The Objective
España

Últimas noticias de hoy, viernes 20 de junio de 2025, en España y el mundo

Lea este viernes 20 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias de hoy, viernes 20 de junio de 2025, en España y el mundo

José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García | Ilustración de Alejandra Svriz

Este viernes 20 de junio, mantente al tanto de los asuntos clave que marcan la actualidad en España y en el mundo. En THE OBJECTIVE te brindamos una cobertura rigurosa y detallada, con reportajes a fondo, análisis esclarecedores y los testimonios de quienes están influyendo directamente en el desarrollo de los hechos.

El Gobierno mantiene en puestos públicos a cinco cargos que ayudaron a la trama corrupta

Santos Cerdán mostró un claro interés en colocar a determinados perfiles en cargos estratégicos dentro de la Administración. El 20 de junio de 2018, apenas 19 días después de que Pedro Sánchez asumiera la presidencia del Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy, el dirigente navarro envió a Koldo García una lista con ocho nombres. Su objetivo era que José Luis Ábalos los nombrara para puestos clave previamente seleccionados por él. La mayoría de estos nombres figuran ahora en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde se les vincula con presuntas irregularidades en contratos de obra pública.

Un audio de Koldo y Cerdán señala al número dos de Armengol en el Congreso

Una grabación entre Koldo García y Santos Cerdán implica al actual vicepresidente del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en supuestas gestiones relacionadas con la adjudicación de obra pública y el cobro de comisiones. El audio, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, forma parte del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y sitúa al número dos de Francina Armengol en la Cámara Baja, quien también ocupa el cargo de secretario de Política Institucional y Formación en la Ejecutiva Federal del PSOE. “El señor vicepresidente de Teliz habla para conseguir las cosas”, se queja Koldo a Santos Cerdán en presencia de José Luis Ábalos.

Un audio de Koldo podría aclarar el vínculo de Illa con el mayor pelotazo de la pandemia

La última conversación grabada por Koldo García con su móvil, en la que aparece hablando con Santos Cerdán, podría ser clave para esclarecer el mayor escándalo relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia en España. Se trata del llamado caso Travis, que involucra al Ministerio de Sanidad, entonces dirigido por Salvador Illa, y la adquisición por 361 millones de euros de material sanitario a las empresas Hangzhou Ruining Trading y HongKong Travis Asia Limited. Ese suministro llegó con retrasos considerables y presentaba graves fallos de calidad. En el audio, Koldo y Cerdán comentan su preocupación por la seguridad de sus comunicaciones y discuten cómo evitar ser interceptados, mencionando incluso el uso de la aplicación encriptada Signal. En ese contexto, Koldo asegura que “Salvador Illa habla mucho con Chili”, aunque, según la transcripción de la Guardia Civil, ese “Chili” podría referirse en realidad a Xi Li, alias de Xiaojuan Li, el fundador y representante de las dos compañías que obtuvieron algunos de los contratos adjudicados de forma directa más cuantiosos durante la crisis sanitaria.

A los socialistas honestos

Si aún quedaba alguna duda de que este PSOE está completamente bajo el control de Pedro Sánchez, la convocatoria de su ejecutiva y del próximo Comité Federal lo confirma de forma rotunda. La ocupación del partido por parte del presidente es absoluta, plena y definitiva, incluso para los más escépticos.

Cerdán usó el mismo ‘modus operandi’ que Ábalos para ocultar la compra de su ático

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, habría recurrido a una estrategia similar a la que empleó el exministro de Transportes José Luis Ábalos cuando recibió un chalé en La Alcaidesa (Cádiz) de parte de empresas del sector de hidrocarburos en agradecimiento por sus gestiones. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE a través de fuentes políticas y de la investigación, Cerdán habría encubierto la adquisición de un ático en el distrito madrileño de Chamberí presentándolo como un alquiler con opción a compra, una fórmula que permite descontar las rentas mensuales del precio final si se formaliza la adquisición. Sin embargo, y tal como ha adelantado este medio, el propio Cerdán ni siquiera pagaba ese alquiler, ya que los gastos estaban siendo asumidos por una empresa vinculada a la trama que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Servinabar logró tres obras públicas en Navarra pese a que se dedicaba a «organizar eventos»

Servinabar, la empresa vinculada a la trama relacionada con José Luis Ábalos y que, según la documentación incautada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, habría tenido una participación del 45% por parte del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, logró adjudicarse tres de sus cinco contratos de obra pública con la Comunidad Foral de Navarra a pesar de no tener entre sus actividades registradas la construcción ni la edificación. De acuerdo con los datos del Registro Mercantil consultados por THE OBJECTIVE, la compañía operó durante cinco años como gestora administrativa y organizadora de eventos, tiempo en el que, junto a Acciona, obtuvo licitaciones por un total de 14,6 millones de euros.

Sánchez recibió 100.000 euros de donantes anónimos para sus primarias de 2017

Pedro Sánchez recibió más de 100.000 euros mediante donaciones anónimas para financiar su campaña en las primarias del PSOE en 2017, un proceso en el que estuvo respaldado por Koldo García, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ahora señalados por presunto cobro de comisiones tras favorecer a determinadas empresas con contratos públicos. La legalidad de aquella recaudación, realizada a través de un sistema de crowdfunding, está siendo cuestionada. Tanto militantes como algunas organizaciones estudian llevar el caso ante la justicia, al sospechar que empresas ahora bajo investigación pudieron haber contribuido a la campaña. A raíz de las últimas revelaciones de la Guardia Civil, el PSOE se enfrenta a acusaciones por posible financiación irregular, algo que desde la dirección del partido niegan tajantemente.

Publicidad