Dos 'emails' muestran que Leire Díez intervino en el voto por correo de militares y expatriados
La socialista exigió medidas excepcionales a la JEC para las andaluzas y decidió sobre plazos y cambios en el proceso

Leire Díez tuvo un papel protagonista en la gestión del voto por correo en las Elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el 19 de junio de 2022. | Efe
Leire Díez tuvo un papel protagonista en la gestión del voto por correo en las Elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el 19 de junio de 2022. En esos comicios autonómicos, Juan Manuel Moreno consiguió una holgada mayoría -58 diputados de 109-. La exmilitante socialista, que fue concejal en Vega de Pas (Cantabria), se convirtió en un rostro mediático al darse a conocer un audio de una operación clandestina para acabar con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Al menos tres emails dirigidos a la Junta Electoral Central (JEC) a los que ha accedido THE OBJECTIVE acreditan la activa participación de Leire Díez en el voto por correo. La exmilitante socialista consultaba y solicitaba medidas excepcionales a la JEC. Además, tomaba decisiones sobre plazos y cambios en el proceso de voto por correo. Correos ha sostenido que la afiliada socialista «nunca fue responsable» del voto a distancia, en contra de los documentos que lo dejan patente.
El 5 de mayo de 2022, la Junta Electoral Central hacía público un acuerdo en el que se dejaba constancia de la autorización de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos para ampliar el plazo para el depósito en las oficinas de Correos del voto por correo para el personal militar que se encuentre navegando o fuera de España. La autorización de Correos está firmada por Leire Díez, que ostentaba en ese momento el cargo de directora de Relaciones Institucionales y Filatelia y Correos.
Voto por correo de militares
El día 3 de mayo, Leire Díez había respondido a la JEC argumentado su decisión tras una consulta realizada por el Ministerio de Defensa. «Este operador postal tradicionalmente ha venido informando de forma favorable sobre las solicitudes de ampliación del plazo de depósito de voto por correo del personal militar en el exterior».
«Esta sociedad entiende que pudiera asumir una posible ampliación del referido plazo para el personal que se encuentre navegando o fuera del territorio nacional», continúa la exmilitante socialista. Como fecha límite, señalaba el 16 de junio -tres días antes de los comicios- y apuntaba que los depósitos se debían llevar a la sede madrileña de Correos de Cibeles.

Mientras, el 19 de mayo de 2022, a un mes de la celebración de los comicios andaluces, Leire Díez mandaba otro email a la JEC. En este caso, solicitaba a la Junta, conforme a lo dispuesto en el punto Tercero y Cuarto del Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de marzo de 2022, recurrir a la mensajería privada en un listado, provisional, de 80 países.
El papel de Leire Díez
Leire Díez detalla a la Junta Electoral que en cuanto al voto por correo de los electores residentes ausentes (CERA) y de los electores temporalmente ausentes (ERTA) se contempla la posibilidad de recurrir a mensajería privada para envío de la documentación electoral, «cuando se detecten dificultades significativas en el transporte internacional». La socialista asegura que esta posibilidad ofrece más garantías, pero que la opción debe ser autorizada por la JEC.

Para defender su tesis, Díez señalaba que, «por si fuera de interés, hacer mención al escenario de conflicto existente en Rusia y Ucrania, en los que está suspendido el servicio de mensajería, por lo que la documentación electoral será encaminada a dichos países a través del canal postal, por medio de tránsitos». «Por todo lo expuesto, se solicita autorización de esa Junta Electoral Central para expedir la documentación electoral a los destinos señalados a través de mensajería privada, así como para aquellos otros que pudieran verse afectados por significativas dificultades que pongan en riesgo su recepción por los destinatarios», concluía.
Medidas excepcionales
Díez realizó gestiones directas con la Junta Electoral Central para facilitar el voto por correo. Reclamó el 26 de abril de 2022 vía email aplicar medidas excepcionales derivadas de la pandemia para proteger a sus trabajadores y al resto de los ciudadanos. Lo hizo el mismo día en que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó la disolución del Parlamento regional y la convocatoria de elecciones para junio de ese año. El órgano electoral permitió que los electores andaluces pudiesen entregar en mano sus papeletas a los carteros cuando estos acudían a sus domicilios a facilitarles el material.
La inquietud de la socialista fue asumida por la Junta Electoral Central, que acordó por primera vez aplicar estas medidas excepcionales en mayo de 2020. Sus miembros mantuvieron el criterio en sesiones posteriores, las de noviembre de ese año y las de marzo y diciembre de 2021, «con el objeto de proteger el derecho a la salud del personal de Correos y de los propios votantes». El órgano respondió a Díez el 5 de mayo de 2022, aunque dirigió la misiva al entonces presidente de la empresa pública, Juan Manuel Serrano.