The Objective
España

Tezanos gastará 172.000 euros en foros para conocer de cerca lo que quieren los votantes

El último estudio cualitativo sobre participación política fue elaborado unas semanas antes de las generales de 2023

Tezanos gastará 172.000 euros en foros para conocer de cerca lo que quieren los votantes

El presidente, Pedro Sánchez, y el presidente del CIS, Félix Tezanos. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que preside José Félix Tezanos, licitó el pasado día 19 un contrato, valorado en casi 172.000 de euros, para la asistencia técnica y reclutamiento para la realización de 62 grupos focales. La finalidad de este pliego, al que ha accedido THE OBJECTIVE, es conocer de cerca las inquietudes de los ciudadanos. Estos grupos focales estarán orientados, según el CIS, a temáticas variadas como educación, empleo, economía y participación política y social, entre otros.

El último estudio cualitativo del CIS sobre participación política se hizo entre los días 12 y 13 de junio de 2023. Cuando concluyó, faltaba menos de un mes y medio para la celebración de los comicios generales celebrados el 23 de julio de ese año. El estudio, basado en conversaciones libres entre ciudadanos de diferentes edades, procedencias y con distintas profesiones, mostraba información de gran interés de cara a las elecciones.

De las transcripciones se desprendía, entre otras cosas, cómo influyen los medios (y cuáles) y la campaña en la decisión del voto. También los temas que preocupan a los ciudadanos y las razones por las que votarían a determinados partidos o líderes. Tezanos pudo disponer de estos datos durante la precampaña y la campaña, pero los ciudadanos no tuvieron acceso al estudio hasta diciembre de 2023.

El estudio de Tezanos

El mismo CIS aseguraba que el objetivo general de la investigación era entender qué percepciones, actitudes y motivaciones tienen las personas que se declaran indecisas y que no tienen claro si irán a votar o no. La investigación también trataba de conocer en que momento y en qué contexto decidiría su voto. La investigación se justificaba por la irrupción de nuevos partidos y el voto cambiante.

El organismo que capitanea Tezanos aseguraba que «pretendía indagar no solo en el impacto y en los efectos de este nuevo paradigma electoral, sino también en las posibles causas y factores que puedan estar relacionados con estas nuevas actitudes de participación política y de cambio social».

El contrato del CIS

A diferencia de las habituales encuestas del CIS, la investigación cualitativa pretende obtener datos de carácter no numérico para posteriormente analizarlos. El objetivo es comprender opiniones y experiencias, y por esa razón, reconoce el Centro de Investigaciones Sociológicas, «los resultados serán mayoritariamente de consumo interno». Los investigadores del Centro son los encargados de analizar las respuestas subjetivas.

El organismo presidido por Tezanos reconoce que no tiene medios para hacer la selección. Sin embargo, sí admite que tiene medios para «conducir grupos y analizar resultados». Además, el CIS cuenta en su sede con unas salas cualitativas especializadas donde puede realizar los trabajos, además de personal capacitado para los análisis. El plazo de ejecución del nuevo contrato es del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026. A la adjudicación se pueden presentar empresas hasta el próximo 6 de julio.

Según detalla el pliego técnico, el número de participantes de cada grupo focal será de diez personas, las sesiones se harán presencialmente en las instalaciones del CIS y tendrán una duración de entre 90 y 120 minutos. La empresa adjudicataria debe reclutar los perfiles previstos con al menos siete días de antelación.

Exigencias para la adjudicataria

La empresa adjudicataria deberá comprometerse a no utilizar el nombre del CIS como reclamo en ningún anuncio público para realizar el reclutamiento de los participantes. El reclutamiento se realizará con las variables de segmentación que en cada caso determine el CIS género, edad, ocupación, nivel de estudios o ingresos. La retribución de los participantes, según estipulan las cláusulas del organismo que preside José Félix Tezanos, deberá ser de, al menos, 40 euros y podrá ser una retribución directa o mediante cheques regalos. La encargada de costear estos incentivos será la empresa que consiga el contrato.


El contrato de 2024, para fines similares al de 2025, preveía también la selección y reclutamiento de ciudadanos para conformar 42 focus group en Madrid y 20 en autonomías. La empresa que se hizo con el encargo fue Sigma Dos, que competía con GfK y con Análisis e Investigación. El anuncio de licitación tuvo lugar el pasado en marzo de 2024 y la adjudicación se resolvió solo dos meses después. Este contrato está vigente hasta finales de noviembre de este año.

Publicidad