Últimas noticias de hoy, viernes 27 de junio de 2025, en España y el mundo
Lea este viernes 27 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Pedro Sánchez. | Olivier Hoslet (EFE)
Este viernes 27 de junio, manténgase informado sobre los asuntos más importantes que marcan la actualidad en España y en el mundo. En THE OBJECTIVE encontrará una cobertura rigurosa y detallada, con reportajes en profundidad, análisis precisos y testimonios clave que iluminan el contexto de cada noticia. Nuestro compromiso es ofrecer una mirada crítica y bien documentada para entender mejor los desafíos del presente y anticipar lo que viene.
La Guardia Civil certifica con un ‘software’ israelí que los audios de Ábalos y Cerdán son reales
El exministro José Luis Ábalos y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, han adoptado una línea de defensa similar en los tribunales para tratar de invalidar los audios en los que supuestamente se les escucha hablar de comisiones ilegales, grabados por el que fuera su colaborador, Koldo García. Alegan no reconocerse en esas grabaciones, sugieren que podrían haber sido manipuladas o incluso generadas artificialmente, y cuestionan la cadena de custodia. No obstante, la Guardia Civil dispone de pruebas sólidas que desmontan por completo esta estrategia. Los peritajes técnicos, realizados con herramientas de la firma israelí Cellebrite, confirman que el audio clave para la investigación fue grabado en abril de 2019, se ha mantenido sin alteraciones en el iPhone de Koldo y conserva una trazabilidad digital intacta. En otras palabras, las grabaciones son verídicas y han sido debidamente conservadas como prueba.
México investiga los contratos del Tren Maya que López Obrador dio a la trama Ábalos
Los contratos del Tren Maya, el ambicioso proyecto ferroviario impulsado por el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, están siendo objeto de un examen detallado por parte de las autoridades anticorrupción del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado esta investigación y ha señalado que, por ahora, no se han detectado irregularidades. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, las pesquisas comenzaron a los pocos días de que Sheinbaum asumiera el cargo, lo que refuerza su promesa de transparencia en los grandes proyectos de infraestructura heredados.
La UCO lleva meses investigando al alto cargo destituido por María Jesús Montero
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil mantiene abierta desde hace tiempo una investigación sobre José Antonio Marco Sanjuán, el alto funcionario destituido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras detectar posibles irregularidades en su patrimonio. Marco Sanjuán presentó su dimisión de forma irrevocable una tarde de lunes, después de mantener una conversación tensa con el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. Poco después, el Consejo de Ministros hizo oficial su cese sin apenas ruido, como si fuera una simple cuestión administrativa. Sin embargo, detrás de esa salida aparentemente discreta se esconde una investigación silenciosa pero prolongada de la UCO, centrada en el que hasta entonces era presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), el organismo que actúa como última instancia en conflictos fiscales antes de que lleguen a los tribunales ordinarios.
Un empresario afín a Ábalos pidió a Pardo de Vera que resolviera una reclamación a su favor
La Guardia Civil señala que Isabel Pardo de Vera desempeñó un rol clave en el presunto amaño de contratos públicos. Según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO), la red implicada recurrió a Koldo García para que actuara como intermediario en su beneficio. Este no solo aceptó la tarea, sino que también defendió activamente los intereses de empresarios como José Ruz, dueño de Levantina Ingeniería y Construcción. De hecho, Ruz utilizó la influencia de Koldo, entonces asesor del exministro José Luis Ábalos, para presionar a la expresidenta de ADIF y pedirle que agilizara una reclamación administrativa relacionada con una adjudicación en Elche, Alicante.
El ‘lobby’ de José Blanco en la UE se queda sin Huawei, Mediapro, LaLiga y Marruecos
Acento, la consultora de estrategia creada por el exministro José Blanco, ha perdido recientemente a cuatro de sus clientes más relevantes en el ámbito de la Unión Europea. Según documentos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la firma ha puesto fin a su relación con Huawei Europa, la Embajada de Marruecos, LaLiga y el Grupo Mediapro. En el caso de Huawei, fue la propia consultora la que decidió cortar vínculos, como también lo hicieron otras firmas de lobby, tras conocerse las investigaciones judiciales por presuntos sobornos vinculados al fabricante chino en el Parlamento Europeo. En los otros tres casos, la salida se produjo tras la finalización de los encargos específicos para los que Acento había sido contratada.
El CNI alerta del peligro terrorista en España: «La amenaza es más difícil de neutralizar»
El número dos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, lanzó este miércoles una advertencia que generó inquietud entre varios portavoces parlamentarios del Congreso. Durante su comparecencia en la comisión que investiga los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, abordó la evolución de la amenaza terrorista en España con un mensaje cargado de gravedad. «Nos enfrentamos a una amenaza terrorista que está cambiando de forma constante. El próximo escenario no será como el que conocemos y… lo vamos a dejar aquí», dijo, interrumpiéndose deliberadamente y dejando entrever que lo que viene podría ser aún más complejo de gestionar.
Un actor arruinado irrumpe semidesnudo en el Ministerio de Transición Ecológica
La vida del actor César Vea dio un giro drástico a raíz del conocido como ‘timo de la solar’, una iniciativa promovida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 que, tras un polémico cambio normativo, lo dejó en la ruina. Como él, unas 65.000 familias en España se vieron afectadas por esa reforma. Desde entonces, Vea ha emprendido una lucha personal y persistente para recuperar lo perdido: ha realizado tres huelgas de hambre en distintos puntos de España y Europa, acampó en 2019 a escasos metros de la residencia oficial de Pedro Sánchez y, la semana pasada, protagonizó una protesta semidesnudo en el Ministerio para la Transición Ecológica, donde exclamó con rabia: «Me dejasteis en pelotas». Una cruzada desesperada que simboliza el drama de miles de pequeños inversores atrapados en aquel cambio legislativo.