El Gobierno adjudica las papeletas, cabinas y sobres de las próximas elecciones generales
El Ejecutivo ya ha seleccionado a las empresas, pero insiste en que no habrá adelanto, pese a la corrupción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer Begoña Gómez salen del colegio electoral tras ejercer su derecho al voto en Madrid. | Efe / Ballesteros
El Gobierno no quiere dejar nada al azar de cara a las próximas elecciones generales, que está previsto que se celebren en 2027 y, probablemente, al mismo tiempo que las elecciones municipales. Pese a que todavía faltan dos años, en los últimos meses, la Dirección General de Política Interior ha sacado adelante varios contratos vinculados a los próximos procesos electorales. Mientras, el Ejecutivo insiste en que no se adelantarán. La dirección dependiente del Ministerio del Interior es la encargada de dotar a las mesas electorales de los medios materiales necesarios para el correcto desarrollo del proceso de votación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene en su mano adelantar los comicios en un momento en el que medio Ejecutivo lleva semanas desaparecido y sometido a un enorme desgaste por la corrupción. Junto a esto, la coyuntura internacional -aranceles incluidos- ya evidencia también la debilidad en lo económico. La puntilla es la falta de apoyos parlamentarios, cada vez más escasos y caros.
El pasado 7 de mayo, Interior licitó el acuerdo marco para el suministro y distribución de sobres electorales y manuales de miembros de mesa y otros impresos electorales, en el que participan siete imprentas situadas en diferentes provincias. El contrato, analizado por THE OBJECTIVE, está valorado en 13 millones, impuestos incluidos. Su periodo de vigencia es de cuatro años. El anuncio de licitación tuvo lugar el 19 de enero y la adjudicación se ha resuelto en cuatro meses. Las empresas beneficiarias han sido Tompla y Zelatun, que suministrarán los sobres.
Elecciones generales
Por su parte, Formularios del Centro, Gráficas Eujoa, Mailfactory, Masquelibros y Pharma Prospect se encargarán de los manuales. Todas son pymes, excepto Tompla Industria Internacional del Sobre. La anticipación contrasta con lo ocurrido en las dos elecciones generales de 2019. En esas ocasiones se aprovechó el acuerdo marco de 2017 impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy para licitar diferentes contratos electorales.
El acuerdo marco establece las condiciones generales para futuras adquisiciones de bienes o servicios, sin comprometer la cantidad a comprar o el proveedor específico. Las empresas elegidas son seleccionadas tras una licitación inicial y luego los órganos de contratación pueden adjudicar contratos derivados a estas empresas. Las condiciones deben ser las preestablecidas.
Acuerdos marco
Para el cálculo del valor estimado del acuerdo marco de las papeletas y sobres se han tomado como referencia los precios unitarios ofertados por los distintos licitadores en los contratos de formalizados con motivo de los procesos electorales de ámbito estatal celebrados en 2023 y 2024 (Elecciones Locales y Autonómicas de mayo de 2023, Elecciones a Cortes Generales de julio de 2023 y Elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024).
«No obstante, se ha considerado oportuno incrementar en un 12% los precios unitarios obtenidos al objeto de evitar que, debido al elevado plazo de vigencia del acuerdo marco (cuatro años), el acuerdo pudiera quedar desierto si se mantienen los precios actuales durante un período tan largo como, por otra parte, ya ha sucedido en anteriores licitaciones similares», señala el pliego.
El pasado 28 de mayo, Interior también adjudicó el suministro de cabinas para los comicios que se celebren en los próximos años. El anuncio de licitación se presentó en febrero y el encargo ha recaído en la empresa valenciana Don Hierro. Según el contrato, el valor previsto para los suministros supera ligeramente los dos millones de euros. El periodo de vigencia es de dos años desde el momento de la formalización. Por tanto, la ejecución se extenderá a los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
‘Superdomingo’
Pese a que el Gobierno asegura que trabaja con la intención de agotar la legislatura, las decisiones de Sánchez son imprevisibles , incluso para sus cercanos. La idea, aseguran, es celebrar un superdomingo electoral en mayo de 2027. Sin embargo, son muchos los dirigentes socialistas y cargos gubernamentales que admiten que, sin la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la legislatura no da más de sí y está «lista para sentencia». De hecho, así se interpretó la repentina convocatoria anticipada del 41º Congreso Federal del PSOE, como un intento de adelantar la renovación prevista para finales de 2025, pensando en celebrar elecciones en un año.
Cuando se adelantó el calendario congresual del PSOE y sus correspondientes congresos autonómicos, el propio Gobierno reconoció a este diario que Pedro Sánchez barajaba el escenario del adelanto electoral como plan B, motivo por el cual encargó a su equipo electoral tres estimaciones de voto del PSOE a 12, 24 y 36 meses. Fuentes de Moncloa admitieron entonces la probabilidad de que hubiera elecciones en 2026 como pronto, aunque la creciente y sostenida caída de los socialistas y sus socios enfría esa posibilidad.