territorio nacional.
Además, desde 2020 se ha triplicado el número de atracos en Cataluña, pasando de 26 a 69 los casos ocurridos durante el pasado año. En el conjunto de la región catalana destaca una progresión continua en el número de atracos registrados en oficinas bancarias. De 2020 a 2021 los casos se duplicaron, continuando el ascenso en 2022, año en el que se alcanzaron los 55 robos. En 2023 se produjo la única bajada significativa del periodo, con 35 casos registrados, pero en 2024 la tendencia volvió a repuntar de forma notable, con un total de 69 asaltos contabilizados.
Casos sin registrar en Cataluña
Pese a que este medio ha preguntado sobre los robos en bancos desde el año 2015, el Ministerio del Interior no ha aportado los datos de Cataluña correspondientes al periodo entre 2015 y 2019. No obstante, entre 2016 y 2018 se produjeron al menos cinco asaltos a bancos ubicados en la ciudad de Barcelona, según informaciones recogidas en varios medios de comunicación. A estos casos se suman aproximadamente una decena más de atracos ocurridos en diferentes ubicaciones de Cataluña entre 2016 y 2017. Sin embargo, todos ellos no figuran reflejados en el informe elaborado por el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, lo que puede responder a que Interior todavía no recibiese los datos de la policía autonómica catalana, los Mossos d’Esquadra.
De esta forma, para hacer cualquier análisis desde 2015 a 2024, hay que excluir a dicha región. Sin contar a Cataluña, destaca la reducción constante que han registrado prácticamente todas las comunidades autónomas, sobre todo Madrid, donde se pasó de 51 atracos en 2015 a 25 en 2024; la comunidad presidida actualmente por Isabel Díaz Ayuso logró reducir a la mitad el número de robos en bancos durante ese periodo.
Andalucía y otras comunidades
Andalucía es la comunidad más poblada del país, con alrededor de ocho millones de habitantes y más de 3.000 sucursales bancarias distribuidas por todo el territorio. Por ello, no sorprende que el índice de atracos en esta comunidad sea relativamente alto, con una media de 25 casos anuales. A pesar de ello, Andalucía sigue por debajo de los registros de la Comunidad de Madrid y Cataluña, tanto en términos absolutos como proporcionales.
En cuanto a Galicia y la Comunidad Valenciana, ambas cuentan con más de 1.000 sucursales bancarias y han registrado diferentes variaciones en el número de atracos. La región gallega mantiene en torno a una media de diez atracos anuales, sin grandes fluctuaciones en los últimos años. En cambio, la Comunidad Valenciana ha vivido dos etapas diferenciadas: entre 2015 y 2019 mantuvo una media de 26 casos al año, mientras que desde 2020 la cifra bajó de forma significativa, estabilizándose después en una media de 12 casos anuales.
La comunidad autónoma más extensa en superficie es Castilla y León. A pesar de contar con cerca de 1.000 sucursales bancarias, el número de atracos se ha reducido notablemente desde 2018. En la actualidad, esta región mantiene una media de apenas tres atracos al año, lo que la sitúa como una de las comunidades con menor incidencia en este tipo de delitos.
Durante ese mismo intervalo de cuatro años, el número de atracos en el resto de comunidades autónomas se ha mantenido bastante estable. De hecho, la mayoría ha experimentado una reducción progresiva de casos desde 2020. A excepción de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, el resto de comunidades se ha mantenido en 2024 por debajo de los diez atracos anuales.
Territorios con menos atracos
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla destacan por la práctica ausencia de atracos a oficinas bancarias. Cada una de ellas solo han registrado un caso aislado en los últimos años: uno en Ceuta en 2021 y otro en Melilla en 2024. Esta escasez de incidentes puede estar relacionada con el reducido número de sucursales bancarias en ambas localidades, ya que, según el Banco de España, ninguna de las dos supera las treinta oficinas.
No obstante, esto no significa que la delincuencia esté ausente en estas regiones. De hecho, tanto en Ceuta como en Melilla, los robos con violencia e intimidación suelen presentar cifras elevadas, superando con frecuencia los 100 casos trimestrales durante los últimos años, según se refleja en los informes oficiales.
Balance de criminalidad
Las cuatro provincias que componen la comunidad catalana muestran diferencias notables en cuanto al número anual de robos con violencia e intimidación. Tal y como ha podido comprobar THE OBJECTIVE a través del informe del Ministerio del Interior que recoge las infracciones penales en comunidades autónomas y provincias entre 2023 y 2024, la provincia de Barcelona sobresale con más de 20.000 robos de este tipo cada año. Esta cifra no es comparable con las registradas en el resto del territorio catalán. Tanto Gerona como Tarragona mantienen una media cercana al millar de casos anuales, mientras que Lérida se sitúa claramente por debajo, con menos de 400 robos al año.
A nivel nacional, los robos con violencia e intimidación han experimentado una reducción generalizada de casi un 10% en los últimos tres años, según los datos recogidos en el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.